• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Proyecto Repara atiende a 85 víctimas de abusos en su primer año en funcionamiento

El Proyecto Repara atiende a 85 víctimas de abusos en su primer año en funcionamiento

ereo Madrid 15 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid

En enero de 2020 el Arzobispado de Madrid puso en marcha el Proyecto Repara para la prevención de abusos y la atención a víctimas, con el convencimiento de que estos «suponen una forma inaceptable de cosificación de las personas y una degradación moral contraria a la ética más elemental y a los valores del Evangelio».

Coincidiendo con el aniversario del encuentro La protección de los menores en la Iglesia convocado por el Papa Francisco, el Proyecto Repara informa de que, en su primer año de funcionamiento, ha atendido a 75 víctimas directas de abusos (víctimas de primer orden), así como a diez familiares de estas (víctimas de segundo orden), y les ha ofrecido más de 400 sesiones gratuitas de atención psicológica y escucha.

Al ser un proyecto abierto a cualquier persona que haya sido víctima de abusos, con independencia de quién haya sido el agresor y de si pertenece o no a la Iglesia católica, de los 75 posibles casos de abuso que han llegado a Repara, 35 se refieren al ámbito intrafamiliar; 13 al ámbito laico –personas particulares sin vinculación familiar–; 13 al ámbito religioso –vinculado a la vida consagrada–; 9 a sacerdotes de la diócesis de Madrid, y 5 a sacerdotes de otras diócesis.

  • De las 75 víctimas de primer orden atendidas, 57 son mujeres y 18 hombres.
  • De los 75 casos, 64 hacen referencia a abusos sexuales y los otros 11 a abusos de autoridad y de conciencia.
  • De los 64 casos de abusos sexuales, 9 afectan a menores en el momento de la denuncia, todos en el ámbito intrafamiliar o laico.
  • De los casos de abuso sexual, 9 aluden al ámbito diocesano (8 en Madrid y 1 en otra diócesis) y 9 al religioso, buena parte de ellos referidos a sucesos de hace varias décadas.
  • De las 8 casos de abuso sexual comunicados a Repara en relación a sacerdotes diocesanos de Madrid, 1 víctima era menor cuando sucedieron los hechos, si bien solicitó ayuda siendo adulta.
  • Dentro de los de ámbito religioso, 7 víctimas eran menores en el momento de los hechos y pidieron ayuda ya siendo adultas.

Fruto de este trabajo y de las necesidades detectadas, el equipo multidisciplinar coordinado por el académico, filósofo y profesor de la Universidad Pontificia Comillas Miguel García-Baró ha elaborado un protocolo de actuación ad experimentum, que incorpora las normas previstas por el Código de Derecho Canónico, el resto de normativa emanada de la Santa Sede y la que proviene de la Conferencia Episcopal Española.

En esta línea, Repara ha mantenido su apuesta básica por la formación y ha impartido sesiones a los estudiantes de último curso del Seminario Conciliar, ha tenido dos intervenciones en los programas de formación del clero diocesano, atiende las demandas de reuniones con los arciprestazgos y, asimismo, ha puesto en marcha un amplio curso online para agentes de pastoral a través de la Escuela de Evangelizadores.

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder organiza un quinario en honor a su titular

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder organiza un quinario en honor a su titular

ereo Madrid 15 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder organiza un quinario en honor a su titular
  • Fin Agenda: 23-02-2021
  • Galeria: 2021-02-28

La colegiata de San Isidro acogerá, a partir del martes 23 de febrero, el tradicional quinario organizado por la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena en honor a su titular.

Los cultos litúrgicos darán comienzo a las 19:00 horas con el rezo del santo rosario, para continuar a las 19:30 horas con Misa predicada. Y concluirán el domingo 28, a las 13:00 horas, con una Misa solemne presidida por Ángel Luis Miralles, consejero espiritual de la Hermandad y párroco del templo. Como es habitual, durante el ofertorio, los miembros de la Hermandad harán pública protestación de fe.

Todo ello, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

San Ignacio de Loyola de Torrelodones organiza en Cuaresma oraciones penitenciales preparadas por los grupos parroquiales

San Ignacio de Loyola de Torrelodones organiza en Cuaresma oraciones penitenciales preparadas por los grupos parroquiales

ereo Madrid 15 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ignacio de Loyola de Torrelodones organiza en Cuaresma oraciones penitenciales preparadas por los grupos parroquiales
  • Fin Agenda: 19-02-2021

El 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, da comienzo la Cuaresma.

La parroquia San Ignacio de Loyola (Paseo de Vergara, 5) de Torrelodones ha organizado distintas actividades litúrgicas para ayudar a los fieles a vivir este tiempo litúrgico.

Así, mantiene la tradición del vía crucis, que tendrá lugar todos los viernes cuaresmales, a las 19:00 horas. La oración penitencial, en modalidad presencial, será preparada cada semana por un grupo parroquial:

  • 19 de febrero: Neocatecumenales
  • 26 de febrero: Vida Ascendente
  • 5 de marzo: cofradías de Semana Santa
  • 12 de marzo: jóvenes
  • 19 de marzo: niños
  • 26 de marzo: matrimonios.

Además del habitual rezo de laudes a las 9:10 horas, desde el jueves 18 de febrero también se rezará también de lunes a viernes, a las 7:15 horas, en la capilla de la Adoración. Y todos los domingos, a las 19:00 horas, habrá rezo de vísperas en San Ignacio.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Nuestra Señora de Europa prepara la Cuaresma con unas charlas centradas en el mensaje del Papa Francisco

Nuestra Señora de Europa prepara la Cuaresma con unas charlas centradas en el mensaje del Papa Francisco

ereo Madrid 15 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Europa prepara la Cuaresma con unas charlas centradas en el mensaje del Papa Francisco
  • Fin Agenda: 23-02-2021

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo Vallejo-Nájera Botas, 23) inaugura el martes 23 de febrero unas charlas cuaresmales centradas en el mensaje del Papa Francisco para este tiempo litúrgico. Impartidas por los sacerdotes que atienden el templo, se desarrollarán con el siguiente programa:

  • 23 de febrero. Cuaresma, un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad.
  • 2 de marzo. Cuaresma, un tiempo para renovar la fe.
  • 9 de marzo. Cuaresma, un tiempo para renovar la esperanza.
  • 23 de marzo. Cuaresma, un tiempo para renovar la caridad.

Se podrán escuchar de 20:00 a 20:45 horas en el templo parroquial, de manera presencial, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia. Y también se podrán seguir a través del canal de YouTube de la parroquia.

Celebración penitencial

La parroquia ha organizado diferentes actividades para ayudar a los fieles a vivir mejor este tiempo cuaresmal.

Comenzarán el día 17 de febrero con la imposición de la ceniza en las misas de las 10:00, 12:00 y 19:30 horas. También se impondrá sin misa, a las 11:00 y a las 18:00 horas. Y continuarán con la adoración eucarística que tiene lugar todos los jueves, a las 20:00 horas. Además, los viernes, a las 12:30 horas, habrá vía crucis. Y los días 19 de febrero y 26 de marzo, a las 20:00 horas, celebración comunitaria de la penitencia.

Página 3547 de 9634

  • 3542
  • 3543
  • 3544
  • 3545
  • 3546
  • 3547
  • 3548
  • 3549
  • 3550
  • 3551
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara