• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Santa Teresa y Santa Isabel acoge una Misa funeral por Luis Alonso García

Santa Teresa y Santa Isabel acoge una Misa funeral por Luis Alonso García

ereo Madrid 02 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Teresa y Santa Isabel acoge una Misa funeral por Luis Alonso García
  • Fin Agenda: 08-10-2020

La parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2) acogerá una Misa funeral por el sacerdote Luis Alonso García, colaborador del templo parroquial, donde se encargaba de la pastoral del enfermo. Programada para el jueves 8 de octubre, se desarrollará a partir de las 20:00 horas.

El sacerdote Luis Alonso García falleció en Madrid el pasado 30 de septiembre, a los 77 años de edad. Era natural de Madrid, donde fue ordenado sacerdote el 27 de junio de 1970. Fue vicario parroquial de Asunción de Nuestra Señora de Chinchón (1970-1974); vicario parroquial de Santa Eugenia (1974-1983); párroco de Santa María de Martala (1983-2013) y adscrito a esa misma parroquia (2013-2015). Desde el año 2015, era colaborador en Santa Teresa y Santa Isabel.

Santa Teresa y Santa Isabel programa un triduo en honor a su titular

Santa Teresa y Santa Isabel programa un triduo en honor a su titular

ereo Madrid 02 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Teresa y Santa Isabel programa un triduo en honor a su titular
  • Fin Agenda: 12-10-2020
  • Galeria: 2020-10-15

El 15 de octubre, jueves, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de santa Teresa de Jesús.

La parroquia Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2) honrará a su patrona con unos cultos adaptados a la situación de pandemia que estamos viviendo, que se desarrollarán siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

Comenzarán con un triduo que tendrá lugar los días 12, 13 y 14, con Misa predicada a las 19:00 horas. Y concluirán el jueves 15 con una solemne Eucaristía en su honor presidida por el párroco, Luis Miguel Motta de la Rica, a partir de las 19:00 horas.

Durante estos días, permanecerá expuesta delante del altar mayor, para su veneración, una reliquia de la santa que se conserva en el templo parroquial.

Misioneros por el Mundo en Uruguay

Misioneros por el Mundo en Uruguay

ereo Madrid 02 Octubre 2020
  • Titulo: TRECE
  • Firma: Misioneros por el Mundo en Uruguay
  • Fin Agenda: 02-10-2020

El programa de TRECE llega a Uruguay, uno de los países de América Latina con mayor índice de desarrollo, y en el que, desgraciadamente también existen muchos barrios con carencias a los que este desarrollo no ha llegado. El Estado uruguayo se autodefine laico y aunque gran parte de la población afirma no tener ninguna religión, el director de Obras Misionales Pontificias en Uruguay, el padre Leonardo Rodríguez se atreve a decir que «la fe está en el pueblo, y aquí el que cree, cree de verdad». Unos 70 misioneros españoles dan también fe de ello, y de la necesidad de evangelizar en este país que parece dar la espalda a la fe.

En el barrio Piedras Blancas, en la periferia de Montevideo, se encuentra el colegio Divina Pastora, donde se encuentran dos misioneras calasancias, Josefina Villena, natural de Tomelloso (Ciudad Real), y Mª de los Dolores del Blanco, de Morgovejo (León). Desde un pobre barrio con humildes casas de zinc, madre Dolores explica la realidad de esta gente humilde que quiere trabajar para salir adelante, aunque tienen muchas dificultades para conseguirlo. Las misioneras visitan el barrio para conocer a la gente más necesitada y actualmente ofrecen 30 cestas de provisiones al mes. La pobreza es un caldo de cultivo que suele generar situaciones violentas y peligrosas. En esta vida tan dura, madre Dolores dice que «si se puede ayudar a dos o tres familias a arreglarse o levantar una casita, son tres menos que sufren».

La Casa Hogar Sacerdotal de Montevideo está al servicio del clero diocesano de todo el país. Allí vive ahora el padre Luis Martín sacerdote diocesano de Zamora, que pertenece a la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), y ha entregado su vida como misionero en Uruguay durante casi 50 años. En todos estos años, este sacerdote ha comprobado como la fe ha ido progresivamente siendo menos aceptada. El sacerdote confiesa que los uruguayos no han conseguido que tomara «mate», pero sí le han enseñado a «escuchar».

A 35 kilómetros de Montevideo, en Los Cerrillos, se encuentra la parroquia San Miguel Arcángel, donde está el padre Lucio Escolar, otro sacerdote de la OCSHA incardinado en Segovia. El padre Lucio llegó a Uruguay como seminarista hace medio siglo y se «enamoró» a tal punto de los uruguayos que hoy se siente parte del «clero local».

Además de sacerdotes y religiosas, Uruguay cuenta también con familias misioneras como la de David Agudo y Josefa López, pertenecientes al Camino Neocatecumenal, que salieron de Madrid hace 20 años, rumbo a la misión en el país rioplatense. En la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, este matrimonio realiza su labor pastoral en el barrio periférico La Curva de Maroñas, un barrio difícil que responde con frialdad a la evangelización. Antes vivían en otra zona, uno de los llamados «barrios rojos» por su peligrosidad, que tuvieron que abandonar cuando David sufrió una agresión que marcó su vida y la de sus hijas. Sin embargo, la principal consecuencia que sacó, fue que su vida y la de su familia «están en las manos de Dios». Pepi se emociona al volver al barrio, pero se queda con el recuerdo de tantas personas mayores, solas, que han muerto en sus brazos rezando el rosario.

En el Seminario Archidiocesano Redemptoris Mater, donde David y Pepi son ecónomos. El sacerdote uruguayo Fernando Lema, rector del Seminario, coincide con los misioneros en la dificultad de evangelizar una cultura tan secularizada como la uruguaya, donde las sectas van ganando terreno.

Los programas de Misioneros por el Mundo se realizan con la colaboración de OMP y se emiten en TRECE TV los viernes a las 21:15 horas y se redifunden los domingos a las 13.00 horas. También se pueden ver en Youtube a través del canal de OMP.

Obras Misionales Pontificias lanza una carrera virtual para correr por el Domund

Obras Misionales Pontificias lanza una carrera virtual para correr por el Domund

ereo Madrid 02 Octubre 2020
  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Obras Misionales Pontificias lanza una carrera virtual para correr por el Domund

Obras Misionales Pontificias lanza la primera carrera virtual por el Domund, para colaborar con las misiones y los misioneros mientras se practica deporte, uniéndose a #CorreporelDomund. Esta iniciativa es una de las principales novedades de la Jornada del Domund de este año 2020 y pretende llegar así a personas de todo el mundo. En este enlace se puede ver el vídeo de presentación.

La forma de participar es sencilla: se entra en https://domund.es/carrera-solidaria/ y se escoge equipo. Se puede elegir entre los seis protagonistas del vídeo del Domund. Hay que rellenar unos datos personales y elegir la distancia que se desea recorrer. Se puede caminar o correr 3 ó 5 kilómetros. Para los más entrenados y valientes también hay la posibilidad de recorrer 10 kms. Esta iniciativa tiene un precio solidario de 5€, aunque se puede donar más si así se desea. Una vez inscrito, se recibe un dorsal personalizado con el nombre.

El «evento» virtual se celebrará el fin de semana del Domund y se podrán compartir los resultados en las redes sociales utilizando el hashtag #CorreporelDomund. Si se prefiere competir contra otros usuarios, hay un enlace en la inscripción para descargar la aplicación JustMove, donde se puede encontrar el evento y medir los propios resultados el día en que se decida realizar la prueba. Un vídeo explica cómo hacerlo.

Se trata de una forma sencilla de caminar o correr, con los latidos del corazón al ritmo de los misioneros, que un día emprendieron el camino… hacia los demás.

Página 3941 de 9634

  • 3936
  • 3937
  • 3938
  • 3939
  • 3940
  • 3941
  • 3942
  • 3943
  • 3944
  • 3945
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara