• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

María Madre del Amor Hermoso organiza distintas actividades de verano para los jóvenes

María Madre del Amor Hermoso organiza distintas actividades de verano para los jóvenes

ereo Madrid 09 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Madre del Amor Hermoso organiza distintas actividades de verano para los jóvenes
  • Fin Agenda: 24-08-2020
  • Galeria: 2020-08-30

La parroquia María Madre del Amor Hermoso (Vicente Carballal, 11) de Villaverde Bajo ofrece a jóvenes desde 3º de la ESO a universitarios la posibilidad de participar en dos actividades de verano. Un Plan de jóvenes verano 2020 que ofrece:

  • Campo de trabajo: desde el 24 al 26 de agosto, en Madrid.
  • Convivencia: desde el 27 al 30 de agosto, en Alameda del Valle.

Más información en el despacho parroquial. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 91 796 72 76.

Anuncio realiza una misión en Asturias en el mes de agosto

Anuncio realiza una misión en Asturias en el mes de agosto

ereo Madrid 09 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Anuncio realiza una misión en Asturias en el mes de agosto
  • Fin Agenda: 01-08-2020

Anuncio invita a los jóvenes a participar en una actividad organizada para este verano. Se trata de una misión que se desarrollará en Salinas y Piedrasblancas (Asturias) del 1 al 9 de agosto, y que concluirá en el santuario mariano de Lourdes (Francia).

Más información en el 605 957 315 (Carmen).

Vicente Martín, delegado de Cáritas, dirigirá también el Secretariado de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social

Vicente Martín, delegado de Cáritas, dirigirá también el Secretariado de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social

ereo Madrid 09 Julio 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Vicente Martín, delegado de Cáritas, dirigirá también el Secretariado de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha hecho público, tras su primera reunión después de la Asamblea General de marzo, el nombramiento de Vicente Martín Muñoz, delegado episcopal de Cáritas Española, como director del Secretariado de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social, que preside el obispo electo de Astorga, monseñor Jesús Fernández.

Vicente Martín compaginará a partir de ahora su labor como delegado episcopal de Caritas con el trabajo de coordinación del citado Secretariado de la citada Subcomisión, de la cual dependen también otras áreas de acción pastoral, como Trabajo, Salud, Pastoral Penitenciaria y Ecología. Cabe recordar, además, que monseñor Fernández es obispo acompañante de Cáritas Española dentro de la CEE.

Delegado episcopal de Cáritas desde 2018

Nombrado delegado episcopal de Cáritas Española el 3 de octubre de 2018, Vicente Martín es natural de La Nava de Santiago (Badajoz), donde nació el 16 de septiembre de 1969. Fue ordenado sacerdote en 1995.

Cursó su Bachillerato en Teología en el Seminario Metropolitano San Atón de Mérida-Badajoz (1994) y el Máster en Doctrina Social de la Iglesia por el Instituto Social León XIII (2006). Asimismo, es licenciado en Teología Pastoral por el Instituto Superior de Pastoral de Madrid (2018) y ha realizado los cursos de doctorado en Teología Pastoral.

Tras su ordenación, desarrolló su ministerio pastoral como párroco de Santiago Apóstol en Calera de León (Badajoz), entre 1996 y 1998; de La Asunción de Ntra. Sra. en La Nava de Santiago y de la Santa María del Prado en La Roca de la Sierra (Badajoz) (1998-2002); co-párroco de San Mateo Apóstol y Santa María del Mercado en Alburquerque (Badajoz), de 2002 a 2006; arcipreste de Alburquerque (2004-2006); y párroco de Ntra. Sra. de la Asunción en los Barrios del Gurugú y Colorines de Badajoz entre (2006-2016).

Vicente Martín ha compaginado esta intensa actividad ministerial con distintas responsabilidades diocesanas, como miembro del Departamento de Doctrina Social de la Iglesia (DSI) en la archidiócesis emeritense; profesor de DSI y Pastoral Social en el Centro Superior de Estudios Teológicos del Seminario Metropolitano y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Virgen de Guadalupe (cursos: 2014-2015; 2015-2016); delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz (2006-2012); delegado episcopal para la Vida Consagrada (2013-2016); y miembro del Consejo del Presbiterio (2004-2006 y 2014-2016).

Cuenta, también, con un largo recorrido formativo. Ha impartido diversos cursos y colaboraciones docentes en los arciprestazgos de: Almendralejo, Badajoz, Mérida y Oliva de la Frontera, entre otros; en el módulo de iniciación a la DSI (cursos: 2012-2013/2013-2014); en la Universidad de Extremadura y en varias jornadas de formación sobre Apostolado Seglar, Acción Católica General de Adultos, CONFER y Vida Consagrada

Desarrolla una importante labor de coordinación de actividades formativas en toda la Confederación Cáritas Española, tanto de ámbito estatal (Escuelas de Caridad, Jornadas de Teología, Escuelas de Verano) como en las distintas Cáritas Diocesanas. Esta dedicación se extiende también a América Latina y a otros países donde Cáritas impulsa espacios de cooperación fraterna con las Cáritas e Iglesias locales.

El delegado episcopal de Cáritas Española y nuevo director de Secretariado de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social es profesor colaborador en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid y autor de numerosos títulos especializados sobre formación, pastoral social y Doctrina Social de la Iglesia, algunos de ellos publicados por el sello Cáritas Española Editores. Colabora, además, con diversas publicaciones periódicas.

Macarena Tornos, directora de la residencia parroquial Santa María de los Ángeles: «Cada una de sus vidas nos importa»

Macarena Tornos, directora de la residencia parroquial Santa María de los Ángeles: «Cada una de sus vidas nos importa»

ereo Madrid 09 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Macarena Tornos, directora de la residencia parroquial Santa María de los Ángeles: «Cada una de sus vidas nos importa»
  • Fin Agenda: 09-07-2020

Cuando el pasado 10 de octubre se hizo cargo de la dirección de la residencia parroquial de mayores Santa María de los Ángeles, de Torrelodones, Macarena Tornos no podía ni imaginar la experiencia que iba a vivir unos meses después. «Ha sido muy duro, pero hemos aprendido muchísimo. Por eso, no lo cambiaría por nada», asegura.

Durante gran parte del Estado de alarma, ha vivido confinada en el centro. «Di positivo a comienzos de abril, y aunque era asintomática decidí que lo mejor era permanecer en la residencia. Después, opté por quedarme, porque teníamos mucho jaleo: hemos trabajado sin EPIs; durante una semana coincidió la baja médica de la mitad de los trabajadores; casi a diario teníamos que adaptarnos al cambio de normativa y procedimientos; había mayores que tenían que estar aislados y no lo entendían…».

Lo prioritario, los residentes

Macarena afirma que «en todo momento lo prioritario han sido los residentes». De los 33 mayores que vivían en el centro, 2 han fallecido a causa del COVID-19.

Reconoce que ha afrontado esta situación «con mucho miedo. Y con ansiedad. Lo más importante era atender a los residentes. Hemos tenido trabajadores que dieron positivo, y otros que no se habían hecho la prueba pero que tenían síntomas, por lo que no podían venir a trabajar. Pero buscar una alternativa fue muy difícil, sobre todo al principio. Había que encontrar personas dispuestas a trabajar, pero nadie quería venir, por el miedo. Al final, gracias a unos contactos, fuimos cubriendo las bajas».

En medio de esta emergencia, descubrió la importancia del trabajo en equipo. «Intenté cubrir lo básico: personal que les pudiera levantar, asear o dar de comer. Yo también colaboraba. Eso me ha permitido trabajar en equipo: salir del despacho y compartir las tareas de los auxiliares para cuidar a nuestros mayores, dando comidas o fregando los platos. Lo que faltaba lo hemos cubierto con otras personas. Todo por nuestros mayores, a las que cuidamos con tanto cariño y corazón, porque cada una de sus vidas nos importa».

Insiste en que «la clave ha sido el trabajo en equipo». «Y la paciencia. Porque cuando lo tenías todo organizado, surgía un imprevisto y los planes se venían abajo. Así que descubrí que había que vivir el día a día y afrontar las situaciones a medida que se iban presentando, porque había muchas circunstancias ajenas que lo cambiaban todo».

Colaboración de la gente

La palabra «gracias» es recurrente en sus labios. Sobre todo, dirigida a los «ángeles», como ella denomina a esas almas caritativas que han ayudado durante la pandemia.

«La gente se ha volcado mucho», asegura. Y es que había muchas necesidades que cubrir. «A través de las redes sociales, hemos pedido ayuda a la gente del pueblo para conseguir lo más básico: baberos, vasos, platos, cubiertos o sábanas desechables… Cosas que para ellos eran fáciles de conseguir. O lejía: a nosotros no nos la proporcionaban en los comercios, porque necesitábamos grandes cantidades. Por eso, la ayuda de la gente ha sido muy importante».

Otra de las peticiones lanzadas ha sido la de naranjas. «Nosotros no hemos tenido problemas de comida, porque nuestros proveedores habituales nos garantizaron el suministro. Incluso llenamos el congelador más de la cuenta, por si acaso. Pero no podíamos conseguir grandes cantidades de naranjas. Y como tienen vitamina C, su zumo natural viene muy bien para reforzar el sistema inmunológico. Gracias a las naranjas que nos han donado, hemos podido dar a cada residente dos zumos naturales al día. Todavía lo seguimos haciendo».

Además, «nos han proporcionado material médico, porque al principio no disponíamos de mascarillas ni de EPIs… Y ha habido personas que nos han donado dinero para hacer PCR y serologías tanto para el personal de la residencia como para los ancianos».

Sus palabras de agradecimiento alcanzan también «al equipo del Hospital Puerta de Hierro que venía cada semana y llamaba cada día para ver cómo estábamos; a los voluntarios que se ofrecían para hacer videollamadas, recados u ordenar el almacén; a los que nos han llamado y enviado mensajes y cartas con ánimos y oraciones…».

Confiesa que la pandemia ha supuesto un gran esfuerzo económico para la residencia. «Ha habido muchos gastos extraordinarios no previstos para poder cumplir la normativa. En su mayor parte, han sido gastos de personal, que habrá que asumir en el presupuesto». Por eso, agradece todas las donaciones económicas de particulares recibidas.

Libres del COVID-19

Aunque desde el pasado 5 de junio la residencia está «completamente libre del COVID-19, «tengo miedo a un nuevo brote». «Nos mantenemos en cero casos, y no hay sospechosos. Pero tenemos que seguir cumpliendo las normas, que son muy estrictas». Por ejemplo, «las visitas al centro están muy controladas; hacemos un cuestionario a los familiares; las salidas de los residentes son excepcionales: pueden estar en el jardín, pero no ir a una barbacoa familiar…».

Eso les lleva a «trabajar con las familias para que sean conscientes de que el bicho sigue estando ahí. Y que es necesario que en la residencia sigamos teniendo medidas estrictas, para no volver atrás». «Hemos pasado mucho miedo. Mucha incertidumbre. Por eso, hay que tener muchas responsabilidad».

De todo lo vivido, se queda «con el trabajo en equipo». Y concluye afirmando que «hay que disfrutar del día a día».

Página 4093 de 9634

  • 4088
  • 4089
  • 4090
  • 4091
  • 4092
  • 4093
  • 4094
  • 4095
  • 4096
  • 4097
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara