Madrid

Monseñor Fidel Herráez predicará sobre el Dogma de María Virgen y Madre en la Basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid
Continúa la celebración del Centenario de la construcción del templo parroquial de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), que se prolongará hasta el 11 de mayo. Las actividades que se están desarrollando en la Basílica están divididas en tres bloques: Lo que Creemos, Lo que Vivimos y Lo que Celebramos.

En el bloque Lo que Creemos, la última predicación dedicada a explicar los Dogmas de la Virgen María está programada para el próximo 25 de marzo. Mons. Fidel Herráez, Obispo Auxiliar de Madrid, será el encargado de meditar sobre el Dogma de María, Virgen y Madre. Dará comienzo a las 19,30 horas con Lucernario y Vísperas en rito Hispano-Mozárabe, y concluye después de la meditación con la Eucaristía.

Dentro de Lo que Vivimos, el 12 de abril, II Domingo de Pascua, a las 19,30 horas dará comienzo una Celebración en Acción de Gracias por la Iniciación Cristiana. También en abril, el día 25, IV Domingo de Pascua, a las 13,30 horas rezo de Hora Intermedia y Encuentro con los sacerdotes de la Parroquia Concepción de Nuestra Señora. Ya en mayo, el día 10 a las 13,30 horas se celebrará la Eucaristía de la Pascua del Enfermo.

Por último, Lo que celebramos engloba celebraciones litúrgicas en fechas puntuales. El día 5 de abril, Pascua de Resurrección, a las 19,30 horas darán comienzo unas Vísperas Bautismales. Las celebraciones concluirán el 11 de mayo, aniversario de la Dedicación del Templo, con una solemne celebración de Clausura del Centenario, a partir de las 20,30 horas.

Ejercicios Espirituales en la Hospedería Santa Cruz del Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid
Los padres benedictinos del Valle de los Caídos dirigirán este fin de semana, días 6 al 8 de marzo, una tanda de ejercicios espirituales. Comienzan por la tarde e incluyen la participación en la misa conventual en la Basílica y en laudes y vísperas cantadas por los monjes.

Se atenderán las consultas recibidas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las reservas se confirmarán a la mayor brevedad posible.

Pueden inscribirse hombres y mujeres de cualquier edad, sacerdotes, religiosos y seglares.

El régimen de alojamiento en la Hospedería, es de pensión completa. La tarifa depende del tipo de habitación reservada. La más económica es 100€, precio total estancia ejercicios. Ver tarifas

Más información: http://www.valledeloscaidos.es/hospederia

Plazas limitadas. La realización de los mismos está supeditada a la asistencia de un mínimo suficiente de personas.

75º aniversario de la Hermandad de Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena

  • Titulo: Infomadrid
Con el lema “75 años en Hermandad”, la Hermandad de Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena está conmemorando “la feliz iniciativa adoptada en 1940 por insignes cofrades andaluces que se propusieron extender en la Capital de España las hispalenses y universales devociones a Jesús del Gran Poder y a la Esperanza Macarena, fundando para ello, en Madrid, la que hoy constituye nuestra querida Hermandad”. Así se expresa el Hermano Mayor, Luis Rafael García Martínez, para quien “han sido sucesivas generaciones, formadas por más de 6,400 hermanos en su conjunto, las que han aportado sus mejores voluntades durante este ya dilatado periodo, contando también con el apoyo de los numerosos devotos que acuden a nuestros cultos, rezan a los Sagrados Titulares en sus Capillas de la Real Colegiata de San Isidro y salen a su encuentro en el multitudinario y piadoso recorrido procesional de nuestra Cofradía en Semana Santa, en la tarde-noche del Jueves Santo”.

Recuerda “hechos especialmente significativos, tales como la primera estancia en la Parroquia de Santa Cruz; la progresiva evolución de las primeras etapas de la Hermandad; el posterior traslado canónico a la entonces Catedral de San Isidro, en 1978; la configuración de nuestra Cofradía durante este periodo” o “las salidas procesionales de la Esperanza Macarena con motivo del 25 y 50 aniversario fundacional, respectivamente; la posterior salida extraordinaria del año 1998, para llevar a nuestra Venerable Titular hasta el interior de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena”, así como “nuestra participación en la inolvidable Jornada Mundial de la Juventud” con la imagen “de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder para conformar, junto con otros pasos representativos de a Semana Santa española, el emotivo viacrucis que presidió el Papa Benedicto XVI”. Asegura que se encuentran en la actualidad “consolidados como vigoroso grupo diocesano”, integrado en la Colegiata de San Isidro.

Esta efemérides, dice, “debe ser motivo de satisfacción y de eficaz estímulo para continuar viviendo en hermandad nuestro compromiso cristiano, aprovechando ese cauce evangelizador para fomentar la piedad popular y la Alegría del Evangelio”.

Concluye animando a todos los miembros de la Hermandad a participar en las actividades organizadas con motivo de esta efemérides “y a seguir impulsando juntos esta ya consolidada Hermandad, para garantizar su futuro y poder seguir dando, desde ella, honor y gloria a nuestros Venerables Titulares, en la confianza de que Ellos la iluminarán para que siga en constante evolución y fiel a los nobles objetivos para los que fue constituida”.

Itinerario de acompañamiento familiar para la integración social

  • Titulo: Caritas
La Escuela del voluntariado para los Arciprestazgos de San Blas, La Blanca, Pueblo Nuevo y La Encarnación, continúa abriendo espacios de compartir y aprender juntos. Acompañados por Fátima, unos 35 voluntarios trabajaron en torno a una serie de premisas que posibilitan auténticos caminos de acompañamiento a las familias que desemboquen en una integración social más o menos normalizada:

- El hecho de ser conscientes que las personas antes de ser usuarias de Cáritas, son ciudadanos con derechos que deben acudir a sus servicios sociales. Cáritas es un recurso subsidiario, está donde no hay para luego retirarse cuando se crean recursos públicos.
- Las propias familias no son sujetos pasivos, sino que asumen compromisos a trabajar en sus vidas.
- A veces más que darles ayudas, les mostramos cómo gestionar sus gastos. Es la parte educativa y promocional que Cáritas propone en su intervención social.
- No somos solo un recurso de prestaciones económicas. Hay que ver la realidad familiar en su conjunto.
- Necesitamos varias entrevistas con la familia antes de lanzarnos a decidir cómo vamos a actuar con ella: escucha activa, recogida de información, revisión de documentación, valoración en equipo de las áreas a trabajar del sistema familiar, proponer a la familia unos compromisos, etc.

En definitiva, toda tarea del voluntariado de Cáritas tiene una proyección con la persona, generando así una red solidaria donde ésta es el mejor recurso existente y disponible.