Madrid

La hermandad de la 'O' celebra la fiesta de la Candelaria en Santa Cruz de Atocha

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 2 de febrero, viernes, se celebra la festividad litúrgica de la Presentación del Niño Jesús en el templo, la Purificación de la Virgen y la Virgen de la Candelaria, también conocida como de las Candelas.

En esta jornada, la parroquia Santa Cruz (c/Atocha, 6) acogerá la celebración de una solemne Eucaristía. Organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de la ‘O’, dará comienzo a las 11:30 horas. Durante el ofertorio se ofrecerá al Niño Jesús.

'Migrante persona' es el tema del 30 Encuentro África

  • Titulo: Infomadrid

Del 2 al 4 de febrero se celebrará el 30 Encuentro África organizado por la revista Mundo Negro y los Misioneros Combonianos. Con el tema Migrante persona, se desarrollará en la residencia Amor de Dios (c/Asura, 90 – metro Arturo Soria, bus 11, 70, 120 y 122, entrada por calle Belisana), con el siguiente programa:

  • Viernes 2 de febrero
    - 19:00 horas. Presentación del 30 Encuentro África.
    P. Jaume Calvera, director de Mundo Negro.
    - 19:15 horas. Documental y debate.
    Proyección de Samba, un nombre borrado, del director Mariano Agudo, estrenado en octubre de 2017, sobre la realidad del fenómeno migratorio.
  • Sábado 3 de febrero
    - 10:30 horas. Conferencia: Migrantes. ¿Por qué quieren venir?
    Rafael Crespo. Antropólogo e historiador. Secretario general del Centro de Estudios Africanos de Barcelona.
    - 12:00 horas. Descanso.
    - 12:15 horas. Mesa redonda: Destino Europa. Experiencias de un camino.
    Bingong David Laurent Defer, migrante camerunés; Rafaela Pimentel, migrante dominicana; y P. Kenneth Chukwuka, migrante nigeriano.
    - 14:00 horas. Descanso.
    - 16:15 horas. Mesa redonda: Después de la valla, ¿qué?
    Marta Sánchez-Briñas, abogada de Pueblos Unidos; P. José Luis Pinilla sj, director Secretariado Migraciones CEE; y Pepa Torres, apostólica del Corazón de Jesús, Red Interlavapiés.
    - 17:45 horas. Descanso.
    - 18:00 horas. Testimonio: Helena Maleno, periodista e investigadora, y P. Mussie Zerai, sacerdote.
    - 19:30 horas. Entrega del Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2017.
    P. Pedro Andrés Miguel, provincial Misioneros Combonianos.
  • Domingo 4 de febrero
    11:30 horas. Eucaristía de clausura animada por los coros Karibu y Satri en la parroquia Santísima Trinidad (c/Martínez Villergas, 8 – metro Concepción, bus 53).

Premio Mundo Negro 2017 a la Fraternidad

Mundo Negro ha concedido el Premio a la Fraternidad 2017 ex aequo a la periodista española Helena Maleno y al sacerdote eritreo Mussie Zerai por su trabajo con las comunidades migrantes que pretenden alcanzar Europa.

Helena Maleno (El Ejido, 1970) se dedica a la investigación y trabaja como especialista en migraciones y trata de seres humanos. Vive en Tánger y forma parte del colectivo Caminando Fronteras, una red de apoyo a las comunidades migrantes,  sensibilización y denuncia. Utiliza las redes sociales para alertar a Salvamento Marítimo cuando recibe llamadas de auxilio desde pateras que se encuentran en peligro. Cuando hay naufragios investigan lo ocurrido, hablan con los supervivientes, se comunican con las familias y abren procesos judiciales. Esta labor le ha costado intimidación y amenazas, pero también el reconocimiento entre los migrantes como figura de referencia. Ha sido premiada por el Consejo General de la Abogacía Española (2015) y por la Unión Progresista de Fiscales (2014).

Mussie Zerai (Asmara, 1975) se trasladó a los 16 años a Italia para vivir en un lugar «donde se respirara libertad». Vivió las dificultades de ser migrante en Europa y decidió ayudar a otros como él. Se ordenó con el deseo de ser un sacerdote migrante para los migrantes. Cuando recibe llamadas de gente pidiendo socorro, transmite las coordenadas de las embarcaciones a los guardacostas y a organizaciones como ACNUR o Médicos Sin Fronteras. Es fundador de la Agencia Habeshia, que ayuda a los refugiados, protege sus derechos y ofrece formación. Reside en Suiza, donde trabaja con comunidades católicas eritreas y mantiene su compromiso de dar voz a los migrantes. Al igual que Maleno, Zerai ha recibido intimidaciones debido a su compromiso. Por su trabajo y su mensaje fue candidato al Premio Nobel de la Paz en 2015.

La Copa Católica abre el plazo de inscripción para la Liga de Primavera

  • Titulo: Infomadrid

Hasta el próximo 28 de enero, domingo, estará abierto el plazo de inscripción para participar en la Liga de Primavera de la Copa Católica temporada 2017/2018.
 
La parroquia Santa María, de Majadahonda, se proclamó campeona de la Liga de Invierno 2017. Tras muchos buenos partidos, se hizo con su segundo título de este torneo.

A partir del 3 de febrero se desarrollará la Liga de Primavera 2018. Una nueva liga, de febrero a mayo, en la que todas las parroquias vuelven a tener opciones de ganar.

Los objetivos serán: evangelizar, potenciar el compromiso de los jóvenes con su parroquia y ayudar en la integración de los distintos grupos de  jóvenes de la zona.

Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Más información en este enlace.

Luis Antequera habla de 'Cristianos perseguidos. El Holocausto del siglo XXI', en San Juan Crisótomo

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia San Juan Crisóstomo (c/Doménico Scarlatti, 2) acogerá este martes, 30 de enero, a partir de las 20:30 horas, una conferencia con el título Cristianos perseguidos. El Holocausto del siglo XXI.

Luis Antequera, escritor y periodista en Radio María, autor de Cristianofobia. La persecución de los cristianos en el siglo XXI, intentará responder en ella a cuestiones como: ¿por qué los matan y echan de su bimilenaria tierra?, o ¿por qué el silencio de los medios de comunicación?.