• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Encarnación del Señor organiza un triduo en honor a Nuestra Señora del Carmen con el lema 'Salud de los enfermos'

Encarnación del Señor organiza un triduo en honor a Nuestra Señora del Carmen con el lema 'Salud de los enfermos'

ereo Madrid 09 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Encarnación del Señor organiza un triduo en honor a Nuestra Señora del Carmen con el lema 'Salud de los enfermos'
  • Fin Agenda: 13-07-2020
  • Galeria: 2020-07-16

El 16 de julio, jueves, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora del Carmen.

La parroquia Encarnación del Señor (Hermanos García Noblejas, 49) organiza un triduo en su honor. Con el lema Salud de los enfermos, se desarrollará los días 13, 14 y 15 con los siguientes cultos:

  • 19:30 horas: rezo del santo rosario
  • 20:00 horas: Eucaristía
  • 20:30 horas: oración por los enfermos

Y el miércoles 15 habrá ofrenda floral desde las 19:00 horas.

Aquellas personas que deseen que se pida por algún enfermo pueden comunicarlo en el despacho parroquial.

Fiesta del Carmen

El jueves 16 habrá dos misas en la parroquia en honor a la Virgen: a las 11:00 y a las 20:00 horas.

Durante toda la jornada habrá bendición de escapularios.

Manos Unidas apoyó directamente en 2019 a más de  un millón y medio de personas y a cerca de seis millones de forma indirecta

Manos Unidas apoyó directamente en 2019 a más de un millón y medio de personas y a cerca de seis millones de forma indirecta

ereo Madrid 09 Julio 2020
  • Titulo: Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas apoyó directamente en 2019 a más de un millón y medio de personas y a cerca de seis millones de forma indirecta

Manos Unidas publica su memoria institucional en la que rinde cuentas del trabajo realizado en 2019 en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la sensibilización.

El pasado año recaudó un total de 43.237.328 €, fondos que provinieron en un 88,1 % de fuentes privadas, principalmente de aportaciones de los 72.824 socios y colaboradores de la ONG y de colectas realizadas en parroquias y entidades religiosas. Ricardo Loy, secretario general de Manos Unidas, destaca esta financiación eminentemente privada, lo que «asegura la independencia de la ONG y nos permite dedicar el 90 % de los fondos a los fines de sensibilización y cooperación al desarrollo», asegura.

La ONG de desarrollo de la Iglesia católica en España aprobó 540 nuevos proyectos por un valor de 36.132.624,06 € que, junto a los iniciados en años anteriores, superaron los 900 proyectos en marcha en 57 países de África, Asia y América. Estas iniciativas, emprendidas por cerca de 500 organizaciones locales, apoyaron directamente a 1.556.957 personas en la mejora de sus condiciones de vida, a las que se suman seis millones más apoyadas de manera indirecta.

Enfoque de derechos y apoyo a las mujeres

Manos Unidas conmemoró en 2019 su 60 aniversario y lo hizo con una campaña anual que denunciaba la situación de pobreza y desigualdad que enfrentan buena parte de las mujeres en los países del Sur.

En palabras de Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas, «las seis décadas de trabajo en los países más empobrecidos de África, Asia y América nos han dejado una lección muy clara: fomentar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no solo es lo moralmente correcto, sino una de las vías más importantes para impulsar el desarrollo social y la construcción de un mundo más justo y sostenible».

El apoyo a las mujeres es una línea transversal en todas las iniciativas de desarrollo apoyadas por Manos Unidas y fue el ámbito de actuación específico en 69 proyectos del área de intervención «derechos de las mujeres y equidad». Asimismo, los ámbitos más apoyados fueron el de «educación», con 172 proyectos, y el de «alimentación y medios de vida», con 103, seguidos del de «salud» (73), «derechos humanos y sociedad civil» (65), «agua y saneamiento» (36) y «medio ambiente y cambio climático» (22).Animales

«Concebimos el desarrollo desde una perspectiva integral –afirma Ricardo Loy, secretario general de Manos Unidas–, centrado en la persona y con un enfoque de derechos por el que promovemos no solo el acceso a bienes y servicios, sino la participación activa de todas las personas y agentes implicados».

Se duplican las intervenciones humanitarias y de emergencia

«Somos una ONG de desarrollo que trabaja para que las comunidades más empobrecidas sean autosuficientes, pero reservamos parte de nuestros fondos para aquellas situaciones críticas en las que nuestros socios locales nos piden una ayuda acuciante», asegura Clara Pardo.

En relación a 2018, Manos Unidas duplicó el pasado año sus intervenciones de emergencia, con 64 proyectos repartidos entre acciones de emergencia en crisis provocadas por conflictos y desastres naturales, por un lado, e iniciativas de ayuda humanitaria relacionadas con necesidades y situaciones graves que se alargan en el tiempo, como es el caso del acompañamiento a migrantes, refugiados y desplazados en países de Oriente Medio, el Cuerno de África y América Latina.MujeresManosUnidas

El grueso de las acciones –cerca del 75 %– se dirigió a paliar las consecuencias de sequías, desastres naturales y crisis sociales en el continente africano. Es el caso de los proyectos emprendidos ante el virulento ciclón Idai, que afectó a Mozambique, Malawi y Zimbabue, los contextos de violencia en Camerún y Sudán del Sur y las crisis alimentarias sufridas en Etiopía y Kenia.

Casi un millón de personas (999.215) fueron apoyadas a nivel global a través de estas iniciativas, por un importe total 3.742.404 €. La presidenta de Manos Unidas interpreta este aumento de las intervenciones humanitarias y de emergencia como «un signo del mundo convulso» en que vivimos, donde el hambre y la pobreza son causa y consecuencia de crecientes conflictos. «Todo está interrelacionado, como nos recuerda el papa Francisco, y esto es algo que ha quedado dolorosamente claro durante la pandemia del coronavirus. La acción humana está en la raíz de muchos problemas, pero también de la solidaridad».

60 años de sensibilización en localidades de toda España

La memoria presentada da cuenta también de algunas de las actividades realizadas por las Delegaciones y los Servicios Centrales de Manos Unidas con el fin de conmemorar el 60 aniversario de la ONG y seguir contribuyendo a la sensibilización de la sociedad española y a la captación de recursos para financiar su labor de desarrollo.

«Si pensamos en las 72 Delegaciones diocesanas en toda España, los más de 500 equipos comarcales, los 5.788 voluntarios y los 147 trabajadores contratados, la imagen resultante impresiona porque pone a pie de calle la colaboración, el compromiso y la solidaridad de muchas personas, muchas más de las involucradas directamente en la organización», afirma Ricardo Loy.ManosUnidas4

Entre las numerosas actividades de sensibilización y educación para el desarrollo realizadas, destacaron la campaña «Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas»; los premios Manos Unidas 60 aniversario; la X edición del Festival de Clipmetrajes; La noche de Cadena 100 y las campañas realizadas por redes y alianzas nacionales e internacionales de las que Manos Unidas forma parte, como es el caso de CIDSE y Enlázate por la Justicia.

Para Clara Pardo, la publicación de esta memoria es, además, «una oportunidad más para agradecer a los miles de personas que nos han acompañado a lo largo de los años, sin cuyo compromiso no hubiera sido posible nuestro trabajo, y un llamamiento a la solidaridad de todos de cara a estos tiempos difíciles y los que están por venir».

En este enlace se puede ver el vídeo de la memoria institucional 2019.

Madrid restablece el precepto dominical

Madrid restablece el precepto dominical

ereo Madrid 08 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid

Dadas las circunstancias de declaración del Estado de alarma por la crisis del coronavirus, el pasado 14 de marzo se decretó la dispensa del precepto dominical para los fieles de Madrid. Con la paulatina vuelta de muchas actividades –entre ellas el culto con pueblo respetando las medidas higiénicas– y después del discernimiento hecho en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, dispone:

1. Se restablece en la archidiócesis de Madrid la obligatoriedad del precepto dominical para todos los fieles, conforme a lo establecido en el canon 1247.

2. En caso de causa grave, conforme a lo determinado en el canon 1248 § 2, no obliga el precepto, pero se recomienda que las personas que estén en estas circunstancias dediquen un tiempo a la oración personal o en familia.

José Luis Martínez: «en Santa Ana y la Esperanza de Moratalaz hemos duplicado las ayudas ofrecidas durante la pandemia»

José Luis Martínez: «en Santa Ana y la Esperanza de Moratalaz hemos duplicado las ayudas ofrecidas durante la pandemia»

ereo Madrid 08 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Luis Martínez: «en Santa Ana y la Esperanza de Moratalaz hemos duplicado las ayudas ofrecidas durante la pandemia»
  • Fin Agenda: 08-07-2020

Durante la crisis provocada por el COVID-19, las parroquias de Madrid se han volcado con las familias en situación de necesidad.

El padre José Luis Martínez, osa, párroco de Santa Ana y La Esperanza (La Cañada, 35), en Moratalaz, asegura que «hemos duplicado las ayudas ofrecidas durante la pandemia, llegando a atender a unas 60 unidades familiares». «Hubo un repunte muy fuerte durante el confinamiento. Ahora, la situación se está estabilizando, a medida que las personas recuperan su trabajo. Pero todavía hay necesidad».

La parroquia forma parte de «un programa piloto de Cáritas. Cuando vienen personas pidiendo ayuda, lo primero que hacemos es mantener una entrevista con ellas para conocer su situación real. Después, se valoran sus necesidades. Y se les ofrece asistencia de manera concreta, al tiempo que se les hace un acompañamiento, mientras van saliendo de su situación». Un sistema mediante el cual las familias «reciben un dinero para que hagan las compras y los pagos que necesiten. Pero nos tienen que entregar los justificantes, para que podamos tener un control».

Nuevas situaciones

Magdalena Riesco, responsable de la Cáritas parroquial, apunta que «este programa tiene como objetivo orientar y ayudar a buscar empleo». «Este servicio se ha mantenido durante toda la pandemia, a pesar del confinamiento. Y también hemos atendido las situaciones de nueva necesidad surgidas en estos meses. Al principio, de forma telemática: la trabajadora social de Cáritas Vicaría III me enviaba los casos nuevos que surgían en el territorio de nuestra parroquia. Yo contactaba con las familias, y les pedía la documentación básica, ya que no podíamos tener una entrevista personal. Pero, cuando hemos podido, hemos recuperado la atención presencial».

La ayuda ofrecida es «a través de dinero. Algunos lo usaban para pagos concretos de alquiler. Pero, en su mayoría, ha sido para alimentos y productos de higiene».

Confiesa que el perfil de las nuevas situaciones «es muy variado. En su mayoría son personas empleadas en el servicio doméstico, en la restauración, en el cuidado y atención a mayores… También ha habido alguna familia española que eran autónomos, sobre todo dedicados a obras de pintura en pisos y cosas así». Por eso, «ahora la demanda de ayuda va remitiendo. Los que tenían trabajo, lo están recuperando». Aunque asegura que «los que no encuentran nada son los inmigrantes que carecen de papeles. Para ellos, la situación está más difícil».

Quien quiera colaborar económicamente con la Cáritas parroquial puede ponerse en contacto a través de este enlace.

Página 4095 de 9634

  • 4090
  • 4091
  • 4092
  • 4093
  • 4094
  • 4095
  • 4096
  • 4097
  • 4098
  • 4099
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara