• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La embajada de Colombia celebra una Misa en la catedral por los fallecidos durante la pandemia

La embajada de Colombia celebra una Misa en la catedral por los fallecidos durante la pandemia

ereo Madrid 10 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La embajada de Colombia celebra una Misa en la catedral por los fallecidos durante la pandemia
  • Fin Agenda: 16-07-2020

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá una Misa funeral por los fallecidos durante la pandemia organizada por la embajada de Colombia.

Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, dará comienzo a las 19:00 horas del jueves 16 de julio.

#RefAidFronteraSur, crowdfunding para una App al servicio de las personas migrantes y refugiadas en la Frontera Sur

#RefAidFronteraSur, crowdfunding para una App al servicio de las personas migrantes y refugiadas en la Frontera Sur

ereo Madrid 10 Julio 2020
  • Titulo: Entreculturas
  • Firma: #RefAidFronteraSur, crowdfunding para una App al servicio de las personas migrantes y refugiadas en la Frontera Sur

«Más de medio millar de personas desaparecieron el año pasado ante nuestras costas», denuncia Alvar Sánchez SJ, promotor de la Delegación Diocesana de Migraciones Nador (Marruecos). En 2019, un total de 893 personas perdieron la vida en la Frontera Sur, de las cuales 54 eran niños y niñas que murieron intentando alcanzar la costa española. La Frontera Sur es tierra de encuentro de varias culturas (magrebí, europea y subsahariana) en la que cohabitan diversas lenguas (árabe, francés, rifeño y español) y diferentes religiones (musulmanes, judíos y cristianos). En este rico y diverso lugar se da una realidad dramática. La frontera, donde confluyen las rutas migratorias del oeste y norte de África, es una herida abierta en la que personas de África, Oriente Medio y Asia ponen en riesgo sus vidas. «Hemos encontrado mucha inseguridad en esta frontera», explica Karim Bah, migrante forzoso en Nador.

Actualmente, los servicios a la población vulnerable en la Frontera Sur, a causa de la COVID-19, se ofrecen a menudo con carácter puntual para tratar de responder a una situación de emergencia; informar y movilizar a las comunidades no es algo sencillo ni ágil. En la Frontera Sur, las personas solicitantes de asilo, refugiadas, desplazadas y migrantes carecen a menudo de información sobre los recursos y servicios disponibles a su alcance.

Por eso, desde la Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) y en colaboración con varias organizaciones; Alboan, Caritas au Maroc, CVX-España, Entreculturas, el Instituto Universitario  de Estudio sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, Jesuitas Social, Manos Unidas y el Servicio Jesuita a Migrantes, han puesto en marcha el proyecto #RefAidFronteraSur, un crowdfunding que tiene como reto conseguir 20.000 euros en 28 días (entre el 10 de julio y el 7 de agosto) para obtener la licencia de uso de la plataforma digital RefAid en el territorio de Marruecos que permitirá a las organizaciones humanitarias publicar sus servicios y actualizarlos en tiempo real facilitando el acceso a la información y a la red de servicios humanitarios disponibles (alimentos, atención médica, refugio, etc.), para las personas en tránsito (migrantes, refugiadas, solicitantes de salido y desplazadas) en la Frontera Sur. «Queremos garantizar el acceso a los derechos fundamentales que toda persona merece», explica Oumou Diallo del equipo de mujeres de la DDM. Además, si los fondos recaudados llegan a los 30.000 euros permitirá habilitar RefAid en buena parte del territorio español, haciendo posible la integración en la plataforma digital de las organizaciones del otro lado de la Frontera Sur. La plataforma incluye una aplicación móvil disponible en varios idiomas.DetalleMigrantes

RefAid (Refugee Aid App) es una herramienta consolidada en varios países europeos y utilizada por más de 400 ONG en el mundo que quiere contribuir a mejorar la situación de especial vulnerabilidad y exclusión sufrida por la población en tránsito. En Marruecos la herramienta será utilizada por un número ilimitado de personas en situación de riesgo, así como por todas las organizaciones sin ánimo de lucro que deseen sumarse a esta iniciativa.

Las organizaciones promotoras de esta iniciativa impulsan en la frontera sur la solidaridad con la población de riesgo, sea cual sea su nacionalidad, origen, creencias o género, trabajan por la protección de las personas y el respeto a sus derechos y ofrecen ayuda humanitaria como respuesta a la situación de vulnerabilidad que sufre la población en tránsito en la Frontera Sur. «Porque nuestras fronteras también son espacios de resistencia y sororidad», apunta la psicóloga Esther Fraile.

El vídeo que acompaña a la iniciativa muestra una red de personas comprometidas con el acompañamiento y el servicio a las personas refugiadas, como el actor Juan Diego Botto, el fotoperiodista Javier Bauluz o la periodista Olga Rodríguez, que lanza un mensaje para sumar apoyos a la causa: «con tu ayuda podemos humanizar la frontera sur». Y es que, tal y como señala también en el mismo vídeo la cantautora y activista Rozalén y en su tema Aves Enjauladas compuesto fruto de los aprendizajes de la pandemia, «el momento de que nos importe igual lo ajeno y lo propio ya ha llegado, ya está aquí».

El cardenal Osoro ordena presbíteros a cuatro jóvenes jesuitas

El cardenal Osoro ordena presbíteros a cuatro jóvenes jesuitas

ereo Madrid 10 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro ordena presbíteros a cuatro jóvenes jesuitas
  • Fin Agenda: 11-07-2020

Cuatro jóvenes jesuitas serán ordenados sacerdotes el próximo 11 de julio por la tarde en Madrid. La solemne ceremonia estará presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Los futuros sacerdotes son tres jesuitas de la provincia de España, Ángel Benítez-Donoso Tarascón, Pedro Rodríguez-Ponga Gutiérrez-Bolívar y Lluís S. Salinas Roca, y el keniata Michael Ochieng’ Otieno, de la provincia de África Oriental (AOR).

Dadas las circunstancias excepcionales, lel aforo estará muy controlado. Serán los ordenandos quienes envíen una invitación personal al número permitido de personas que podrán acceder. Ante la dificultad para acompañarlos presencialmente, se les puede tener muy presentes ese día, orando por ellos y por su ministerio.

Los neopresbíteros Ángel, Pedro y Michael celebrarán sus primeras Misas el domingo 12 de julio en Madrid, mientras que Lluis lo hará en Lérida el domingo 19.

En la web InfoSJ han recopilado los testimonios de cada uno de ellos:

  • Ángel Benítez-Donoso Tarascón, SJ
  • Pedro Rodríguez-Ponga Gutiérrez-Bolívar, SJ
  • Lluís S. Salinas Roca, SJ
  • Michael Ochieng’ Otieno, SJ
HOAC da la bienvenida a monseñor Abilio Martínez, nuevo responsable de la Pastoral del Trabajo de la Iglesia española

HOAC da la bienvenida a monseñor Abilio Martínez, nuevo responsable de la Pastoral del Trabajo de la Iglesia española

ereo Madrid 09 Julio 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: HOAC da la bienvenida a monseñor Abilio Martínez, nuevo responsable de la Pastoral del Trabajo de la Iglesia española

La Comisión Permanente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) muestra su gratitud por el servicio y el compromiso de monseñor Abilio Martínez, obispo de Osma-Soria, como nuevo responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Releva a monseñor Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real, quien ha dedicado más de 30 años de su ministerio a esta pastoral.

Esta realidad pastoral se enmarca en la nueva Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana, en esta etapa de la Iglesia española, iniciada en la Asamblea Plenaria de marzo de 2020 con la elección del cardenal Juan José Omella, presidente de la CEE; la renovación de todos los cargos -excepto el del secretario general-; los nuevos estatutos y estructura. La HOAC, movimiento de Acción Católica especializada reitera su disponibilidad a seguir colaborando en las tareas comunes, especialmente en aquellas encomendadas como movimiento de trabajadores y trabajadoras cristianos de la Acción Católica para la Pastoral Obrera en una Iglesia en salida.

La clave del trabajo

El trabajo es un lugar humano, eclesial y teologal que debe tener su centralidad en la misión de la Iglesia para preservarlo, promover la dignidad de la persona y el cuidado de la casa común (cf. Laudato si’, 124-129). Los retos del mundo del trabajo reclaman la presencia de la Iglesia. En esta nueva etapa de la Iglesia española, siguen plenamente vigentes las exigencia de un trabajo decente que garantice el cuidado de la vida, denunciando las distintas situaciones que atentan el debido respeto a cada persona trabajadora (cf. Evangelii gaudium, 53-60) y agreden a la naturaleza. Además, el impacto de la COVID-19 en el mundo del trabajo está provocando un profundo descarte de personas que, según estimaciones de la OIT, será más grave de lo estimado.

En este sentido, el consejo asesor de Pastoral Obrera, uno de los espacios de participación de la HOAC, junto con la Juventud Obrera Cristiana, Hermandades del Trabajo y responsables autonómicos de esta tarea de la Iglesia en el mundo del trabajo, reunido recientemente, tuvo la oportunidad de dar la bienvenida a monseñor Abilio Martínez además de abordar el diálogo sobre la convocatoria de las próximas jornadas de reflexión y formación de Pastoral Obrera, previstas para noviembre de 2020. Su eje temático será una mirada, a la luz de la encíclica Laudato si’, de la nueva realidad del mundo del trabajo.

Agradecimiento a Antonio Algora

La HOAC agradece profundamente el ministerio y la vida entregada por monseñor Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real y responsable de la Pastoral Obrera durante todo este tiempo, en este servicio a la Iglesia y al conjunto de la sociedad, siempre cercano a las realidades y problemáticas de las trabajadoras y los trabajadores y de sus organizaciones y movimientos. La HOAC se ha sentido acompañada por un buen pastor en multitud de momentos y ocasiones en la vida y misión del movimiento y sus militantes laicos.

Página 4092 de 9634

  • 4087
  • 4088
  • 4089
  • 4090
  • 4091
  • 4092
  • 4093
  • 4094
  • 4095
  • 4096
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara