Madrid

San Dámaso ofrece esta semana la jornada académica 'Leer para narrar la vida'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Dámaso ofrece esta semana la jornada académica 'Leer para narrar la vida'
  • Fin Agenda: 18-04-2024

El Departamento de Moral de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) organiza la jornada académica Leer para narrar la vida. Distintas perspectivas sobre la narratividad. Programada para el jueves 18 de abril, se desarrollará en el Aula Pablo Domínguez de la UESD (Jerte, 10), con el siguiente programa:

  • 9:30 horas. Apertura de la jornada
    • Gabriel Richi Alberti. Decano de la Facultad de Teología de la UESD
    • Raúl Sacristán López. Facultad de Teología de la UESD
  • 9:45 horas. La narración en la Iliada de Homero
    • Jesús Federico Polo Arrondo. Facultad de Filosofía y Letras de la UAM
  • 10:30 horas. Tiempo y narratividad en las Cartas morales de Séneca
    • Álvaro Cancela Cilleruelo. Facultad de Filología de la UCM
  • 11:15 horas. Descanso
  • 11:30 horas. La literatura infantil en la era digital
    • Begoña Regueiro Salgado. Facultad de Educación y Formación del Profesorado, UCM
  • 12:15 horas. La narratividad en Ricoeur
    • Ignacio Serrada Sotil. Facultad de Teología UESD
  • 13:00 horas. Descanso
  • 13:15 horas. Diálogo con los ponentes
  • 14:00 horas. Clausura del encuentro

El acceso a la jornada es libre hasta completar el aforo. Además, se podrá seguir en streaming a través del canal de YouTube de la UESD. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Teléfono 91 364 40 10. Y en este enlace.

Irene Arrimadas, directora de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas: «Todos estamos llamados a generar escuelas del cuidado»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

«El cuidado de las personas y del planeta está en nuestro ADN y en el de las organizaciones de la Iglesia. Es una gran suerte que podamos participar en ella para que entre todos podamos favorecer ese buen trato y cuidado que todos anhelamos», ha afirmado la directora de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas, Irene Arrimadas, y ponente de la XXXIX Jornada Diocesana de Enseñanza que se ha celebrado este sábado 13 de abril, en el Seminario Conciliar de Madrid, con el lema Cuidamos la educación, cuidamos las personas. La educación en el corazón de la Iglesia.

«Tras la pandemia han aflorado y empeorado muchas situaciones que ya existían, ahí están las cifras de ciberacoso, de abuso sexual, de depresión, etc». Cada una de estas cifras esconde realidades distintas y muchas personas que sufren, por ello, ha señalado Arrimadas, «la escuela, pero sobre todo la católica puede hacer mucho por la prevención, la detección, y por la reparación de estas situaciones de violencia, y para prevenir y actuar en el bienestar de todos».

Durante su ponencia, Arrimadas ha citado al Papa Francisco, «tenemos que ser una escuela que cuida, que acoge, que sustente y que escuche, sobre todo a los alumnos».

Escuelas que cuidan

Una de las grandes claves del cuidado, ha mencionado la directora, «es que la persona se sentirá cuidada, cuando se siente partícipe y en confianza para poder ayudar a los demás». Por ello, «es importante generar estructuras, sistemas, donde a través de modelos de enseñanza y aprendizaje, de metodologías, de cómo nos comunicamos y organizamos en nuestros centros, cómo lideramos los procesos; conectemos toda esta realidad con una nueva manera de ser y estar en el mundo, con una visión más samaritana, con más compasión».

De ahí que lo que es necesario para generar estas escuelas que cuidan es en primer lugar, una visión compartida de la cultura del cuidado, desde la prevención, pero también desde la promoción del buen trato y del bienestar». En segundo lugar, «tenemos que generar estructuras y capacitación para nuestros docentes y equipos directivos». También «crear canales de participación activa de toda la comunidad educativa en proyectos de protección». Por último, «generar red entre escuelas, parroquias, centros concertados, públicos, organismos de Iglesia, y también los que no lo son; para que entre todos favorezcamos una sociedad más cuidada y basada en el buen trato»

«Todos estamos llamados a generar escuelas del cuidado, y a cuidarnos los unos de los otros», ha concluido Irene Arrimadas.

Irene Arrimadas Jornada Ensenanza

Shamar

Escuelas Católicas ha desarrollado el programa Shamar. Escuelas del cuidado, «porque queremos generar una cultura del buen trato, centros educativos que sean espacios seguros, inclusivos, para que todos los miembros de la comunidad educativa desplieguen ese bienestar y se sepan cuidar a ellos mismos y a los demás».

 

San Ginés acoge este sábado una Misa en canto gregoriano en honor a la Virgen del Castillo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ginés acoge este sábado una Misa en canto gregoriano en honor a la Virgen del Castillo
  • Fin Agenda: 20-04-2024

La Real parroquia de San Ginés (Arenal, 13) acogerá este sábado, 20 de abril, a las 18:00 horas, la Misa mensual en honor a la Virgen del Castillo, patrona de Vilches. En esta ocasión, la celebración estará animada por el Coro Gregoriano Matritense, que interpretará las siguientes piezas:

  • Misericordia Dómini plena… (entrada)
  • Kyrie. Misa I (Lux et origo)
  • Vidi aquam
  • Gloria. Misa I (Lux et origo)
  • La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular (después 1ª lectura)
  • Allelúia. Redemptionem (después de la 2ª lectura)
  • Deus. Deus meus (ofertorio)
  • Sanctus. Misa I (Lux et origo)
  • Pater noster
  • Agnus Dei. Misa I (Lux et origo)
  • Ego sum pastor bonus (Comunión)
  • Regina caeli, laetare… (despedida)

Francisco Javier Expósito diserta sobre la Biblia en la próxima sesión del curso de voluntariado cultural 'Spiritus Artis'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Francisco Javier Expósito diserta sobre la Biblia en la próxima sesión del curso de voluntariado cultural 'Spiritus Artis'
  • Fin Agenda: 27-04-2024

Continúa la programación del III trimestre del curso de voluntariado cultural Spiritus Artis organizado en colaboración con la asociación Nártex que durante este curso pastoral se está impartiendo en la Real parroquia de San Ginés (Arenal, 13).

La próxima sesión tendrá lugar el sábado 27 de abril. Con el título La Biblia. Introducción al Nuevo Testamento, será impartida por Francisco Javier Expósito Soriano, vicario parroquial de San Ginés, a partir de las 11:30 horas, en el salón de actos parroquial.