Madrid

Miguel de Pablos, responsable del sector Infancia de ACGM: «En la convivencia, los niños viven una experiencia de Dios inmersos en su propio ambiente»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Miguel de Pablos, responsable del sector Infancia de ACGM: «En la convivencia, los niños viven una experiencia de Dios inmersos en su propio ambiente»
  • Fin Agenda: 12-04-2024

Este viernes 12 de abril ha dado comienzo en el Centro diocesano de Infancia y Juventud El Atazar la tradicional convivencia que organiza Acción Católica General de Madrid (ACGM) para niños de las parroquias de la diócesis que cursen desde 4º de Primaria a 4º de la ESO.

Miguel de Pablos, casado y con dos hijas, está al frente de este encuentro como responsable del sector Infancia de ACGM. «La convivencia -explica- es una de las actividades que desde hace años venimos haciendo desde la Acción Católica General de Madrid como parte del proyecto de sensibilización. Se organiza en el Centro de Infancia y Juventud de El Atazar de la Deleju, y solemos invitar a las parroquias de la diócesis que comparten nuestro proyecto, o a aquellas que simpatizan con nosotros, aunque está abierta a todas».

«El objetivo -prosigue- es que los niños vivan una experiencia de Dios, pero inmersos en su propio ambiente: lúdico, de juegos, de diversión, y rodeados de otros muchos niños. Eso, hoy en día, la verdad es que es bastante difícil para ellos». Durante estos días, añade, «queremos que los chavales se sientan acompañados, que se sientan queridos por gente a la que posiblemente no hayan visto nunca. Que se pregunten: pero, este hombre, ¿por qué me trata bien? ¿por qué es cariñoso conmigo? ¿Por qué esta persona parece que me quiere? Queremos que los chavales perciban que, cuando se juntan, cuando nos juntamos tanta gente, en ese ambiente, es natural jugar juntos. Pero sobre todo queremos que descubran que también es natural rezar juntos. O que, incluso, no pasa nada porque vayamos a Misa un sábado, aunque no sea domingo. Y tampoco pasa nada porque hagamos una catequesis entre una gymkana y un partido de fútbol». Y es que, apunta, «nosotros englobamos la catequesis dentro del día a día como una actividad más para los chavales. Es decir, queremos que los chicos perciban esa naturalidad de las cosas que venimos haciendo en torno a Dios».

DetalleMisaAtazar23

Diversión y formación

En esta edición de la convivencia «tenemos 70 niños y unos 20 acompañantes -indica-. Y también unas 10 personas de la organización. Participan 7 parroquias, y las edades de los chicos van entre los 9 y los 15 años. La verdad es que la procedencia es variopinta: tenemos chavales que vienen de parroquias de barrios muy humildes de Madrid, y otros que proceden de parroquias del mismo centro la capital».

Junto a la diversión, la formación es uno de los ingredientes del programa previsto para estos días. «Entre la formación que les proporcionamos -señala-, una de las actividades que hacemos es la catequesis. Se imparte los dos días, tanto el sábado como el domingo. Y solemos preparar dos, ambas sobre el mismo tema, pero adaptadas: una para los chicos más mayores y otra para los chavales más pequeños».

Reconoce que «siempre hacemos las catequesis con la estructura de la revisión de vida, que usamos en la Acción Católica: Ver, Juzgar y Actuar. Primero se profundiza un poco, en la catequesis de los niños, en el tema que se aborde; a continuación, en la parte del Ver, por cómo está pensado, se propicia que los chavales participen: empiezan a hablar, a contar sus experiencias, dicen lo que piensan sobre lo que han estado escuchando, incluso a veces acaban debatiendo entre ellos. Luego pasamos al segundo momento, Juzgar, que es básicamente poner todo lo que hemos escuchado antes, y todo lo que se ha dicho, a la luz de la Palabra de Dios, a la luz de los evangelios. Y en la última parte, Actuar, los chavales se ponen un compromiso. Tiene que ser algo fácil, que ellos sepan que pueden cumplir. Aquí los catequistas les suelen ayudar».

Una formación, la catequética, que imparten «los propios acompañantes, por parejas. Solemos mezclarlos, poniendo a una persona que tenga experiencia con otra con menos práctica, o que no haya dado catequesis nunca, o incluso que no le gusta dar catequesis. Además, procuramos que no coincidan los catequistas con los niños de su parroquia. Es decir, que mezclamos tanto niños como catequistas».

DetalleCatequesisAtazar23

Dios en el centro de todo

Miguel de Pablos confiesa que «el encuentro nos aporta algo a todos los que participamos de él. Los niños viven un fin de semana distinto, lleno de juegos, de diversión, rodeados de gente nueva, que está pendiente de ellos… Todo eso, con un factor común: Dios está en el centro de todo. Dios es la razón por la que estamos allí, y todo gira en torno a Él. Por otro lado, para los pequeños también es un momento muy bonito, porque conocen gente nueva, hacen amigos, y es muy curioso, porque muchas veces se forjan unas amistades que solo se ven de actividad en actividad. Es decir, los niños que se hacen amiguetes en El Atazar no se vuelven a ver hasta el campamento de verano. Y esa es una de las razones por las que luego quieren ir al campamento: porque se van a encontrar con ‘Pepito’ de la parroquia no sé qué, o con sus colegas de la parroquia de tal… Eso es muy bonito».

En cuanto a los acompañantes, afirma que «también suelen vivir una experiencia muy importante. Son chicos más mayores: algunos tienen 18 años, otros están estudiando, o son universitarios, y algunos ya trabajan. Aquí se encuentran con personas con sus mismas inquietudes: que piensan como ellos, que sienten como ellos, que viven la fe como ellos. Es muy importante que se encuentren en un entorno así. Además, hay muchos que quizás no han dado nunca catequesis, porque no han sabido o no han tenido la oportunidad, y aquí pueden ver a gente que lo hace y que les enseñan. También nos suelen agradecer eso». «Cada uno lo vive a su manera -asegura-, pero en lo que sí coinciden todos es que lo que viven es una experiencia de entrega gratuita. Yo creo que la experiencia más bonita que viven ellos es esa: la de servicio, la de la entrega. Los acompañantes la verdad es que suelen disfrutar y se lo pasan muy bien».

«Y a los que tenemos la suerte de organizar todo esto -comenta-, se nos ofrece una oportunidad muy buena de dar a conocer la Acción Católica a aquellas parroquias o personas que vienen y no nos conocen Y, lo más bonito, es que nos queda esa sensación de servicio, de haber puesto todo lo que tenemos en sacar esto adelante. La percepción de estar sirviendo a Dios a través de los niños, de estar sirviendo a las parroquias y, en definitiva, a la iglesia desde la Acción Católica, que al final es lo que nos importa». Y, concluye, «cuando terminamos alguna actividad de estas, siempre me repito lo mismo: somos siervos inútiles, y hemos hecho lo que teníamos que hacer».

GrupoMayoresAtazar23

El cardenal José Cobo, a los evangelizadores digitales: «Espero de vosotros que seáis misioneros. Priorizad la misión»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo, a los evangelizadores digitales: «Nosotros miramos a la humanidad y queremos llegar a los que están al borde del camino»
  • Fin Agenda: 12-04-2024

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha querido también unirse al evento #ashtagMadrid, el I Encuentro de Evangelizadores Digitales organizado por la Delegación de Jóvenes en colaboración con Medios de Comunicación de la archidiócesis de Madrid, que se ha celebrado este viernes en el Espacio O_Lumen. En la última parte del evento, el cardenal José Cobo ha tenido un precioso diálogo junto con Monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para las Comunicaciones de la Santa Sede.

«Para definir un evangelizador digital hay que definir también el mundo con el que se relaciona […] los cristianos, antes que nada, tenemos una realidad que hay que escuchar porque la voz de Dios es una llamada. Una vez que escuchamos la llamada, tengo que responder eclesialmente, como evangelizador», ha remarcado el arzobispo de Madrid.

WhatsApp Image 2024 04 12 at 20.08.36

¿Cómo ve el arzobispo de Madrid esta realidad de esta nueva pastoral?: «Creo que estamos en un momento precioso y cuando hablamos de evangelizadores digitales estamos hablando principalmente de misión en un territorio que ya hemos explorado y hay que seguir explorando». El cardenal José Cobo ha definido «deslumbrante» que en una ciudad como Madrid «haya gente que ha sentido la llamada del Señor para ir a esta misión digital». Tras explorar el territorio de misión, y como pasó con las primeras comunidades cristianas, ahora «lo importante es que la gente descubra la grandeza de Jesucristo. Yo puedo dar mucha doctrina, pero si la persona que me está siguiendo no aprende querrá decir que no hemos llegado […] la ternura y la misericordia es nuestro sello y eso supone tiempo y preguntas».

¿Y quién es este prójimo al que tenemos que llegar? Y a esta pregunta el cardenal José Cobo ha sido claro: «Aunque el lenguaje sea nuevo y la realidad sea distinta y quizás eclesialmente no sabemos todavía cómo abordarla, cuando preguntamos quién es el prójimo, Jesús nos dice que es el que está al borde del camino».

WhatsApp Image 2024 04 12 at 20.08.34

«El Evangelio nos ayuda a mirar las cosas no desde los centros o desde las alturas o los lugares de poder, sino nosotros somos muy contraculturales y lo seguiremos siendo, siempre. Nosotros miramos a la humanidad, primero con personas, no con números, le miramos a la cara, aunque sea a través de la pantalla y queremos llegar al a persona, no a la masa. Especialmente a aquel que está al borde del camino», ha subrayado el cardenal José Cobo.

Al final del diálogo, y respondiendo a algunas preguntas, el cardenal José Cobo ha sido claro: «Creo que estamos en un momento misionero crucial y espero que seáis misioneros y que nos demos cuenta del tiempo que vivimos. Y que seamos misioneros sabiendo de dónde venimos y lo prioritario es la misión, no mi misión […] creo fielmente que el espíritu está hablando a través vuestro»

La Iglesia en Madrid se vuelca con los evangelizadores digitales: «Cada vez en este mundo va a ir siendo más importante toda vuestra misión»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: La Iglesia en Madrid se vuelca con los evangelizadores digitales: «Cada vez en este mundo va a ir siendo más importante toda vuestra misión»
  • Fin Agenda: 12-04-2024

Misioneros y evangelizadores digitales, influencers católicos, jóvenes que simplemente están interesados en compartir su fe a través de las redes sociales. Todos están presentes este viernes en el Espacio O_Lumen esta tarde en Madrid para vivir el I Encuentro de Evangelizadores Digitales organizado por la Delegación de Jóvenes en colaboración con Medios de Comunicación de la archidiócesis de Madrid.

«Ven, Espíritu de Dios, te espera mi corazón, ven», así ha cantado la cantautora Paola Pablo al principio del encuentro en una emocionante oración que ha dado comienzo al encuentro. Y esa idea del evangelizador digital como buen samaritano, de la que hablaba también Monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación en el Vaticano, en el encuentro con los periodistas ha vuelto a ser presente durante la oración. Evitar las tentaciones de los evangelizadores digitales (egoísmo, incapacidades, agresividad y violencia…) y sentirse abrazados por la misericordia de Dios para poder ser buenos samaritanos en la misión digital.

HASHTAG MADRID 1

El momento de oración ha acabado con uno de los momentos más emocionantes de toda la tarde: representantes del equipo organizador se han acercado al cirio y, tras encender sus velas, la han repartido a todos los participantes. El Espacio O_Lumen se ha encendido así de luces, las luces de los misioneros digitales que ya estaban preparados a compartir entre ellos ideas, preocupaciones y esperanzas en una dinámica por grupos que los ha visto protagonistas.

El Padre Joaquín ha introducido esta dinámica de grupo con una charla motivacional: «Si estáis aquí es porque ya generáis contenidos y queréis llevar el mensaje de Jesús en las redes sociales […] Aquí está ocurriendo algo verdaderamente importante».

HASHTAG MADRID

«Cada vez en este mundo va a ir siendo más importante toda vuestra misión. Cada vez hay más gente interesada en Jesús, pero no va a ir a la parroquia. La gente donde encuentra lo que quiere buscar es dentro del mundo digital, es allí dónde nos buscan y es allí dónde estamos trabajando», ha subrayado el Padre Joaquín. «La perseverancia acaba siendo una de las claves para poder comunicar a Jesús. Recuerdo cuando llegué a mil seguidores o a diez mil, cada número es una persona y cuando te escriben te das cuenta de eso», ha remarcado el Padre Joaquín.

Cáritas Diocesana de Madrid celebra el Día de la Tierra con una excursión de senderismo en Cercedilla

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid celebra el Día de la Tierra con una excursión de senderismo en Cercedilla
  • Fin Agenda: 20-04-2024

Invito a todos a colaborar en el cuidado del planeta, nuestra casa común (Papa Francisco)

Recogiendo esta invitación, Cáritas Diocesana de Madrid ha organizado una excursión de senderismo con motivo del Día de la Tierra que se celebra el lunes 22 de abril. Programada para el sábado 20, el objetivo de la misma es descubrir y aprender a cuidar la naturaleza, y disfrutar de un día de convivencia.

La ruta prevista es sencilla, lo que permitirá compartir un rato de encuentro con las personas que participan en esta actividad. Además, durante el recorrido habrá diferentes actividades para los más pequeños y para las personas adultas, dinamizadas por dos guías, por lo que puede participar toda la familia.

Dirigida a personas y familias atendidas por Cáritas Diocesana de Madrid, además de a personas voluntarias y contratadas, la edad mínima de participación es de 5 años. El punto de encuentro de los senderistas será la casa de Cercedilla de Cáritas Diocesana de Madrid, desde donde se iniciará el recorrido a las 11:00 horas. La jornada campestre concluirá a las 18:00 horas.

Datos a tener en cuenta:

  • Todos los menores de edad deberán ir siempre acompañados por un adulto, madre, padre o tutor
  • Hay que acudir bien equipado de ropa y calzado, teniendo en cuenta que en la montaña son muy frecuentes los cambios meteorológicos
  • Cada participante debe llevar agua y alimentos poco pesados
  • Durante la ruta, hay que seguir atentamente las instrucciones del guía y no abandonar el trazado que se indique

Aquellos que quieran participar pueden inscribirse en este enlace.