• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Jornada Mundial del Enfermo: acompañar a alguien es que descubra «que mi vida se ve afectada por cómo estás»

ereo Madrid 11 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Que yo me cuide de no contagiarme significa que estoy cuidando a las personas que están en mi entorno». Así lo ha asegurado José Luis Méndez, delegado episcopal de la Salud, en una entrevista en el Informativo Diocesano de TRECE con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo. Celebrada este jueves, 11 de febrero, con el lema Cuidémonos mutuamente, la Iglesia ayuda a descubrir, en plena pandemia, «la mutua responsabilidad de unos sobre otros».

También, como ha apuntado el delegado, la importancia de cuidar a los cuidadores, «ahora de manera especial» debido a su nivel de cansancio, agotamiento, desánimo y el riesgo de contagios al que se enfrentan cada día. «Se te ponía la piel de gallina», ha reconocido, cuando en el funeral celebrado el pasado noviembre en la catedral de la Almudena por los médicos fallecidos se leyó «nombre por nombre» el de cada uno de ellos. Y eso «sin contar las enfermeras que seguramente serán tantas o más».

Frente a la desesperanza que puede aparecer porque «no vemos el fin de esta situación» es muy importante, y aquí el delegado ha hechos suyas las palabras del Papa, «volver nuestra mirada a Cristo y buscar esa referencia de la esperanza sobrenatural; si no, nos venimos abajo cada día con las cifras». En este sentido, ha aconsejado también evitar la sobreexposición a la información para no tener un «mayor sentimiento de tristeza».

Confianza con el enfermo

Tomar muy en serio el sufrimiento del otro es el punto de partida en la relación de confianza con el enfermo: «Es hacer mío ese sufrimiento de tal modo que ya sea un sufrimiento compartido». Como decía san Pablo, «llorar con los que lloran, reír con los que ríen». Porque acompañar a alguien, ha asegurado Méndez, no es estar a su lado, sino que descubra «que mi vida se ve afectada por cómo estás».

En el acompañamiento es necesaria la formación «para aprender a escuchar», para poder «manejar cuestiones bioéticas a veces complejas», para «saber cómo preparar a una persona que tiene la muerte cercana» sin miedo a «hablar de la vida eterna». «La muerte sin vida eterna es un drama», ha aseverado.

Este tiempo de pandemia se está viviendo desde la pastoral de la salud «con un agradecimiento enorme a las capellanías de los hospitales». Al delegado le «conmueve por dentro» lo «heroico» de muchos capellanes que están doblando guardias y arriesgando sus propias vidas. Como aquél que a él mismo le llevaba la Comunión en el hospital cuando estuvo ingresado por coronavirus. Igualmente ha tenido un agradecimiento a los voluntarios que están visitando a los enfermos, tampoco nada fácil en estos tiempos de pandemia.

Acompañar en el duelo

La Jornada Mundial del Enfermo, que coincide con la festividad litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, es el inicio de la Campaña del Enfermo, que celebra la Iglesia en España hasta el 9 de mayo. Con este motivo, la Delegación Episcopal de la Salud ha puesto en marcha el curso Acompañar el duelo en tiempos de COVID. Arrancará este viernes, 12 de febrero, a las 18:30 horas, y se puede seguir de forma online.

Jornada Enfermo 2021 800x400 1

La Hermandad Santísimo Cristo de las Tres Caídas celebra en San Andrés Apóstol un quinario en honor a su titular

La Hermandad Santísimo Cristo de las Tres Caídas celebra en San Andrés Apóstol un quinario en honor a su titular

ereo Madrid 11 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Hermandad Santísimo Cristo de las Tres Caídas celebra en San Andrés Apóstol un quinario en honor a su titular
  • Fin Agenda: 11-02-2021
  • Galeria: 2021-02-13

La Hermandad Sacramental Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid y San Evangelista (Tres Caídas) celebra el sábado anterior al Miércoles de Ceniza la fiesta de su titular. Este año, el día 13 de febrero.

Como preparación a la misma, la Real iglesia de San Andrés Apóstol (plaza San Andrés, 1) está acogiendo un quinario con los siguientes cultos: rezo del rosario a las 18:30 horas, y Eucaristía a las 19:00 horas.

La Misa solemne en honor al Cristo, el sábado 13, estará presidida por el párroco del templo, Juan Francisco Morán. Durante la misma se procederá a la bendición, juramento e imposición de medallas a los nuevos hermanos, y al acto de Protestación de Fe. Además, los miembros de la nueva junta de gobierno de la Hermandad jurarán sus cargos.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Nuestra  Señora del Buen Suceso destina la colecta del Miércoles de Ceniza a la misión parroquial en El Porvenir

Nuestra Señora del Buen Suceso destina la colecta del Miércoles de Ceniza a la misión parroquial en El Porvenir

ereo Madrid 11 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Buen Suceso destina la colecta del Miércoles de Ceniza a la misión parroquial en El Porvenir
  • Fin Agenda: 17-02-2021

El 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, da comienzo el tiempo litúrgico de Cuaresma.

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43) impondrá en esta jornada la ceniza en todas las misas: 9:00, 10:30, 12:00, 19:00 y 20:30 horas.

Además, la colecta de este miércoles penitencial estará dedicada íntegramente a la misión parroquial en El Porvenir, provincia de Tapachula (México). En concreto, se destinará a la construcción del templo de la parroquia del Señor de las Tres Caídas.

Misiones Salesianas prepara un material educativo para acompañar a niños y jóvenes en el cuidado de la casa común

Misiones Salesianas prepara un material educativo para acompañar a niños y jóvenes en el cuidado de la casa común

ereo Madrid 11 Febrero 2021
  • Titulo: Salesianos
  • Firma: Misiones Salesianas prepara un material educativo para acompañar a niños y jóvenes en el cuidado de la casa común
  • Fin Agenda: 19-02-2021

El cuidado del planeta, de la creación, de la Casa Común, como ha insistido el papa Francisco, es una responsabilidad de todos, especialmente en el que hay que involucrar a las nuevas generaciones.

Misiones Salesianas, en el marco de la campaña pastoral Algo nuevo está brotando de Salesianos Santiago el Mayor, ha preparado un material educativo con el que proponen descubrir qué aspectos son imprescindibles conocer y poner en práctica para convertirnos en consumidores y consumidoras responsables. De esta forma, se quiere acompañar a los niños, niñas y jóvenes a transformar el mundo en un lugar más justo empezando, precisamente, por el cuidado de la casa común. Una tarea que también ha señalado el papa Francisco especialmente en su encíclica Laudato Si’.

El material educativo está recogido y accesible en este enlace, e incluye actividades para todas las etapas educativas. Se pueden realizar tanto en centros educativos, como en otros espacios de educación no formal y centros juveniles. Se estructura en 4 ejes o temáticas:

  1. Justicia ecosocial: en este eje sentamos las bases sobre lo que se profundizará en los siguientes ejes. Se abordan los conceptos a nivel general: la justicia ecosocial y cómo existen desigualdades tanto por el lugar de procedencia, del género, la situación socioeconómica… El cambio climático, qué está ocurriendo y alternativas para mejorar la situación.
  2. Consumo responsable y comercio justo: analizaremos cómo nuestro consumo afecta al desarrollo global a partir de diferentes actividades que nos enseñarán a consumir de manera responsable.
  3. Agua: el agua es un bien común, un patrimonio de la humanidad que debemos preservar y un derecho de todas las personas.
  4. Agroalimentación sana y sostenible: contaremos con el huerto escolar y con nuestra alimentación diaria para investigar y aprender sobre el sistema agroalimentario (producción y alimentación)  que impacta sobre el derecho a la alimentación, la salud y el medio ambiente.

Un reto: Ponte en verde

Además, se proponen 5 challenges (retos) que se lanzarán los viernes a partir del 19 de febrero para que los y las jóvenes se animen a participar convirtiéndose en «influencers por la Casa Común» y animando a más personas a cambiar hábitos. Se usará el hashtag #PonteEnVerde en línea con la campaña «viernes en verde» de Don Bosco Green Alliance. El contenido de estos challenge se puede consultar también en la web:

  • 19 febrero. «Ropa justa y sostenible»: reutiliza tu ropa o intercámbiala.
  • 26 febrero. «Alimentación sana»: haz tu receta con productos de temporada, locales o aquellos que vayan a caducar.
  • 5 marzo. «Plásticos»: limpia un entorno natural de plásticos o dales una segunda vida.
  • 12 marzo. «Sin carne»: prepara una receta sin carne y compártela.
  • 19 marzo. «Ponte en verde»: cuéntanos qué otras pequeñas acciones cotidianas pueden contribuir a preservar el medio ambiente.

La campaña de pastoral de Salesianos Santiago el Mayor para este curso prevé cada mes una serie de propuestas para la reflexión, formación en valores, oración, para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. A lo largo de todo el curso, además, se están trabajando dos proyectos de transformación desde una visión cristiana de la vida: educar para el cuidado y por un consumo responsable. La campaña #PonteEnVerde es el desarrollo concreto de este proyecto.

Página 3554 de 9634

  • 3549
  • 3550
  • 3551
  • 3552
  • 3553
  • 3554
  • 3555
  • 3556
  • 3557
  • 3558
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara