Madrid

La Fundación Universitaria San Pablo CEU entrega sus premios Ángel Herrera

  • Titulo: CEU

La Fundación Universitaria San Pablo CEU ha entregado sus XXI premios Ángel Herrera durante un desayuno celebrado en el Casino de Madrid. Estos galardones nacieron en 1997 con la intención de reconocer la labor social, docente e investigadora de personas o grupos pertenecientes a los diferentes centros del CEU. Sin embargo, desde la edición del año pasado, se ha querido premiar también la labor de personas e instituciones que han destacado por su contribución a la mejora de la sociedad y la promoción del bien común

El premio Ángel Herrera Ética y Valores, creado el año pasado para reconocer la labor de personas e instituciones que destacan por su contribución a la mejora de la sociedad y la promoción del bien común, se ha entregado a Ashoka España, la mayor red internacional de Emprendedores Sociales. El director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, José Luis Guillén, ha entregado este galardón al director de ASHOKA España, David Martín Díaz.

Ashoka trabaja en el apoyo individual a los emprendedores sociales innovadores, el impulso al emprendimiento colaborativo y en red, y la construcción de un ecosistema de emprendimiento social eficiente para resolver los problemas de la sociedad.

El premio Ángel Herrera a la Solidaridad se ha entregado a la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED), por su proyecto ‘Impacto de la neuroendoscopia móvil en el desarrollo sanitario de África’, que ha entregado el presidente del Grupo HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, y ha recogido el presidente de la Fundación NED, el doctor José Piquer.

La Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED) inició en noviembre de 2006 un programa docente y asistencial en África del Este para el tratamiento endoscópico de la hidrocefalia infantil. Se han organizado 28 cursos prácticos en 24 hospitales de 7 países diferentes, formando a la totalidad de los neurocirujanos locales (42). El impacto de este proyecto ha sido tan formidable que la Fundación NED construyó en 2014 el primer instituto humanitario de neurocirugía en África en el hospital Mnazi Mmoja de Zanzíbar (Tanzania). Desde entonces, un total de 647 voluntarios repartidos en 147 misiones han atendido a más de 9.000 pacientes y las intervenciones han superado el millar.

También se ha entregado el premio Ángel Herrera a la Solidaridad, ex aequo, a la Asociación Más Futuro por un proyecto en el que participan ocho alumnos y tres profesores de la Universidad CEU San Pablo. El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, ha entregado el galardón.

Más Futuro que, desde una perspectiva católica, trata de dar respuesta a una grave necesidad de la sociedad española: la falta de ayudas a las mujeres embarazadas, que las aboca al aborto casi como única opción. En los últimos años, han llevado a la luz de la Iglesia a numerosas familias, han conseguido una juventud volcada con la defensa de la vida y han salvado cerca de 3.000 bebés de una muerte cruel y dolorosa.

El premio Ángel Herrera a la innovación pedagógica y didáctica se ha entregado al catedrático de Composición Arquitectónica en la Universidad CEU San Pablo y Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España, Pablo Campos Calvo-Sotelo, por su proyecto ‘Arquitectura y empatía. Proyectando espacios educativos con personas dotadas de otras capacidades’. El catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid Alberto Campo Baeza ha entregado este galardón.

Se trata de un proyecto de innovación pedagógica surgido de la Arquitectura, el compromiso y la emoción: alumnos del Degree in Architecture de la Universidad CEU San Pablo, de nueve países diferentes, y siete personas con “capacidades diferentes” de la Fundación Prodis diseñaron conjuntamente siete espacios educativos. Por primera vez en Escuelas de Arquitectura, se desarrolló una actividad de esta naturaleza que combina lo académico y lo humanista

También se han entregado los premios Ángel Herrera a la mejor labor de investigación, en sus diferentes Áreas:

  • Área de Ciencias Experimentales al equipo formado por los profesores María Calderón Domínguez, Marta Viana Arribas y Martín Alcalá Díaz-Mor de la Universidad CEU San Pablo por su proyecto ‘Brown adipose tissue bioenergetics: a new methodological approach’.
  • Área Arquitectura e Ingeniería al equipo liderado por Luis Doménech Ballester de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia) por su trabajo ‘A 3D mathematical model for planning ostectomy on long-bone angular deformities’.
  • Área de Humanidades y CC. Sociales, a la profesora Ana Sánchez-Sierra, de la Universidad CEU San Pablo, por su libro ‘El liberalismo en el pensamiento de Luis Díez del Corral’.

El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, ha entregado el premio Ángel Herrera a Alumni CEU, en sus dos categorías: Alumni Sénior a Jaime de Jaraiz, presidente & CEO para España y Portugal de LG Electronics; y Alumni Junior a Marta Victoria de Oriol, elegida como joven con talento entre más de 700 candidatos de todo el mundo, dentro del programa Graduates Future Leaders Program de GSK.

Ana Martínez y Ricardo del Olmo ofrecen en San Germán claves para rezar en familia

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación de la Escuela de Padres que, organizada por el COF San Germán, se está impartiendo en la parroquia San Germán de Constantinopla (c/General Yagüe, 26).

El próximo 2 de febrero, viernes, intervendrán Ana Martínez, profesora de la universidad Complutense, y Ricardo del Olmo, profesor de Secundaria. Lo harán con la ponencia Nuestra fe, el mejor regalo: algunas claves para rezar en familia.

La siguiente ponencia está programada para el viernes 2 de marzo. Amaya Azcona, directora general de la Fundación RedMadre, orientadora familiar, presentará La familia educadora de las emociones y los afectos.

Pautas para crecer en familia en amor y comunicación será el tema que aborde el 13 de abril Nuria Lasheras Mayoral, terapeuta de pareja y familia, mediadora experta en empresa familiar, socia fundadora de Mediarte.

La última sesión de este curso tendrá lugar el viernes 4 de mayo. Álvaro Segovia Matesanz, psicólogo, formador y coach, disertará sobre Trabajo, familia y vocación.

Todas las ponencias se imparten de 18:00 a 19:30 horas en el auditorio de la parroquia. Habrá servicio de guardería.  

El Ángel de Aralar realiza este viernes una visita histórica a San Fermín de los Navarros

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 26 de enero, la parroquia San Fermín de los Navarros (Paseo de Eduardo Dato, 10) recibirá la visita del Ángel de Aralar. Una visita histórica que dará comienzo a las 20:00 horas con la recepción a las puertas del templo donde, a continuación, se celebrará una solemne Eucaristía. Estará presidida por monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela. Al término de la ceremonia, el capellán del santuario de San Miguel de Aralar, Mikel Garciandía, ofrecerá a la veneración de los fieles la efigie del Santo Ángel en esta su primera e histórica visita a los navarros de Madrid.

Esta visita ha sido organizada por la Real congregación de San Fermín de los Navarros en colaboración con la Asociación Cultural Navarra, en coincidencia con los actos conmemorativos de los 128 años de la presencia ininterrumpida de los padres franciscanos al frente del culto en la parroquia y del 333 aniversario de la fundación de la congregación.

Breve sinopsis histórica

La imagen titular de San Miguel Arcángel que se venera en el santuario de Aralar es una figura de alma de madera revestida de plata. En su interior contiene una «cápsula del tiempo», recipiente de metal que alberga textos del siglo XIX y restos de madera procedentes de la primitiva imagen de san Miguel, de la época tardo medieval, y una reliquia –en la cruz- del lignum crucis. Para este viaje a la capital de España ha abandonado el santuario de San Miguel in Excelsis, templo con más de mil años de historia levantado en la sierra de Aralar, uno de los centros de espiritualidad más antiguos y enraizados de Navarra,

La imagen titular del santuario presenta una iconografía muy antigua y peculiar: en lugar de ser representado alanceando al demonio, como es habitual, aparece como el portador de la santa Cruz, signo de la victoria de Cristo.

Encuentro edita 'La nada y la belleza', de Alfonso Pérez de Laborda

  • Titulo: Ediciones Encuentro

¿Por qué en el ser se da la nada y esto tanto nos duele? Puede decirse que la nada existe; pero no que haya la nada. La diferencia entre la nada que existe y la verdad, bondad, belleza de las que se trata en este libro, La nada y la belleza, es que de estas no se puede decir que existen, sino que las hay. Verdad, bondad y belleza tienen sus  espesores propios cuando nos vamos topando con ellas.

Sin embargo, la nada carece de espesor, por más que nosotros la llenemos de falsos espesores para tapar su desnudez. Somos nosotros los que vamos cubriendo las desnudeces de la nada, que existe, pero no la hay, con nuevas y nuevas gasas resplandecientes, encubridoras de su rasa impudicia, y los que terminamos creyendo en ellas como cosa en propiedad de la nada misma, y no como producto de nuestras hechuras.

Somos nosotros quienes damos ser a la nada. Solo ser de existencia, nunca ser de hay. Y es ella, la nada, la que termina haciéndose con nosotros.

Tras la publicación en 2015 de Sobre el Dios que hay, Alfonso Pérez de Laborda aborda en este libro algunas de las cuestiones fundamentales de nuestro tiempo en el campo de la reflexión filosófica: ¿Por qué el ser, y no más bien la nada? ¿Por qué ‘sobre el Dios que hay’ y no ‘que es’, ‘que existe, ‘que vive’ o ‘que se ausenta’? ¿Cuál el lazo unitivo entre las palabras verdad, bondad y belleza?

El autor propone, desde una perspectiva original, que comencemos por la nada si queremos entender este conjunto de palabras. Después vienen cada una de las tres palabras —verdad, bondad, belleza—, colocadas en sucesivos capítulos, circunvaladas por la cuestión de la nada, de modo que podamos comprenderlas en su profundidad y pensarlas desde un hilo que las unifica.

Alfonso Pérez de Laborda

Alfonso Pérez de Laborda  (San Sebastián, 1940) es sacerdote secular, doctor ingeniero industrial  (Bilbao) y doctor en Teología (Lovaina). Fue profesor en la Universidad Pontificia de Salamanca y en la Université Catholique de Louvain. Fellow del Center for Philosophy of Science de la University of Pittsburgh. Desde 1998 es profesor de filosofía en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Ha escrito numerosos libros y trabajos, muchos de ellos publicados en Ediciones Encuentro, entre ellos los dos últimos, Una mirada al ser (2013) y Sobre el Dios que hay.

Ediciones Encuentro

Ediciones Encuentro, que en 2018 celebra su 40 aniversario, es una editorial española independiente nacida en 1978  y con una  larga trayectoria en el campo de la filosofía, la  teología, el arte, la religión, la historia, la literatura y el ensayo de pensamiento en general. Ha publicado obras de autores de toda época y procedencia, con el objeto de contribuir al descubrimiento de las verdaderas dimensiones de lo humano y a la búsqueda del significado de la realidad, siempre en diálogo con todos. En enero de 2016 la editorial renovó su imagen y lanzó nuevas colecciones. El presente libro se incluye en Nuevo Ensayo, una colección para lectores inquietos con interés en conocer, en profundizar sobre una amplia variedad de temas. Libros que transmiten un contenido positivo, de interés real para el hombre actual, inteligentes, no reactivos, que abren el horizonte del lector.