Madrid

San Ildefonso y Santos Justo y Pastor celebra la fiesta de su titular

  • Titulo: Infomadrid

Este martes, 23 de enero, se celebra la festividad litúrgica de san Ildefonso. Con este motivo, en la parroquia San Ildefonso y Santos Justo y Pastor (c/Colón, 16) habrá exposición del Santísimo de 12:00 a 18:00 horas. Y a las 19:00 horas, se celebrará una Misa solemne presidida por el vicario episcopal de la VII, Gil González. Concelebrarán el párroco, Pedro Luis López, y sacerdotes de la zona.

Como preparación a la fiesta, el templo ha acogido un triduo los días 20, 21 y 22 de enero, con el siguiente horario:

  • 20 de enero: 18:15 horas, exposición del Santísimo, sabatina, santo rosario y Misa.
  • 21 de enero: 18:15 horas, exposición del Santísimo, santo rosario y Misa.
  • 22 de enero: 18:15 horas, lucernario, vísperas solemnes y Misa.

San Ildefonso

Nació en Toledo el año 606 o el 607, hijo de Esteban y Lucía, nobles visigodos, parientes del rey Atanagildo; educado desde niño al lado de su tío san Eugenio III, pasó, ya entrado en la pubertad, a Sevilla, confiado a san Isidoro, en cuya Escuela cursó, con gran aprovechamiento, la Filosofía y las Humanidades, llegando a tanto el amor que su maestro le profesaba, que cuando quiso volver a Toledo, aquél se lo impidió por algún tiempo, llegando hasta encerrarle para obligarle a desistir.
      
Llegó por fin a Toledo, y la fama que entonces tenía el monasterio Agaliense le arrastró a aquel retiro, impulsado además por su fuerte vocación. Sabedor su padre de esta resolución, reúne algunos amigos e invade en su compañía el convento, teniendo san Ildefonso que ocultarse para escapar a una violencia. La intercesión de su madre y de san Eugenio hicieron por fin al padre consentir, y san Ildefonso, monje, pudo dedicarse a la oración y al estudio, recibiendo las sagradas ordenanzas mayores de manos de san Eladio, y san Eugenio le nombró después arcediano de su iglesia.
      
Los monjes del monasterio de San Cosme y San Damián le nombraron su abad, dignidad que también obtuvo a la muerte de Deusdedit en el monasterio donde había profesado, haciéndose admirar por el celo que desplegó en la reforma de su orden, por su fe y su inagotable caridad. Muertos sus padres fundó con su pingüe herencia un convento de monjas en cierto heredamiento que le pertenecía en el pago llamado Deibia o Deisla, no conociéndose hoy en qué parte del término de Toledo estaba situado.
      
A la muerte de su tío, san Eugenio III, fue nombrado arzobispo de Toledo, cuya silla ocupó el 1 de diciembre del año 659, no sin haberla con insistencia rehusado. Compuso, apenas elevado a la nueva dignidad, un libro que tituló De virginitate perpetua Sanctae Mariae adversus tres infidelis, para combatir los errores de la secta joviniana. La tradición asegura que la Virgen María se le apareció y le impuso una casulla.
     
Su cuerpo fue sepultado en la iglesia de Santa Leocadia, por haber nacido en santo en unas casas pertenecientes a aquella colación, no lejos de la parroquia de san Román, en lo que fue luego casa de los jesuitas. Cuando la invasión de los árabes, los toledanos, que con las reliquias de sus santos y los sagrados vasos huyeron hacia las montañas de Asturias trasladaron el cuerpo del santo a Zamora.
      
Dejó escritos, además del tratado De virginitate, antes mencionado, otro con el título De cognitione baptismi, De itinere vel progresso espirituali diserti quo pergitur post baptismum, la continuación de libro de los Ilustres varones, de san Isidoro, y dos cartas, respuesta a otras que le dirigió Quirico, obispo de Barcelona.

El Instituto Superior de Pastoral de la UPSA organiza la XXIX Semana de Teología Pastoral

  • Titulo: Infomadrid

Conversión personal, conversión pastoral. Vivir en cristiano en tiempos de incertidumbre es el tema que se abordará en la XXIX Semana de Teología Pastoral organizada por el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca. Se desarrollará los días 23, 24 y 25 de enero en el auditorio Ángel Herrera del Instituto Superior de Pastoral (paseo Juan XXIII, 3). En este enlace se puede consultar el programa. Y en este otro, descargar la hoja de inscripción para participar en el mismo.

Asunción de Nuestra Señora acoge el testimonio misionero de los fundadores de Misericordia

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Asunción de Nuestra Señora (c/Gabriel y Galán, 17) acoge este martes, 23 de enero, a las 20:30 horas, el testimonio misionero del matrimonio Romain y Reina de Chateauvieux, fundadores de Misericordia que están presentando la asociación en una gira por ciudades de Francia, Bélgica e Inglaterra. Además de escuchar su experiencia misionera, habrá una vigilia de oración, con confesión y adoración del Santísimo.

Misericordia

Romain y Reina de Chateauvieux son un matrimonio misionero –él francés y ella brasileña– con cinco hijos. Cuando se conocieron en una misión de Román en una favela de Brasil, supieron que vivirían toda su vida juntos. Fue así como decidieron consagrar su matrimonio al servicio de la misión, dándose a los más pobres y necesitados. Comenzaron en la frontera de EE. UU. trabajando con la población de inmigrantes para luego recorrer durante tres años, en un autobús escolar, toda América Latina. Al final de su viaje, el Arzobispado de Santiago de Chile les pidió asentarse en la Pincoya, un lugar desfavorecido en las periferias de la ciudad.

Dedicados a evangelizar y a ayudar a nivel social en la educación y en la sanidad, a petición del Arzobispado de Santiago de Chile crearon en 2013 la asociación Misericordia. Con esta Gira 2018, además de presentarla, buscan fondos y voluntarios que quieran ir a misionar a las periferias de Santiago de Chile y a Argentina, donde acaban de iniciar un nuevo proyecto.

Misericordia es una obra católica que quiere promover el desarrollo integral de la persona en el corazón de los barrios pobres y cerca des las poblaciones más desafortunadas. Su acción es de largo plazo y se fundamenta en relaciones de proximidad y de respeto. Siendo conscientes de la realidad en la que viven, los voluntarios aportan una respuesta «justa» y «adecuada» a las necesidades vitales de las personas que atienden. La obra Misericordia se basa y cuenta con el apoyo de la iglesia local presente en toda la diócesis, y la parroquia del sector.

La parroquia de Collado Mediano celebra la fiesta de sus patronos

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de la localidad madrileña de Collado Mediano, dedicada a san Ildefonso, celebra este mes de enero la fiesta de sus patronos: este martes, 23 de enero, la festividad litúrgica de san Ildefonso; y, al día siguiente, miércoles 24, la de Nuestra Señora de la Paz. En ambas jornadas, el párroco Francisco José de Aguilera presidirá una solemne Eucaristía a las 11:00 horas. A su término, dará comienzo una procesión por las calles de la localidad: este martes, con la imagen de san Ildefonso; y este miércoles, con la de la Virgen de la Paz.