Madrid

La Sacramental de San Isidro se prepara para la solemnidad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Sacramental de San Isidro se prepara para la solemnidad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos
  • Fin Agenda: 22-10-2024
  • Galeria: 2024-11-03

La Iglesia celebra el viernes, 1 de noviembre, la solemnidad de Todos los Santos, y el día 2 conmemora a los fieles difuntos. Un año más, la Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro facilita a los ciudadanos el acceso al recinto para que puedan acercarse a rezar y honrar a sus difuntos abriendo sus puertas con un horario especial.

Cementerio Sacramental de San Isidro

El horario de apertura ininterrumpida los días 31 de octubre y del 1 al 3 de noviembre será de 9:00 a 17:00 horas. No está permitido el acceso al interior de la Sacramental con vehículo.

Ermita de san Isidro

El sábado 2 de noviembre celebrarán la tradicional misa por los fieles difuntos en la Ermita a las 12:00 horas, presidida por el párroco de san Fulgencio y San Bernardo, Pedro José Lamata. Tras la ceremonia tendrá lugar la solemne procesión al Cementerio para oficiar el responso por el eterno descanso de los cofrades que recibieron cristiana sepultura en el Camposanto, para terminar con un recital musical.

La Ermita de san Isidro abrirá en su horario habitual de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Fuente de san Isidro

Estará abierta los días 31 de octubre y del 1 al 3 de noviembre de 9:00 a 17:00 horas.

Modestia Aparte y Marilia, entre los artistas que participarán en el IV Concierto de Navidad de Misiones Salesianas

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 22-10-2024
  • Galeria: 2024-12-05

Misiones Salesianas celebra el día 5 de diciembre, a las 19:30 horas, el IV Concierto Solidario de Navidad, este año con Los Refrescos, Marilia, Conchita, Modestia Aparte, Vicky Gastelo, Iñaki García y Kilema como artistas invitados. El Auditorio Nacional de Música de Madrid acogerá el evento, en el que también participará la Orquesta Sinfónica de España y el Coro Nox.

El concierto comenzará con la interpretación de la Obertura por un mundo mejor, de Juan Antonio Simarro, y acto seguido los artistas cantarán temas conocidos de su repertorio, y también se podrán escuchar villancicos.

La recaudación de esta cuarta edición irá destinada a proyectos de protección y educación de la infancia y juventud en situación de vulnerabilidad en África, donde Misiones Salesianas trabaja en 46 de los 54 países. En ellos, los misioneros atienden a menores víctimas de las guerras, niños que tienen que trabajar, menores desplazados, traficados o abusados, pequeños acusados de brujería o que viven en la calle o en la pobreza.

El objetivo de la misión es que los pequeños se sientan seguros, protegidos y cuidados, y que reciban una educación para que sean ellos los protagonistas de su cambio.

Las entradas ya están a la venta en la web de Misiones Salesianas. También se ha habilitado una fila 0 para quienes no puedan asistir.

El cardenal José Cobo, nombrado miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo, nombrado nuevo miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha sido nombrado por el Papa Francisco este martes, 22 de octubre, nuevo miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales.

Ya el pasado mes de marzo, el Papa Francisco nombró al cardenal José Cobo ordinario para los fieles católicos orientales residentes en España.

El trabajo del Dicasterio para las Iglesias Orientales

El Dicasterio para las Iglesias Orientales es competente en todas las cuestiones que son propias de las Iglesias orientales que han de remitirse a la Sede Apostólica sobre: la estructura y ordenación de las Iglesias; el ejercicio de las funciones de enseñar, santificar y gobernar; las personas, su estado, sus derechos y obligaciones. También se ocupa de todo lo establecido sobre relaciones quinquenales y visitas ad limina Apostolorum.

Además, el dicasterio sigue de cerca a las comunidades de fieles orientales que se encuentran en las circunscripciones territoriales de la Iglesia latina. Provee a sus necesidades espirituales por medio de visitadores y también, en la medida de lo posible, mediante una jerarquía propia allí donde el número de fieles y las circunstancias lo exijan, consultando al dicasterio competente para la constitución de Iglesias particulares en el mismo territorio.

En las regiones en que desde antiguo prevalecen los ritos orientales, el apostolado y la acción misionera dependen exclusivamente de este dicasterio, aunque los lleven a cabo misioneros de la Iglesia latina.

El dicasterio procede de acuerdo con el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los cristianos en los asuntos que puedan referirse a las relaciones con las Iglesias orientales no católicas y también con el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y con el Dicasterio para la Cultura y la Educación en la materia que les concierne.

El cardenal José Cobo preside una misa en la catedral en la festividad de san Juan Pablo II

  • Fin Agenda: 22-10-2024
  • Galeria: 2024-10-22

Cada 22 de octubre, la Iglesia celebra la fiesta de san Juan Pablo II. Con este motivo, el cardenal José Cobo preside este martes, 22 de octubre, a las 19:00 horas, una Misa en la catedral de Sant María la Real de la Almudena.

San Juan Pablo II y Madrid

Madrid recibió a Juan Pablo II hasta en tres ocasiones, y siempre lo hizo con los brazos abiertos. La primera fue en 1982, en su primer viaje apostólico a España. Once años después volvió para dedicar la catedral de Santa María la Real de la Almudena y canonizar a Enrique Ossó. La última visita fue en 2003. Se encontró con los jóvenes en Cuatro Vientos –por quienes pidió para que fueran «apóstoles humildes y valientes del tercer milenio»–, y canonizó a Pedro Poveda, José María Rubio, sor Ángela de la Cruz, madre Maravillas de Jesús y Genoveva Torres. El Papa se despidió con un «hasta siempre, tierra de María».

Capilla de San Juan Pablo II

La estrecha relación de Madrid con el Papa polaco da un paso más con la configuración de un nuevo espacio dentro de la catedral de la Almudena: una actualización de la capilla que hay junto a la sacristía mayor, diseñada por el estudio de arquitectura Cano y Escario.