Madrid

40 horas de Exposición del Santísimo en la Parroquia San Marcos

  • Titulo: Infomadrid
Desde hace unos años, la Parroquia San Marcos (c/ San Leonardo, 10) celebra la tradición de las Cuarenta horas. Se trata de la Exposición Solemne del Santísimo Sacramento, para la veneración de los fieles. Da comienzo cada tercer jueves de mes, a las 18,30 horas. Y concluye con la Bendición y la Eucaristía, a las 20,00 horas.

Semana Santa en la Casa de Cristo Rey

  • Titulo: Infomadrid
La Casa de Ejercicios Cristo Rey ( Cañada de las Carreras Oeste, 2 – Pozuelo de Alarcón) ofrece una tanda de Ejercicios Espirituales para hombres con motivo de la Semana Santa. Se impartirá del lunes 30 de marzo al sábado 4 de abril.

Además, el Triduo Pascual, abierto a todos, se desarrollará desde el miércoles 1 al sábado 4 de abril.

Información e inscripciones: Tel 91 352 09 68.

Avelino Revilla: “La Jornada de Enseñanza nos ofrece una nueva ocasión para seguir afianzando la vocación educativa de tantos docentes cristianos”

  • Titulo: Infomadrid

“Creer y Educar. A los 50 años de la Gravissimum Educationis” es el tema de la XXX Jornada Diocesana de Enseñanza que se celebrará este sábado, 7 de marzo, en el Colegio Calasancio (c/Conde de Peñalver, 51).

Avelino Revilla, Delegado Episcopal de Enseñanza, explica que, “como en años anteriores, la Jornada nos ofrece una nueva ocasión para seguir afianzando la vocación educativa de tantos docentes cristianos, al tiempo que una nueva oportunidad para el encuentro, en un clima de convivencia y oración, de todos los educadores que trabajan a favor de una renovada presencia de Iglesia en el ámbito educativo. Por otro lado, no podemos olvidar que en esta trigésima Jornada Diocesana de Enseñanza celebramos el cincuenta aniversario de la declaración Gravissimum educationis, documento conciliar que trataba de presentar con claridad los principios y criterios fundamentales que deben orientar la práctica de la Iglesia en la actividad educativa. Es un buen momento para hacer balance de todo lo acontecido en este ámbito durante todo este tiempo, reconociendo las dificultades y los retos que tenemos por delante. En este sentido, creo que la respuesta del profesorados será, como en ediciones anteriores, muy positiva tanto en asistencia como en interés”.

Este será el primer encuentro de los profesores de la diócesis con su Arzobispo, Mons. Carlos Osoro. Avelino asegura que lo van a vivir “recibiéndole con ilusión, contándole la tarea que realizamos con vocación, no exenta de dificultades, y diciéndole que asumimos el reto que nos ha lanzado el Papa Francisco en Evangelii gaudium, cuando nos pide que dejemos de mirarnos a nosotros mismos, para salir, estar y acompañar no sólo en las periferias geográficas, sino también en las existenciales. Esperamos de él palabras de esperanza y vernos confirmados en la tarea que la Iglesia nos ha encomendado”.

En cuanto a la asignatura de Religión, afirma que “la polémica de estos últimos días, de la que se han hecho eco distintos medios de información, con ocasión del nuevo currículo de Religión publicado en el BOE (como es preceptivo) pone de manifiesto la confusión (interesada en el caso de algunos, ignorante por parte de otros) entre enseñanza religiosa escolar y catequesis. Desde que los Obispos publicaran en el año 1979 el documento Orientaciones Pastorales sobre la Enseñanza Religiosa Escolar, la asignatura de Religión es una asignatura más que se imparte en el contexto de una institución (la escuela) cuyas normas académicas han de ser respetadas. Como cualquier otra asignatura posee un desarrollo curricular. Su finalidad es hacer posible una síntesis entre la fe y la cultura en el interior del proceso educativo, de forma que el alumno integre en su formación humana la dimensión religiosa, logre un diálogo entre la fe y el saber humano y procure que los objetivos propuestos por las otras disciplinas puedan integrarse en el sentido radical que proporciona la fe. La enseñanza religiosa escolar supone un proceso de inculturación del Evangelio en el ámbito escolar. A medida que el alumno va conformando su personalidad con la incorporación, entre otros, de los datos objetivos de los distintos saberes, la ERE le presenta, en un diálogo con la cultura, el sentido cristiano del hombre, del mundo y de Dios”.

“A los padres, preocupados por la educación de sus hijos, les invitaría a elegir esta asignatura para sus hijos porque, entre otras razones, a la vez que sitúa a éstos, en cuanto alumnos, de forma lucida ante nuestra tradición cultural, les ayuda a comprender mejor el mensaje cristiano como respuesta a los interrogantes que la vida le plantea, ofreciéndoles la oportunidad de conocer la armonía y belleza de la síntesis cristiana, para así reflexionar mejor sobre la decisión a tomar en sus vidas”, concluye.

Programa
Organizada por la Delegación Episcopal de Enseñanza, la Jornada será inaugurada a las 11,45 horas por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra. La primera ponencia, “A los 50 años de la Gravissimum Educationis. Aportaciones e historia”, será impartida por Pedro Chico González. A continuación, reflexión sobre “Actualidad y futuro”, a cargo de Francesc Riu Rovira de Villar, de la Fundación Edebé. A las 16,00 horas, mesa redonda, en la que se debatirá sobre “50 años de educación cristiana” con las aportaciones de Teófilo González Vila, Catedrático, Inspector de Educación, que hablará de “La presencia de los Educadores Cristianos”; la Hna. Concepción Vicente, Presidenta de Escuelas Católicas de Madrid, encargada de presentar “La presencia de la Escuela Católica”; y Carlos Esteban Garcés, de la Delegación Episcopal de Enseñanza, y “La presencia de la Enseñanza de la Religión”.

El encuentro concluirá con la celebración de la Eucaristía, a las 18,00 horas, presidida por Mons. Fidel Herráez, Obispo Auxiliar de Madrid.

Conferencias en el AULA San Germán

  • Titulo: Infomadrid
La Parroquia San Germán ofrece durante todo el año un ciclo de conferencias sobre temas de actualidad a cargo de expertos, conocido como AULA.

Las charlas, que se imparten a las 20,15 horas en el auditorio de la Parroquia (c/General Yagüe, 26), continuarán mañana, miércoles 4 de marzo. “La redención en la iconografía y la liturgia oriental” es el tema que abordará Marek Raczkiewicz, sacerdote de la Congregación de los Redentoristas, Licenciado en Teología dogmática-fundamental y especialidad en Patrología, Doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad de Comillas y Kraków.

La próxima intervención, el miércoles 25 de marzo, girará en torno a la “Educación en el amor y educación en la fe”. Será impartida por Carmen Álvarez Alonso, Bachiller en Filosofía por la Facultad de Filosofía San Dámaso, Doctorado en Teología Dogmática por la Università Pontificia Salesiana de Roma y Diplomada en educación