Firma: San Martín de Tours acoge este jueves una Eucaristía por los cristianos perseguidos
Fin Agenda: 08-10-2020
La Asociación Evangelium Vitae celebraba todos los segundos viernes de mes, en el templo eucarístico diocesano San Martín de Tours (Desengaño, 26), un encuentro de oración por los cristianos perseguidos.
Esta actividad ha sido retomada, con cambios adaptados a la situación excepcional que estamos viviendo. Así, el encuentro se ha trasladado a los jueves y se reduce a una Eucaristía que se desarrollará a partir de las 12:00 horas siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias. La próxima tendrá lugar este jueves, 8 de octubre.
Apertura
Durante este mes de octubre, el templo abre sus puertas de 10:00 a 15:00 horas. Cada día, se celebra la Eucaristía a las 12:00 y a las 13:00 horas. Y a las 14:45 horas, rezo de la Coronilla de la Misericordia. Además, los viernes, a las 14:45 horas, al rezo de la Coronilla se suma el de la Hora Nona.
Firma: Escuelas Católicas de Madrid y Edebé realizan un taller virtual para acompañar a los centros en su transformación digital
Fin Agenda: 20-10-2020
La escuela ha abierto de nuevo las aulas en el que será el curso académico más incierto y atípico de su historia. El esfuerzo de todos los agentes implicados está haciendo posible que el tan deseado encuentro de alumnos y profesores sea una realidad. Pero el recuerdo de los seis meses de confinamiento sigue muy vigente y también la alternativa esencial que han prestado los contenidos y herramientas digitales.
El reciente estudio de Tendencias Metodológicas – Transformación digital en el aula, llevado a cabo por Edebé con la colaboración de 256 centros de Escuelas Católicas de Madrid confirma, en líneas generales, cómo se afianza el proceso. La transformación digital es una realidad en los centros, si bien se trata más de un proceso en marcha y en vías de desarrollo que de un modelo asentado y claramente consolidado.
Escuelas Católicas de Madrid y Edebé constatan que estamos en un momento clave e ineludible. Es importante saber en qué modo está incidiendo la transformación digital en el cambio de los paradigmas educativos, y cuál debe ser su enfoque y alcance para que los alumnos de los centros ECM se formen del modo más completo e integral posible y aprendan más y mejor.
Taller virtual para acompañar la transformación digital de centros
Con este objetivo y fruto del acuerdo de colaboración que Edebé mantiene desde hace años con ECM, el 20 de octubre tendrá lugar un taller de acompañamiento de transformación digital dirigido a los centros asociados. La jornada permitirá un análisis y diagnóstico de necesidades y cómo puede llevarse a cabo el proceso con las máximas garantías y soporte.
El taller ofrecerá a todos los participantes procesos de adaptación sencillos, personalizados y prácticos en los que se les acompañará de principio a fin. La jornada será de 16:00 a 19:00 horas y se realizará en formato de participación online para los asistentes.
Desde la división digital del Grupo edebé, edebédigital, se pretende compartir la experiencia y liderazgo para contribuir a la mejora de los procesos educativos desde una perspectiva tecnológica. Con los últimos acuerdos alcanzados con los partners, las herramientas de vanguardia están al alcance de la comunidad educativa y el objetivo es que cada escuela las adecúe a su realidad para desarrollar procesos de cambio con las mejores garantías de presente y futuro.
Escuelas Católicas de Madrid es la marca de FERE-CECA MADRID, que representa a los titulares de aproximadamente 340 centros integrados, en su inmensa mayoría concertados, de la Comunidad de Madrid, con un total de 9.083 aulas, donde se escolariza a un total de 223.082 alumnos, y en los que prestan sus servicios 18.657 profesionales, de los que un total de 15.017 son profesores. Ello implica que representa al 69% de la oferta de centros concertados de la Comunidad de Madrid, que en la actualidad supone, a su vez, el 40% de las enseñanzas no universitarias desarrolladas en la Comunidad, siendo así la organización más representativa de este sector. Apuesta por una educación accesible a todos, con calidad, equidad y en libertad.
Sobre Edebé
Edebé, grupo editorial especializado en contenidos educativos y entornos de aprendizaje con una dilatada experiencia, fue pionera en la creación de materiales digitales. En los últimos años se ha consolidado como uno de los grandes grupos líderes en educación en España. Edebé está presente en todos los países iberoamericanos y especialmente en los de lengua hispana y en lengua portuguesa.
Firma: La Red Migrantes con Derechos dice NO a las 'devoluciones en caliente'
La Red Migrantes con Derechos ha lanzado una campaña de sensibilización contra las devoluciones sumarias también denominadas devoluciones en caliente.
Desde hace varios años la Red realiza un trabajo de denuncia y defensa ante la vulneración de derechos en la Frontera; así mismo, acompaña con otras entidades de Iglesia a las personas que son devueltas masivamente.
Las personas extranjeras que entran a España por la valla de Ceuta y Melilla no acceden por un puesto fronterizo y la Ley de Extranjería dice que, en estos casos, hay que abrir un expediente sancionador que se tramita con un procedimiento administrativo de devolución. En ese proceso de devolución se deben cumplir unas garantías de protección de Derechos Humanos y no se cumplen.
Las personas no son identificadas, por eso, no sabemos si son menores o solicitantes de asilo.
No tienen acceso a un abogado ni a recurrir esa decisión.
No hay traductor, entonces: ¿cómo se puede llegar a saber su situación personal en su origen y el motivo por el que ha llegado?
Las personas están desamparadas. Antes había personas y organizaciones que documentaban lo sucedido. Ahora, esto está sancionado con una grave multa. No se llega a saber lo que pasa directamente.
Firma: Comienza el Domund, en su versión más digital
Una familia con cinco hijos en Tanzania. Una religiosa médico en Camerún. Un religioso profesor en Vanuatu. Un sacerdote en Japón y otro en la selva amazónica en Perú. ¿Qué tienen en común? Una llamada de Dios, a la que todos respondieron Aquí estoy, envíame, tal y como subraya el lema del Domund, la gran fiesta de las misiones de la Iglesia universal. Y precisamente por ello, son los protagonistas del vídeo del Domund de este año, en el que se muestra la belleza de la misión universal en una variedad de carismas, localizaciones y tareas. De carácter testimonial, pretende acercar sus historias a los colegios y parroquias que este año no podrán recibir la visita física de misioneros, como era tradición.
«A nosotros nadie nos paga por estar aquí», explican Juan Pablo Trenor y María Martínez, una familia del Camino Neocatecumenal con cinco hijos que viven en Arusha (Tanzania). Entre cortes de luz y agua, con un idioma que desconocían, viven con sus hijos su vida de fe y acompañan la pastoral de la parroquia. Participan en el vídeo, al igual que Rosario García, médico, misionera de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, que ofrece en medio de la selva de la diócesis de Yaundé un hospital, donde van muchos enfermos a curarse o a morir con dignidad.
Estos testimonios se unen a los de Antonio López García Viejo –hermano corazonista misionero en Vanuatu (Oceanía)–, Pablo Seco –sacerdote diocesano en Japón–, o Alfonso Tapia –sacerdote diocesano en la selva amazónica–. Todos ellos, desde su particularidad, muestran cómo la Iglesia ha seguido adelante con el mandato de Jesús de ir y hacer discípulos hasta los confines de la tierra. Las diócesis en las que están estos misioneros no podrían subsistir sin la ayuda del Domund, que este año se celebra el 18 de octubre.
Web con testimonios
Además del vídeo del Domund, OMP lanza una página web (domund.es) en la que se puede conocer de forma interactiva, con más detenimiento, la historia de cada una de estos misioneros que aparecen en el vídeo, sumados a los de la monja protagonista del cartel, la hermana Juana Domínguez, misionera en Angola. «¿Por qué os fuisteis a la misión?, ¿qué os encontrasteis allí?, ¿habéis tenido miedo?» son algunas de las preguntas que los misioneros responden en vídeos hechos por ellos mismos.
Junto con sus testimonios, se explica cómo el dinero del Domund sostiene y ha hecho crecer en los últimos 30 años las diócesis en las que estos misioneros entregan su vida. Son solo seis ejemplos de las 1.115 diócesis del mundo que dependen de la colecta del Domund.
#CorrePorElDomund
Por último, desde la web se puede acceder a toda la información de las actividades nacionales de este año: la exposición El Domund al descubierto, que en esta sexta edición tendrá lugar en la catedral de Burgos, o la primera carrera virtual #CorrePorElDomund. La forma de participar es sencilla: se entra en domund.es/carrera-solidaria y se escoge equipo entre los protagonistas del vídeo del Domund. Se pueden correr tres, cinco o diez kilómetros con un donativo solidario de cinco euros, aunque se puede donar más si así se desea.
Todas estas actividades se suman a las delegaciones de misiones de las diócesis españolas, que con creatividad están trabajando para que el Domund de este año llegue de una nueva forma.
Que el COVID-19 no frene tu donativo
Desde Obras Misionales Pontificias se anima a que la situación sanitaria no obstaculice el donativo de aquellos que quieran participar en la misión de la Iglesia. A pesar de que en muchas parroquias las colectas no se están realizando con normalidad, y en los colegios se debe evitar el contacto con el dinero en efectivo –no habrá por lo tanto huchas ni sobres–, se puede colaborar de muchas formas. OMP ha habilitado los donativos por Bizum (00500), que se suma a otras formas de contribuir digitales como el pago con tarjeta, la transferencia (Obras Misionales Pontificias - ES32 0049 5117 2821 1009 4950) o PayPal.