- Titulo: Sandra Madrid
- Firma: Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia siguen celebrando su centenario: «La vida de la santa Nazaria es una invitación constante a servir a los demás con amor y valentía»
Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, fundadas por la santa madrileña Nazaria Ignacia March, celebran este año su centenario y, entre los actos organizados, se incluye este domingo, 27 de octubre, una Misa solemne en San Pedro Apóstol (plaza Seis de Diciembre, 1) a las 10:15 horas. «Hemos elegido esta parroquia porque Nazaria trabajaba y fue catequista en este lugar», explica Araceli Guardeño, Misionera Cruzada de la Iglesia.
Presidida por el obispo auxiliar Vicente Martín, será retransmitida por La 2 de TVE, que también emitirá un reportaje sobre dicho centenario grabado en el colegio Santa María de los Apóstoles. El centro educativo fue fundado en 1966 por las religiosas de la madre Nazaria, en pleno barrio de Carabanchel Alto, «para la promoción de la mujer, porque en esos años no tenía acceso a la formación».
«Nos da mucha alegría» que esta celebración eucarística la presida D. Vicente Martín porque «es un obispo marcado por la opción a los pobres, al igual que nuestro carisma», afirma la Misionera Cruzada de la Iglesia.
Amor a la Iglesia y servicio a los pobres
Nazaria Ignacia March Mesa nació en Madrid en 1889. Fundó casas en Argentina, Uruguay y España. Soñaba con extender su cruzada de amor por todo el mundo. En todas partes llevó su carisma de amor a la Iglesia y el servicio a los pobres. Después de una vida entregada y llena de virtudes, Nazaria murió en 1943 en Buenos Aires.
El Papa Juan Pablo II, declaró mediante Decreto, la heroicidad de sus virtudes el día 1 de septiembre de 1988. Fue beatificada en 1992 y canonizada el 14 de octubre de 2018 en Roma, por el Papa Francisco.
Nazaria Baja a la Calle
La primera Casa de Espiritualidad que fundó la santa madrileña fue Villa San Pablo en Carabanchel, porque «había que formar integralmente a todas las personas».
En Madrid destaca el proyecto de Cáritas Diocesana Nazaria Baja a la Calle, una casa llevada por un equipo de vida de misioneras para mujeres jóvenes que requieren una tutela especial. Nazaria tuvo precisamente una especial predilección por la atención y promoción de la mujer. No en vano, su obra nació de sus trabajos en un centro de viudas en Bolivia. Igualmente, la religiosa fundó el primer sindicato de mujeres obreras de Latinoamérica en el año 1931, para promoverlas en la realización de sus trabajos.
Centenario
Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia están celebrando el centenario de su instituto, con el lema 'Anunciando el Reino, bajando a la calle', los herederos de su carisma inician un año para, como decía la santa madrileña, «dar a conocer al hombre a Dios que le ama». Su vida es una invitación constante a mirar más allá de nosotros mismos, a vivir con propósito, y a servir a los demás con amor y valentía.
Santa Nazaria escuchó desde joven el llamado a seguir un camino radicalmente comprometido con los más vulnerables y dedicó su vida a aquellos que la sociedad muchas veces olvida: los pobres, los marginados, las mujeres sin voz. Su entrega no fue una obra temporal, sino un testimonio de amor profundo por la humanidad, de fe viva y activa que no se limitó a las palabras, sino que expresó acciones concretas.
«Nuestra fundadora destacó por el anuncio, la evangelización y la pastoral en barrios y parroquias», concluye Araceli Guardeño.