Madrid

Asís Yarto, camillero de la Hospitalidad: «Mi primera peregrinación a Lourdes cambió mi vida»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Asís Yarto, camillero de la Hospitalidad: «Mi primera peregrinación a Lourdes cambió mi vida»
  • Fin Agenda: 17-04-2024

Del 15 al 19 de mayo tendrá lugar la 101 peregrinación con enfermos y peregrinos organizada por la Hospitalidad Diocesana de Lourdes al santuario mariano. Para Asís Yarto, «empresario, felizmente casado con Cristina, y con 3 maravillosos hijos, Marta de 22 años, Fernando de 21 y Patricia de 16», este será el décimo aniversario de una experiencia que le marcó profundamente: «Yo soy de familia católica de toda la vida, estudié en los Jesuitas, y hasta que fui a Lourdes era practicante “normalito”, del montón…».

Su contacto con la Hospitalidad llegó de la manera más inesperada. «Lo conocí por mi hermana Ana. Yo sabía que iba, pero no me había contado mucho. Y una mañana recibí un whatsapp de ella diciéndome que estaban fatal de camilleros para la próxima peregrinación a Lourdes, y que me animara a ir. En ese momento pensé: “… esta niña es tonta… ¡Cómo voy a ir yo a Lourdes!” Y decidí decir que no. Pero lo fui posponiendo a lo largo de todo el día. Por la noche, al acostarme, me acordé de que tenía que responder a mi hermana que no iba a ir a Lourdes. En ese momento, cogí un libro que tenía en la mesilla, de santa Teresa de Lisieux, y lo abrí… Y me encontré con una frase que decía: “Dios te pide las cosas de muy distintas maneras… a qué le vas a decir hoy que sí a Dios…”. Y no pude seguir leyendoMe entró un calor interno tremendoCogí el móvil, y le dije a mi hermana: SÍ, VOY. De esta manera llegué a Lourdes, y en esa primera peregrinación me cambió la vida».

Imagen Virgen Lourdes

El punto de inflexión

«Ese primer viaje a Lourdes como camillero - asegura - fue un punto de inflexión en mi vida. Encontré a Dios a través de los enfermos. Fue espectacular. Desde entonces, llevo 10 años peregrinando como camillero, ayudando a los enfermos en todo lo que puedan necesitar. Y, además, colaboro en la organización de la propia peregrinación». Y, es que, para Asís Yarto, «esta ha sido sin duda la experiencia que más me ha aportado espiritualmente. No es una excursión: es una peregrinación donde enfermos, personas con discapacidad, enfermeros, médicos, farmacéuticos, sacerdotes y todos los voluntarios convivimos durante cinco días, compartimos nuestras vidas y vivencias, y es una experiencia humana difícil de olvidar». «Ir a Lourdes -prosigue - es dejar tu día a día, y descubrir que dándose a los demás es donde uno encuentra la paz, donde uno encuentra su sitio. Uno va con la idea inicial de “qué bien, voy a ir a ayudar”, y el que llega ayudado es uno mismo… Es brutal: no se puede expresar con palabras… Hay que vivirlo».

«Para mí hay un antes y un después de mi primera peregrinación a Lourdes - insiste -. A mi, antes de ir, me costaba enormemente “sentir” a Dios… Dentro de la Iglesia no tanto… Pero la gente que sentía a Dios fuera, en el día a día, me parecían marcianos, y, por qué no decirlo, me producían cierta envidia. En Lourdes fue donde, de la mano de los enfermos, tuve un encuentro real con Dios, con la Virgen. Y, después, nada volvió a ser como antes. Fue un punto de inflexión en mi camino de fe, y poco a poco, despacio, pero con mucha determinación, voy haciendo camino…».

Asis Amigo Lourdes23

Regalos en forma de experiencia

«Son muchas las vivencias que he tenido en Lourdes - afirma -, ya que todas las peregrinaciones tienen su regalo en forma de experiencia, o como me gusta decir a mi, en forma de “mini Milagros”». Aunque, de todas ellas, hay una que le marcó de manera especial. «El año pasado tuve la suerte de llevar por primera vez a un sacerdote enfermo, Santiago Quemada. Hace unos años, por motivos de un infarto, se quedó en silla de ruedas, sin poder comunicarse ni valerse por sí mismo. Todavía recuerdo cuando la primera mañana le vi vestido de nuevo de sacerdote, impecable, vestido de negro, con su alzacuellos blanco, que relucía como una estrella… y con una sonrisa de oreja a oreja… Aún me emociono cuando evoco ese momento. Volvió a concelebrar Misa, a presidir actos litúrgicos junto con los otros sacerdotes…volvió a sentirse sacerdote, y a estar delante de su querida Virgen de Lourdes».

Desde entonces, reconoce, «todos los años llevo a varios amigos a la peregrinación… Por una sencilla razón: para mi fue el mejor regalo que me han hecho nunca. Mi hermana Ana me regaló conocer Lourdes, y no me lo puedo guardar para mi: es algo que debo compartir con los que quiero». Es más, considera que «ir a Lourdes debería ser obligatorio. Vivir esa experiencia es algo que no deja indiferente a nadie. La lección que nos dan los enfermos es algo inexplicable, y el ambiente y la conexión que se crea entre todos es imposible superarlo… Porque, trabajar, se trabaja, y mucho, … pero nos lo pasamos de maravilla. Nos reímos como no os podéis hacer una idea… Es, de verdad, el plan perfecto», concluye.

Detalle Santiago Quemada Misa23

San León Magno celebra este sábado su retiro mensual

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San León Magno celebra este sábado su retiro mensual
  • Fin Agenda: 20-04-2024

La parroquia San León Magno (Concejal Benito Martín Lozano, 7) ha programado para este sábado, 20 de abril, su tradicional retiro mensual. Un encuentro oracional que se desarrollará de 10:00 a 12:00 horas, con los textos de Dies Domini, la carta apostólica del papa Juan Pablo II sobre la santificación del domingo.

Oración por las vocaciones

Ese mismo día, los fieles de la parroquia están invitados a participar en el turno de oración organizado por el arciprestazgo de Delicias Legazpi que tendrá lugar de 23:00 a 24:00 horas en la capilla del Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9) con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de las Vocaciones Nativas.

'La mirada del pueblo judío hoy sobre los cristianos', a estudio en la próxima sesión del CEJC

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'La mirada del pueblo judío hoy sobre los cristianos', a estudio en la próxima sesión del CEJC
  • Fin Agenda: 24-04-2024

Continúa la programación del curso pastoral 2023-2024 del Centro de Estudios Judeo-Cristianos (CEJC), que este año tiene como lema La Iglesia y su relación con el judaísmo y el pueblo judío.

La próxima sesión tendrá lugar el miércoles 24 de abril. Con el título La mirada del pueblo judío hoy sobre los cristianos, será impartida por Mauricio Toledano Marqués, miembro de CJM. Y se podrá escuchar a partir de las 19:00 horas en la sede del CEJC (Hilarión Eslava, 50 - 6º iqzda.).

Más información e inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 91 543 12 51.

Los Jueves Culturales de Cristo de la Victoria analizan el transhumanismo de la mano de Elena Postigo Solana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Jueves Culturales de Cristo de la Victoria analizan el transhumanismo de la mano de Elena Postigo Solana
  • Fin Agenda: 25-04-2024

La parroquia Santísimo Cristo de la Victoria (Fernando el Católico, 45) acogerá el 25 de abril una nueva sesión del ciclo de conferencias Jueves Culturales organizado en colaboración con la asociación Mater Dei. Con el título Transhumanismo y desafíos bioéticos de las tecnologías emergentes, será impartida por Elena Postigo Solana, profesora de Bioética y Antropología de la Universidad Francisco de Vitoria, Cátedra Jerôme Lejeune.

Como es habitual, la jornada se desarrollará con el siguiente horario:

  • 19:30 horas. Adoración al Santísimo, en el templo
  • 20:00 horas. Conferencia, en el salón de actos