Firma: Pastoral Universitaria inaugura la Cuaresma con una Eucaristía en San Juan de la Cruz
Fin Agenda: 17-02-2021
El 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, da comienzo la Cuaresma.
Pastoral Universitaria invita a los estudiantes universitarios a inaugurar este tiempo litúrgico en la parroquia de San Juan de la Cruz (plaza de San Juan de la Cruz, 2). Para esta jornada han programado una solemne Eucaristía, a las 19:00 horas, con imposición de la ceniza. Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
Firma: Los jóvenes de Hogares de Santa María programan una Hora Santa en la iglesia de las Calatravas para el Miércoles de Ceniza
Fin Agenda: 17-02-2021
El 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, da comienzo la Cuaresma.
Los jóvenes de Hogares de Santa María invitan a comenzar este tiempo litúrgico con una Hora Santa en la iglesia de la Concepción Real de Calatrava (Alcalá, 25). Se desarrollará de manera presencial, de 20:00 a 21:00 horas, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias en esta situación de pandemia.
Jérôme Lejeune fue «un hombre misericordioso que defendió la vida de los más débiles» y «tiene una actualidad singular para todos nosotros». Así lo subrayó el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, este jueves, 11 de febrero, en la Misa de acción de gracias por su reciente declaración como venerable, organizada por la Fundación Jérôme Lejeune en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.
El purpurado recordó que fue «un genetista de renombre mundial», que atendió a «9.000 pacientes de todo el mundo», y que en 1958 descubrió «la anomalía cromosómica» que determina el síndrome de Down, «barriendo la evidencia científica de prejuicios que invadían a muchos niños y niñas».
Lejeune fue también, tal y como señaló el arzobispo, «un hombre católico, antiabortista, defensor de la vida», que demostró que «la fe y la ciencia no se oponen, sino que se complementan». «Él decía que la medicina siempre ha estado luchando por la salud y la vida, contra la enfermedad y la muerte, y no puede cambiar de bando», aseveró.
Por ello, «el mundo científico le dio la espalda» e «incluso le quitaron muchas veces los fondos» para sus investigaciones, pero «esas heridas que quizá él tuvo en la vida, de incomprensión», no le pusieron «en contra de los demás» –detalló–, sino que «su pensamiento y su fe continuaron un camino que ha iluminado toda su vida», alimentado por el Evangelio.
Ejemplo para «esta humanidad dolorida»
En este sentido, el cardenal Osoro se detuvo en el apoyo de su mujer y sus cinco hijos, así como en su vinculación a san Juan Pablo II y a la Academia Pontificia para la Vida. «Juntos la pensaron, la intuyeron y trabajaron para su nacimiento», añadió, y «fue significativo que el primer presidente esta academia fuera un laico, médico, un científico, un amante de los hombres y de sus necesidades».
«Estamos agradeciendo a Dios que nos haya entregado este hombre venerable a través de la Iglesia, capaz de aunar ciencia y medicina, capaz de aunar fe y compromiso moral, orientando todo hacia el amor a la vida, transformando su atención y cuidado por aquellas personas que, por enfermedad o discapacidad, siempre deben ser amadas y ayudadas», abundó.
Con estas referencias, el arzobispo de Madrid dedicó la parte final de su homilía a animar a la Iglesia a presentar a «esta humanidad dolorida» el rostro de este «hombre que defiende la vida y defiende a los que más necesitan». Así reivindicó la condición del ser humano de criatura, cuya vida procede de «dos laderas: padre y madre» y que provoca «salir de nuestras fronteras, anunciar el Evangelio y nos hace curar siempre, como lo hizo el Señor».
Firma: Cristo Sacerdote programa distintas actividades para ayudar a los fieles a vivir la Cuaresma en tiempos de pandemia
Fin Agenda: 17-02-2021
El 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, da comienzo la Cuaresma.
La parroquia Cristo Sacerdote (López de Aranda, 52) ha programado distintas actividades para ayudar a los fieles a vivir este tiempo litúrgico marcado por la pandemia. El calendario previsto es el siguiente:
Miércoles 17. Imposición de la ceniza en las misas de 8:00 y 20:00 horas en Cristo Sacerdote, y a las 10:00 horas en Virgen del Trabajo (avda. Veinticinco de Septiembre, 2).
Vía crucis. Viernes 19 y 26 de febrero; 5, 12 y 26 de marzo. A las 18:00 horas en Virgen del Trabajo. Y a las 19:15 horas en Cristo Sacerdote.
Charlas cuaresmales. Tema: La figura de san José. Viernes 26 de febrero, 5 y 12 de marzo. A las 20:40 horas. Catequesis en Cristo Sacerdote con la carta apostólica Patris corde.
Retiro, adoración y celebración penitencial. Sábado 20 de marzo. De 10:45 a 13:30 horas. En Virgen del Trabajo. Dirigido por el padre Vicente Aparicio, capellán de la Clínica de Navarra.
Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.