Madrid

El Cristo de Medinaceli será portado en andas en la procesión del Viernes Santo

  • Titulo: Infomadrid

La basílica de Jesús de Medinaceli (Plaza de Jesús, 2), de los padres capuchinos, es la sede de una de las advocaciones de mayor devoción popular: Nuestro Padre Jesús Nazareno, más conocido como el Cristo de Medinaceli.

La imponente talla de Jesús reo volverá a salir en procesión por las calles de nuestra ciudad en la noche del Viernes Santo.

En esta ocasión, y como novedad, en la procesión que organiza la archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno el trono será portado a hombro por hombres y mujeres. Un total de ciento veinte almas, repartidas en doce andas o varales, que hará sin duda más bella y piadosa si cabe esta procesión que recorre las calles del centro de la capital.

Aún quedan plazas disponibles para portar en andas al Señor de Medinaceli durante la procesión de este Viernes Santo. Aquellos que estén interesados, pueden ponerse en contacto con la archicofradía llamando al móvil 609 011 444. Más información en este enlace.

Evangelium Vitae reza en San Martín de Tours por la paz, la vida y la familia

  • Titulo: Infomadrid

Un mes más, la asociación Evangelium Vitae organiza una vigilia de oración por la paz, la vida y la familia.

Se desarrollará este miércoles, 24 de enero, festividad de Nuestra Señora de la Paz, en el templo eucarístico diocesano San Martín de Tours (c/Desengaño, 26). Dará comienzo a las 18:00 horas con el rezo del Rosario y vísperas, para continuar con la Eucaristía a las 20:00 horas.

Testimonio de un niño misionero: «Yo pensaba: ¿Por qué de tantas familias españolas Dios nos ha enviado a nosotros?»

  • Titulo: OMPRESS

Francisco Lerma, misionero de la Consolata obispo de Gurúe (Mozambique); el director nacional de OMP, Anastasio Gil; y Aarón Fernández ‒un niño de un pequeño pueblo de Cuenca que fue misionero de Ekumene con su familia en Méjico‒, han presentado esta mañana la Jornada de Infancia Misionera en la sede nacional de OMP.

El testimonio de Aarón subrayó el protagonismo de los niños en esta Obra Pontificia. Este joven de 14 años ‒enviado con su familia a la misión cuando apenas tenía 9‒ recordó sus dudas y miedos al llegar a Méjico. «Yo pensaba, “¿a dónde hemos venido, por qué de tantas familias españolas Dios nos ha enviado a nosotros?"». Pero Aarón se fue «metiendo en el día a día y viendo a Dios en la misión» y a su regreso fue «doloroso» dejar a sus amigos de «allí». Este jovencito lo tiene claro: «la misión no depende de la edad o el lugar donde se desarrolle, solo hay que ser valiente».

Por su parte, monseñor Lerma ha destacado el «ambiente misionero que se respiraba en España» en los años 50 y cómo esa sensibilidad misionera que estaba presente en las familias, las escuelas y las parroquias fueron regando «la simiente cristiana y misionera recibida en el Bautismo». Este «misionero obispo», como se autodefine, describió la presencia de grupos de Infancia Misionera en todas las parroquias de su diócesis (una diócesis de 42.000 kilómetros cuadrados y alrededor de dos millones de habitantes) y cómo estos grupos enseñan a los niños a preocuparse por otros más necesitados y a ir asumiendo compromisos concretos, incluso de ayuda económica.

El Fondo Universal de Solidaridad de la Infancia Misionera, gracias a la colaboración de los niños de todo el mundo, ayudó en 2017, con 16.941.176,76?, a sostener 2.858 proyectos de educación, sanidad y evangelización de la niñez. España contribuyó con 2.764.424,95€, demostrando una vez más la solidaridad de los niños españoles con las necesidades de otros niños del mundo. Anastasio Gil subrayó la generosidad de España, gracias a la cual se apoyaron 490 proyectos de Infancia Misionera.

La mayor parte de las ayudas de Infancia Misionera las recibe el continente africano, donde se han financiado 1.552 proyectos con más de 10 millones de euros. El obispo de Gurúe es testigo en primera persona del bien que se hace a los niños gracias a la ayuda de la Infancia Misionera en Mozambique (52.000€ del Fondo de Solidaridad fueron a este país en 2017). Esas ayudas han llegado, entre otros, al orfanato Arco Iris de Gurúe, donde se atienden entre 40 y 50 niños huérfanos, sobre todo a causa del sida.

Entre las actividades que OMP organiza cada año para promover la Jornada de la Infancia Misionera, destaca este año la convocatoria de un concurso de cómics, cuya entrega de premios tendrá lugar este sábado en el centro recreativo Micrópolix (Madrid). El acto estará presidido por el director de OMP y contará con el periodista Javi Nieves como conductor. Los ganadores de los tres premios por categoría (6 a 9 años y 10 a 12) pertenecen a Albacete, Badajoz, Zamora, Navarra, La Coruña, y Málaga. Como recordó el director de OMP, «los niños nos han desbordado», por lo que el Jurado ha tenido que seleccionar a los ganadores entre 300 finalistas de 60 diócesis.

La Jornada de Infancia Misionera tendrá su punto culminante en la Eucaristía que se celebrará este domingo, 28 de enero, en el Colegio Stella Maris La Gavia, y que retransmitirá la 2 de TVE. La Misa será presidirá por monseñor Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres y miembro de la Comisión Episcopal de Misiones; y concelebrarán el director de OMP y el obispo de Gurúe. Los niños ganadores del concurso ofrecerán sus cómics durante las ofrendas.

Los miembros de la Comisión Histórica del proceso del Caballero de Gracia juran sus cargos

  • Titulo: Infomadrid

Este lunes, 22 de enero, a las 12:00 de la mañana, han jurado su cargo los miembros de la Comisión Histórica del proceso del Caballero de Gracia. Se trata de José Ignacio Ruiz, catedrático de Historia; Dolores Delgado, doctora en Historia; Pier Luigi Nocella, doctor en Historia y en Derecho; y José Manuel Marchal, profesor de Historia.

Han realizado su juramento ante monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, y ante el delegado de la Causa de los Santos, Alfredo Fernández.

El canciller de la Curia, Alberto Andrés, ha sido el encargado de levantar acta del juramento.

En conjunto, un acto sencillo pero a la vez entrañable y muy cordial, en el que han estado presentes la postuladora del proceso, Juliana Congosto, y el rector del Oratorio, Juan Moya.