La Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso celebrará la fiesta de San Raimundo de Peñafort el próximo 13 de marzo, viernes. Los actos darán comienzo a las 12,00 horas en el Aula Magna del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) con la presentación a cargo del Rector de la UESD, Javier Prades, acompañado por el Vicerrector de la UESD y Decano de la Facultad de Derecho Canónico. Mons. Pío Vito Pinto, Decano de la Rota Romana y Presidente de la Comisión Especial de Estudio para la reforma del proceso matrimonial canónico, será el encargado de impartir la ponencia central, titulada “El proceso canónico de nulidad matrimonial: de Benedicto XVI a Francisco”. El acto académico será clausurado por el Arzobispo de Madrid y Gran Canciller de la UESD, Mons. Carlos Osoro.
La Hermandad Penitencial del Stmo. Cristo del Camino y María Madre de las Delicias, cuya sede canónica es la Parroquia Ntra. Sra. de las Delicias (Pº de las Delicias, 16 – Metro y Renfe Delicias), realiza desde hace seis años una procesión por las calles del barrio, con gran afluencia de fieles. Este año es la primera vez que sacarán la imagen titular en un "PASO", escoltada por un piquete de gala de la Guardia Civil. La Estación de Penitencia se realizará en el interior del Cuartel de la Guardia Civil, donde además harán un homenaje a los caídos del Benemérito cuerpo. Acompañan la Banda de Cornetas y Tambores del Pilar de Campamento. Los cantos, tanto en la Estación de Penitencia como los del final de la procesión en el interior del Templo, correrán a cargo de la Coral de Cámara de Ntra. Sra. de las Delicias.
El viernes 13 de marzo, a las 19,45 horas, celebrarán un Vía Crucis, organizado por la Hermandad en colaboración con la Coral de Cámara Ntra. Sra. de las Delicias, que interpretará en las distintas estaciones obras de Bach, Arcadelt, Berthier…
Además, el Lunes Santo celebrarán la Procesión del Silencio. Dará comienzo a las 20,00 horas, en la Parroquia Ntra. Sra. de las Delicias.
La Hermandad fue aprobada canónicamente en 1999 por el entonces Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
En la Universidad los doctores son muy importantes. Por eso no se puede dejar que en este año jubilar Santa Teresa pase desapercibida en los campus. La Delegación de Pastoral Universitaria ha promovido una serie de acciones que pretenden, precisamente, acercar a los universitarios el mensaje y la figura de la Santa de Ávila.
• Peregrinación de Santa Teresa. Una imagen peregrina de la santa visita las capillas de las diferentes Facultades o Escuelas durante este mes de marzo, en el que precisamente se cumplen los 500 años de su nacimiento. Hoy visita Industriales, mañana Minas, el viernes Arquitectura técnica. El programa para la próxima semana es el siguiente: Farmacia (lunes 9), ESCUNI (martes 10), Filología (miércoles 11), Ciencias de la Información (jueves 12), Químicas (Viernes 13), Educación (lunes 16), campus de Somosaguas (martes 17), Derecho (miércoles 18 y jueves 19), Montes (viernes 20), campus de Cantoblanco UAM (lunes 23), campus Medicina (martes 24), Caminos (miércoles 25), Geografía e Historia (jueves 26), Telecomunicaciones (viernes 27).
• Mesa redonda: “Santa Teresa de Jesús, mujer, doctora y mística”. Programada para el miércoles 11 de marzo, dará comienzo a las 11,30 horas en el Paraninfo de la Facultad Filología y Filosofía. En ella, Antonio Beneitez OCD, hablará de "Santa Teresa, testigo y maestra de la presencia de Dios"; Esther Borrego Gutiérrez, Profesora Titular de universidad, de la Facultad de Filología (UCM), lo hará sobre "Santa Teresa de Jesús, escritora y mujer "letrada": de la oración a los libros"; José Luis Gutiérrez Robledo, Director del Museo Teresiano de Alba de Tormes, presentará a "Santa Teresa de Jesús en el Arte"; y Sara Gallardo, Profesora de la Universidad Católica de Ávila, a "Santa Teresa, la más mujer de las Santas". La mesa estará moderada por Rocío Solís Cobo, Periodista y coordinadora del Instituto John Henry Newman, de la Universidad Francisco de Vitoria.
• Encuentro de los Universitarios con Mons. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid. Se celebrará el miércoles 18 de marzo, a las 12,30 horas, en el salón de grados de la Facultad de Derecho (UCM).
La Parroquia de San Cayetano (c/Embajadores, 15) acogerá en marzo un ciclo de tres conciertos. En el primero de ellos, programado para el lunes 16 de marzo, se podrá escuchar a la Orquesta de la Universidad de Purdue (EEUU). El jueves 19 de marzo actuará la Orquesta de la Universidad de Durham (Reino Unido). Al día siguiente, viernes 20 de marzo, Concierto patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid a cargo de la Cofradía de La Paloma, de Málaga. Todos los conciertos darán comienzo a las 19,30 horas.
Además, el día 20 de abril, también a las 19,30 horas, se podrá escuchar al Coro de la Berkley High School, de gira por Europa.
Considerada como la Sala de Conciertos de la Casa Real desde el siglo XVIII, esta Parroquia destaca por su buena acústica. Y acoge todos los años conciertos patrocinados por universidades de Estados Unidos y del Reino Unido.