Madrid

Intervención del profesor Ignacio Serrada en el XVII Curso de Antropología Filosófica de la FUE

  • Titulo: Infomadrid

“Evangelii Gaudium. La novedad del Evangelio en clave ‘Franciscana’” es el tema del XVII Curso de Antropología Filosófica organizado por la Fundación Universitaria Española (FUE) que se va a desarrollar hasta el próximo 29 de abril.

Mañana, miércoles 4 de marzo, el Dr. Ignacio Serrada Sotil, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, esbozará “‘La coyuntura del momento y la luz del tiempo’ (EG 222): Narrar la vida”.

El próximo miércoles, día 11, el Dr. Ángel Barahona Plaza, de la Universidad Francisco de Vitoria, explicará “Las tentaciones de los agentes pastorales”. El 25, el Dr. Leonardo Rodríguez Duplá, de la Universidad Complutense, “El diálogo entre la fe, la razón y las ciencias”.

El curso se reanudará en abril. El día 15, el Dr. Juan Carlos Carvajal, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, disertará sobre “Evangelizadores con espíritu”. El día 22, el Dr. Juan de Dios Larrú, también profesor de San Dámaso, lo hará sobre “Claves teológicas de la Evangelii Gaudium”. La clausura del curso, programada para el miércoles 29 de abril, correrá a cargo del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, quien impartirá una ponencia “Claves pastorales de la Evangelii Gaudium”.

El curso, que es gratuito, se imparte todos los miércoles de18,30 a 20,30 horas en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro).

Eucaristía en honor a San Casimiro

  • Titulo: Infomadrid

La Parroquia de San Valentín y San Casimiro ha venido celebrado sus fiestas patronales, conmemorando a sus dos santos patronos: San Valentín, cuya festividad litúrgica se celebró el pasado 14 de febrero, y San Casimiro.

Mañana, miércoles 4 de marzo, festividad litúrgica de San Casimiro, a las 9,30 horas se celebrará una Eucaristía en el templo de San Valentín (c/Villajimena, 75). A las 12,00 horas, Misa en el templo de San Casimiro (c/San Edualdo, 14). Y a las 19,30 horas, en el de San Valentín.

150 aniversario de la entrega de la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro a los Redentoristas

  • Titulo: Infomadrid

El 27 de junio de 2015, los Redentoristas van a comenzar la celebración del 150 aniversario de la entrega de la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro, realizada por el Papa Pío IX en 1866 a la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas), con el encargo de “darla a conocer por todo el mundo”. Este aniversario, que se desarrollará con el lema “Madre del Perpetuo Socorro, Icono de amor”, finalizará el 27 de junio de 2016.

La Parroquia del Santísimo Redentor (c/ Félix Boix, 13) comienza sus celebraciones con unas Conferencias de Cuaresma, tituladas “Iconos. Resplandor de la Belleza Divina”. Este viernes, 6 de marzo, Miguel Rubio, profesor del ISCM, meditará sobre “Meteora. Las Rocas de Dios”. El día 13, Catalina Arroyo Amayo, pintora de Iconos, lo hará sobre “Iconos. Plasmar lo divino en madera o metal”. El 20 de marzo, Marek Raczkiewicz, profesor en Comillas y San Dámaso, hablará de “Iconos. Celebrar lo divino en la tierra”. Concluirán el 27 de marzo con la aportación de Laurentino Pineda, párroco del Santísimo Redentor, lo hará sobre “Perpetuo Socorro, Icono de Amor”. Todas las conferencias darán comienzo a las 20,00 horas en la Parroquia del Santísimo Redentor. La entrada es libre. A las conferencias les acompaña una exposición de iconos.

Icono
El Icono del Perpetuo Socorro llega a Roma, desde Creta, hacia el año 1500. Durante casi 300 años está expuesto en la iglesia de San Mateo de la capital italiana, con fama de milagroso. Con la llegada de las tropas de Napoleón a esta ciudad en 1789, la iglesia de San Mateo es destruida y el icono pasa a una capilla particular de los padres Agustinos, y con el tiempo, también al olvido.

En 1855 los Redentoristas compran el terreno donde estaba la antigua iglesia de San Mateo, cerca de Santa María la Mayor, para construir su casa generalicia. No tardaron en llegar rumores de que allí había estado expuesta una imagen milagrosa de la Virgen del Perpetuo Socorro. Al encontrar la imagen, en 1865, los Redentoristas solicitan al Papa poder llevarla de nuevo a su antigua morada, hecho que se produjo en el año 1866.

El Arzobispo de Madrid celebra la Misa del Primer Viernes de mes en honor al Cristo de Medinaceli

  • Titulo: Infomadrid
El día 6, primer viernes de marzo, se celebrará el tradicional besapié al Cristo de Medinaceli en la Basílica que lleva su nombre (Pza. de Jesús, 2). Como preparación, se está celebrando un triduo en honor al Jesús de Medinaceli. Hoy y mañana, a las 20,00 horas de la tarde, da comienzo la celebración de la Misa predicada, para concluir con besapié.

Primer viernes de Marzo
Los actos en honor al Cristo de Medinaceli del primer viernes de marzo darán comienzo con la celebración de la Eucaristía a las 24,00 horas de este jueves, día 5. Desde ese momento, y hasta las 24,00 horas del viernes 6, la Basílica permanecerá abierta a los fieles, y se celebrará la Eucaristía cada hora. Al mismo tiempo, y también desde las 24,00 horas del jueves a las 24,00 horas del viernes, la Cripta estará abierta para que aquellas personas que lo deseen puedan acudir a confesarse. El día 6 de marzo, la Basílica cerrará sus puertas cuando termine la larguísima cola de fieles que acuden a venerar la imagen del Jesús de Medinaceli.

La Misa solemne del día 6, a las 12,00 horas, estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro.

Se estima que cada primer viernes de marzo pasan por la Basílica de los Padres Capuchinos, para venerar la imagen del Cristo de Medinaceli, más de medio millón de fieles. La devoción al Cristo hace que la presencia de fieles en el templo sea constante durante todo el año, aunque cada primer viernes de mes aumenta el número de devotos que acuden a la Basílica, por lo que en estas jornadas el templo permanece abierto desde las 6,30 de la mañana hasta las 23,00 horas.