Madrid

Una segunda vida para "La liberación de San Pedro"

  • Titulo: Rodrigo Moreno Quicios

«En esta parroquia son muy afortunados de que este san Pedro se salvase», ha declarado Jesús Vidal este jueves 19 de septiembre en la iglesia vallecana de San Pedro ad Vincula. Mientras el obispo auxiliar de Madrid explicaba la participación de la archidiócesis de Madrid en su reciente proceso de restauración, los asistentes han podido contemplar a sus espaldas La liberación de San Pedro, un lienzo de Francisco Ricci de casi seis metros de alto por cuatro de ancho finalizado en 1672, casi 300 años antes de que la entonces agraria villa de Vallecas pasara a formar parte de la capital.

En declaraciones a Alfa y Omega, Jesús Vidal ha recordado que «la diócesis tiene mucho patrimonio que poner al servicio de todo el pueblo de Dios y de todas las personas independientemente de sus creencias». Y ha agradecido a «las administraciones públicas por colaborar con la restauración y el mantenimiento de este patrimonio que la Iglesia pone al servicio de todos».

Cristina Salas, conservadora del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha explicado que, ya antes de la firma del contrato para la realización del cuadro en 1669, «esta obra tuvo bastante polémica porque se encargó a varios artistas que terminaron con un un pleito entre ellos». Finalmente Ricci fue el señalado para acometerla junto a otros «lienzos de menor tamaño con escenas de la vida de san Pedro» que no se han conservado en tan buenas condiciones hasta nuestros días.

jesus vidal

La pintura encabezó durante algo más de dos siglos el retablo en el altar mayor de San Pedro ad Vincula, pero el estallido de la Guerra Civil supuso un gran golpe para la pieza. Como ha explicado Cristina Salas, su ubicación en Vallecas, «que era lugar de paso hacia Valencia, la situaba entre dos frentes». Por tanto, «sufrió muchísimos bombardeos y ataques e incendios a la iglesia donde estaba, que llegó a perder su retablo original».

Los constantes peligros llevaron a que la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico, un ente dependiente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes republicano, requisara y custodiara el cuadro y otras piezas de esta iglesia hasta el final de la contienda para evitarles mayores daños. «Hemos podido ver en el reverso del bastidor una etiqueta» del organismo, ha señalado Salas.

«Tras la guerra, se devolvieron las obras incautadas a esta iglesia», ha explicado Cristina Salas, añadiendo que «en ese momento se realizó una intervención en el lienzo para subsanar los daños producidos durante los traslados». Entre otras faenas, se acometió la reconstrucción del marco que lo circunda, que incluye «alguna pieza del retablo original» que se perdió, aunque «la mayoría es de construcción nueva».

Por su parte, Bárbara Hasbach, coordinadora del equipo que ha restaurado La liberación de San Pedro, ha detallado que esta intervención comenzó a planearse en 2018 y se acometió efectivamente tras un arduo proceso de documentación en enero de este año para concluirla en julio. «Se empezó con una limpieza química en la que se eligió un disolvente para eliminar una capa de barniz muy oscuro», ha narrado.

Posteriormente «se procedió al estucado de las pequeñas faltas, que eran pequeñas pero estaban dispersas por todo el cuadro». Ha matizado y recalcado que, para evitar ser invasivos, los técnicos «solo reintegraron el color donde estaban estas faltas». «De esta manera se quitó al aspecto plano que tenía y salieron todos los colores en su plenitud». Y ha presumido de la alta factura técnica del original, pues «destaca mucho la transparencia de los colores porque está hecho a base de veladuras».

Finalmente, Susana Alcalde, subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha definido la operación como «un gran logro». «El patrimonio es un espacio común donde se reconoce nuestra identidad y diversidad», ha reivindicado, «que solo puede llevarse a cabo gracias a la colaboración de todos los agentes implicados».

7ff16374e3f9afc666b501a602659736 XL

Procesión extraordinaria de la Hermandad del Cristo del Camino y María Madre de las Delicias, con motivo del 25 aniversario de su fundación: «Nuestra actividad más importante es la caridad en el barrio»

  • Titulo: Sandra Madrid/Fotos:Jesús Alonso

El sábado 21 de septiembre, a las 20:00 horas, tendrá lugar la procesión extraordinaria que organiza la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Camino y María Madre de las Delicias, con motivo del 25 aniversario de su fundación. Comenzará en el Cuartel de la Guardia Civil y recorrerá las calles Batalla del Salado, Cáceres y Paseo de Delicias para regresar a su sede canónica la parroquia Nuestra Señora de las Delicias, situada en el paseo de las Delicias y próxima a la Estación y Museo del Ferrocarril.

El templo fue construido sobre terrenos cedidos por RENFE, e inaugurado el 19 de marzo de 1970 por el entonces arzobispo de Madrid, Casimiro Morcillo. Un templo muy vinculado a los ferroviarios. Por eso, en la ornamentación del templo destaca un Vía Crucis realizado sobre carriles de ferrocarril, lo que demuestra la vinculación existente con el mundo ferroviario, como explicaba en una entrevista el hermano mayor Jorge Bermejo.

De la misma procedencia, el mundo ferroviario, es «la venerada imagen del Cristo del Camino, titular de la Hermandad, que pende de una Cruz también formada por carriles, y que en la tarde del Lunes Santo procesionapor las calles del barrio». Aunque la llegada del Cristo al templo se remonta a sus inicios fue donación de un feligrés cuando la iglesia aún no estaba edificada. La Hermandad fue creada en septiembre de 1999, bajo el amparo del que entonces era párroco, Ángel González. Pero pasaron tres años hasta que el proyecto vio la luz. «El 13 de marzo del 2003 fue confirmado el primer Hermano Mayor por el entonces arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela».

WhatsApp Image 2024 09 19 at 12.18.313 

«Actualmente cuenta con unos 80 hermanos. La cuadrilla es mixta, y está formada por miembros de distintas hermandades que, en comunión, portan al Santísimo Cristo del Camino a doble hombro. Y, es que, de llevar a hombros la imagen en sus inicios, pasamos primero a un paso de madera maciza con la imagen semi inclinada portada por anderos hasta el actual paso de hierro portado por cargadores». Además, «en el año 2021 nombramos Hermano de Honor al alcalde de Madrid, José Luís Martínez- Almeida, que procesiona con nosotros desde entonces cuando su agenda se lo permite».

También han recordado que, como todas las hermandades, una de sus primeras y más importantes actividades es la caridad, es decir, «la caridad en el barrio». Siempre están dispuestos a ayudar a las personas que se acercan a la parroquia.

Cáritas Madrid lleva el empleo de inserción a Vallecas

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid

El Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas Madrid, junto con Cáritas Vicaría IV, ha participado en la 6ª edición de la Feria de Empleo de Puente de Vallecas.

Se trata de una jornada de fomento del empleo cuyo objetivo «es la captación de talento y la contratación, en especial de personas que están en búsqueda activa de empleo y en una situación vulnerable».

La Feria se ha celebrado en el Centro Cultural Lope de Vega (calle Concejo de Teverga, 1), y a ella han acudido decenas de personas que se han interesado por las diferentes iniciativas de las entidades sociales, como Cáritas Madrid.

Beatriz Gimeno del Servicio Diocesano de Empleo ha explicado cómo trabajar en una empresa de inserción. «Recordemos que Cáritas diocesana de Madrid impulsa y apoya varias empresas de inserción laboral donde personas en una situación vulnerable aprenden a trabajar trabajando. Esto significa que cuenta con un contrato formativo que les permite formarse, pero además recibir una retribución. Entre las empresas de inserción, la institución cuenta con empresa de moda y reciclaje, de catering, mensajería o reformas.

El real Oratorio del Caballero de Gracia organiza un curso de liderazgo virtuoso

  • Fin Agenda: 19-09-2024
  • Galeria: 2024-10-11

El real oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5) ha puesto en marcha el curso de liderazgo virtuoso dirigido a jóvenes que quieran ser líderes en su profesión. Comenzará el 11 de octubre, y se celebrará los terceros viernes de mes hasta marzo.

Los temas que se abordarán en el curso serán entre otros: liderazgo virtuoso + Autoconocimiento, del temperamento al carácter, el desafío del colérico y del sanguíneo, el desafío del melancólico y del flemático, magnanimidad, humildad y tu misión dentro de tu vocación personal

Más información en este enlace.