• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El madrileño David del Carpio Horcajo es el nuevo prior provincial de los Carmelitas de la Provincia Bética

El madrileño David del Carpio Horcajo es el nuevo prior provincial de los Carmelitas de la Provincia Bética

ereo Madrid 02 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El madrileño David del Carpio Horcajo es el nuevo prior provincial de los Carmelitas de la Provincia Bética
  • Fin Agenda: 02-10-2020

El pasado 25 de julio, el padre David del Carpio Horcajo fue elegido nuevo prior provincial de los Carmelitas de la Provincia Bética. Será asistido en su nuevo cargo por: el padre Alejandro Peñalta Mohedano como consejero de Apostolado; el padre José Manuel Granados Rivera como consejero de Vocaciones;  el padre Francisco Daza Valverde como consejero de Formación y Estudios; y el padre Tomás León González como Consejero de Economía.

Este jueves, 1 de octubre, fiesta de santa Teresa del Niño Jesús, tanto él como sus consejeros fueron confirmados en el cargo por el prior general de los Carmelitas, padre Miceal O’Neil.

Nuestra Señora de Begoña

Madrileño de 41 años, el padre David del Carpio lleva 16 como religioso carmelita y 11 de sacerdote, durante los cuales ha ejercido el oficio de vicario parroquial en Nuestra Señora de Begoña (Marcos de Orueta, 15). Cursó el bachiller en el colegio de San José de Begoña, anexo al templo, donde en la actualidad era director académico de Primaria, profesor de Religión y coordinador de Pastoral Juvenil.

El padre David ha sido sustituido en la parroquia y en el colegio por el padre Francisco Daza Valverde, que fue el antiguo prior provincial de los Carmelitas de la Provincia Bética.

Confer organiza un encuentro virtual de delegados de Pastoral Juvenil Vocacional

Confer organiza un encuentro virtual de delegados de Pastoral Juvenil Vocacional

ereo Madrid 02 Octubre 2020
  • Titulo: IVICON
  • Firma: Confer organiza un encuentro virtual de delegados de Pastoral Juvenil Vocacional
  • Fin Agenda: 17-10-2020

El sábado 17 de octubre tendrá lugar el encuentro de delegados de Pastoral Juvenil Vocacional (PJV) que Confer celebra cada año. En esta ocasión, dada la situación excepcional que estamos viviendo, se desarrollará de 10:00 a 13:30 horas de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.

Bajo el lema Renaciendo ... en #sinodalidad, participarán Mª Carmen Jiménez, FI, miembro del equipo de reflexión; Koldo Gutiérrez, SDB, teólogo pastoral, ex director del Centro nacional salesiano de Pastoral Juvenil; y Mariña Ríos, ODN, presidenta de la Confer.

Entre los objetivos está presentar el fruto del trabajo en torno al «tema del año»: la «sinodalidad» en PJV, con una propuesta práctica para los equipos y agentes de pastoral.

Este encuentro no suple a las Jornadas que convocaban a equipos y agentes de pastoral, aplazadas este año por la pandemia. Los destinatarios de esta convocatoria son los delegados y delegadas de las congregaciones o provincias religiosas en España.

Inscripciones en este enlace.

Iglesia por el trabajo decente llama a 'moverse' por un nuevo sistema productivo que ponga a la persona en el centro

Iglesia por el trabajo decente llama a 'moverse' por un nuevo sistema productivo que ponga a la persona en el centro

ereo Madrid 02 Octubre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Iglesia por el trabajo decente llama a 'moverse' por un nuevo sistema productivo que ponga a la persona en el centro

Las entidades de inspiración cristiana que impulsan en España la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) lanzan un llamamiento a celebrar  el 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente «moviéndose» y alzando la voz «en nuestros barrios, ante las organizaciones sindicales y en las instituciones de gobierno» para reclamar un nuevo modelo productivo que, en pleno impacto social de la pandemia, garantice empleo digno y accesible.

En el Manifiesto para esta Jornada, bajo el lema Nos movemos por el trabajo decente, y que ITD convoca en España por sexto año consecutivo, se denuncia la precariedad que sufren millones de trabajadores y trabajadoras «aumentada por la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial de la COVID-19» y que ha puesto de relieve «las debilidades estructurales del Estado de bienestar en España y la necesidad del trabajo decente para el desarrollo de una sociedad fraterna».

Millones de personas se están quedado atrás

«Esta crisis –señala ITD—nos ha enseñado que se puede consumir menos y mejor, que el servicio de aquellos oficios menos valorados, social y económicamente son los que sostienen la vida y el cuidado comunitario». Denuncian, en ese sentido, que «la realidad en que nos encontramos está visibilizando las consecuencias de un modelo productivo incapaz de generar empleo con alto valor añadido y caracterizado por las altas tasas de precariedad laboral».

ITD identifica los síntomas de la gravedad de la situación, como son la galopante destrucción de empleo, con unas cifras de ERTE y paro disparadas; una protección social que no está llegando a quienes tienen derecho y peor lo están pasando, como en el caso del ingreso mínimo vital o la prestación para las empleadas de hogar, y que deja fuera a miles de personas sin posibilidad de acceso por ejercer su actividad en la economía sumergida; y la persistencia de demasiados empleos considerados esenciales que mantienen condiciones laborales tan precarias que rozan la indecencia.

Las últimas cifras aportadas por el Instituto Nacional de Estadística y CC.OO. así lo confirman:

  • Hay 3.368.000 personas en paro (15,3% de tasa de desempleo). Entre los menores de 25 años, es del 39,6%; entre los mayores de 55 años, el 11,6%. La tasa de paro masculina, es del 14,13%, mientras la femenina es del 16,72%
  • El 34% de los desempleados lleva más de un año buscando empleo y un 22% más de dos.
  • El número de asalariados temporales sufre el mayor descenso trimestral (671.900 menos, un 16,22%), mientras el número de asalariados con contrato indefinido muestra una cifra de caída trimestral más moderada (-2,91%, con 361.400 asalariados indefinidos menos). La tasa de temporalidad se sitúa en un 22,35%, casi 4 puntos menos que al inicio de 2020 (26,1%).
  • Hay 1.063.000 personas inactivas (han dejado de buscar empleo por el confinamiento y la coyuntura) y 1.150.00 hogares con todos sus miembros activos en paro.

Junto a ello, el informe Análisis y Perspectivas 2020 de la Fundación FOESSA constata el notable incremento (30%) de familias en situación de pobreza severa (67,8%), con unos ingresos inferiores a los 370 € mensuales para una persona y menos de 776 € para dos adultos y dos menores de edad.

Señala, además, que solo 1 de cada cuatro hogares se puede sostener del empleo; que el 60% de los hogares en exclusión grave ha visto cómo empeoraba su estado psicoemocional durante el confinamiento, mientras que el 26% consideran que ha empeorado su estado físico; y que uno de cada tres hogares (34%) está disminuyendo el rendimiento escolar de sus hijos e hijas al no poder seguir el ritmo marcado (cuando este ha existido) por el centro de enseñanza.

Solidaridad y unidad en la adversidad

Este grave deterioro del empleo y, por tanto, de la vida, «está suponiendo –se afirma en el Manifiesto— que multitudes se vean abocadas a acudir a los servicios sociales públicos, a los recursos sociales de las organizaciones de la Iglesia o a la ayuda de las comunidades parroquiales y vecinales para poder subsistir. Es aquí donde se ha manifestado la mayor experiencia de solidaridad y apoyo común que hemos descubierto en esta circunstancia tan extraordinaria, una experiencia de unidad en la adversidad que ha hecho que nos movamos por el bien común». Por ello, «tenemos que valorar el trabajo humano en la medida que nos dignifica como hijas e hijos de Dios, corresponsables con el cuidado de la vida y la creación».

Una jornada reivindicativa

Ante esa situación, ITD invita a «movernos en comunidad, aunar esfuerzos, buscar apoyos y seguir reclamando un trabajo decente». Urge, para ello, «a adoptar las medidas necesarias para conseguir que el trabajo decente sea una realidad accesible para todas las personas, con condiciones que permitan mantener una vida digna y que la protección social llegue a todas las personas que lo necesitan». De forma concreta, ITD reivindica:

  • Apostar por un nuevo sistema productivo, capaz de generar empleos con alto valor añadido y que ponga a la persona en el centro.
  • Lograr el reconocimiento social y laboral de los empleos esenciales para la vida, con unas condiciones laborales dignas que permitan a las personas salir de la pobreza.
  • Reconocer el derecho a la protección social sin que esté supeditado a la vida laboral.
  • Garantizar que el ingreso mínimo vital sea una realidad para las personas que lo necesitan, dotando a las instituciones de los recursos necesarios para su gestión.
  • Asegurar la percepción del subsidio extraordinario a las trabajadoras de hogar y que se reconozca su derecho a la prestación por desempleo al igual que para el resto de personas trabajadoras.

Las organizaciones que impulsan la iniciativa ITD han organizado una agenda de actos reivindicativos y celebrativos tanto en espacios virtuales como en todas las plazas y parroquias de las diócesis, cumpliendo los protocolos de seguridad.

Asimismo, animan a sumarse en las redes sociales a la movilización por el trabajo decente a través del hashtag #NosMovemosPorElTrabajoDecente.

La Milagrosa hace público el calendario de cursillos prematrimoniales para el curso 2020-2021

La Milagrosa hace público el calendario de cursillos prematrimoniales para el curso 2020-2021

ereo Madrid 02 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Milagrosa hace público el calendario de cursillos prematrimoniales para el curso 2020-2021
  • Fin Agenda: 05-10-2020

La basílica parroquia de La Milagrosa (García Paredes, 45) ha hecho público el calendario de cursillos prematrimoniales previsto para el curso pastoral 2020-2021. Los cursos se impartirán a partir de las 21:00 horas en las siguientes fechas:

  • Octubre: días 5, 6, 8, 13, 14 y 15.
  • Noviembre: días 3, 4, 5, 9, 10 y 12.
  • Enero: días 11, 12, 14, 18, 19 y 21.
  • Marzo: días 1, 2, 4, 8, 9 y 11.
  • Mayo: días 3, 4, 6, 10, 11 y 13.
  • Junio: días 7, 8, 10, 14, 15 y 17.

Las parejas deben asistir los 6 días que se indican.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, el número de plazas es limitado. Información e inscripciones en el 91 447 32 48.

Página 3940 de 9634

  • 3935
  • 3936
  • 3937
  • 3938
  • 3939
  • 3940
  • 3941
  • 3942
  • 3943
  • 3944
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara