Madrid

La basílica de san Miguel organiza los primeros domingos de mes una Misa por la vida

  • Titulo: Infomadrid

Como cada primer domingo de mes, el próximo 4 de febrero la basílica Pontificia San Miguel (c/ San Justo, 4) acogerá la celebración de una Eucaristía por la vida.

En la Misa de las 12:30 horas se pedirá expresamente al Señor por la vida, por las madres que sufren ante el trágico dilema del aborto, por los niños que tienen derecho a nacer y a ser amados.

Además, quien lo desee puede colaborar aportando ropita de bebé o donativos en metálico. En una mesita se colocarán canastillos para que con esta ayuda sencilla se pueda paliar la carencia de medios de algunas mamás acogidas a la RedMadre y para servir a los fines de la Fundación Vida.

Se puede contactar con RedMadre a través de este enlace y 902 188 988.

Nuestra Señora de los Arroyos, en El Escorial, celebra la Candelaria con procesión de velas

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 2 de febrero, viernes, se celebra la fiesta de la Presentación del Señor en el Templo.

La parroquia Nuestra Señora de los Arroyos (c/Dies, s/n), en El Escorial, conmemorará esta festividad con una Misa solemne. La Eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, contará con procesión de las candelas.

Grupo de oración del Padre Pío

Y el lunes 5 de febrero, como todos los primeros lunes de mes, tendrá lugar un nuevo encuentro del Grupo de oración del Padre Pío. La reunión comenzará a las 17:15 horas con rezo de vísperas, lectura del Evangelio meditado, exposición del Santísimo, oración en silencio y rosario meditado. Concluirá con la Eucaristía, a las 19:30 horas.

El padre Pío de Pietrelcina concibió los grupos de oración no como un plan preconcebido, sino como una necesidad de apostolado para ganar el cielo y como ayuda al mundo que sufre. San Pío de Pietrelcina llamó a los grupos de oración «viveros de fe, hogares de amor». Veía una corriente de oraciones, extendiéndose cada vez más y abrazando a tantos otros corazones, que lograse aunar a todos los hermanos que sufren, a todo necesitado corporal. Su intención era crear un ejército de orantes, de personas que fueran «levadura» en el mundo con la fuerza de la oración. Pueden ser miembros de los grupos de oración tanto laicos como sacerdotes y religiosos. A los grupos de oración se encomiendan las siguientes intenciones generales: la Iglesia, el papa, los obispos, las vocaciones eclesiásticas y religiosas, la santificación del clero, el fervor de la vida cristiana, la conversión de los pecadores y de los ateos, los enfermos, especialmente los incurables, los ancianos y otras intenciones relativas a las necesidades contingentes de la Iglesia y de la sociedad.

Fernando Cordero presenta '¿Qué pinta Dios hoy?'

  • Titulo: Ediciones Paulinas

La librería San Pablo (plaza Jacinto Benavente) acoge este jueves jueves, 25 de enero, a partir de las 19:00 horas, el acto de presentación del último libro de Fernando Cordero, ¿Qué pinta Dios hoy?, editado por San Pablo. Junto al autor, religioso de los Sagrados Corazones y director de la revista 21, intervendrán Antonio García Rubio, vicario parroquial de San Blas; María Pía Lafont, religiosa de los Sagrados Corazones; Mª Dolores López Guzmán, teóloga y colaboradora de 21, y Fernando Mosteiro, responsable del blog Odres Nuevos y autor del prólogo del libro. Amenizará el acto con sus canciones la cantautora Maite López.
 
Con este libro, Fernando Cordero ayuda a crear entornos necesarios y propicios para que surjan preguntas en torno a la creencia en Dios hoy en día. Ofrece respuestas, orientaciones, citas, pensamientos, experiencias en primera persona, etc., que dan cercanía y autenticidad a lo que presenta el autor con esta reflexión. Además, muestra las inquietudes y temas de hoy: desde la misión compartida, pasando por las redes sociales y el WhatsApp, hasta los «Padres Drones», para un lector con ganas de sorprenderse y aprender. Más que un libro, es una herramienta que, sin lugar a dudas, ayudará a dar respuesta a esa pregunta tan importante de «¿qué pinta Dios hoy?».
 
Como dice Fernando Mosteiro en el Prólogo, «con este libro Fernando Cordero pone en nuestras manos ese momento, ese entorno necesario para reflexionar, para pensar, para que se susciten preguntas y surjan respuestas […]. Pone en nuestras manos una gran oportunidad de gol». Se trata de un libro, según ha destacado L’Osservatore Romano, «que ofrece herramientas útiles e inspiradoras para acercar al lector a la espiritualidad, la cristología o la eclesiología […] en un lenguaje claro, actual y para todos los públicos».
 
Los beneficios obtenidos por los derechos de autor de la difusión de esta obra serán destinados a la labor pastoral y social que desarrollan los Sagrados Corazones en Bagong Silang, en los suburbios de Manila (Filipinas).

La asociación Mater Dei organiza en Santísimo Cristo de la Victoria los 'Jueves culturales'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Mater Dei organiza 'Jueves culturales' en Santísimo Cristo de la Victoria
  • Fin Agenda: 15-02-2018

El próximo 25 de enero darán comienzo los Jueves culturales' que organiza la asociación Mater Dei en la parroquia Santísimo Cristo de la Victoria (c/Blasco de Garay, 33 – metro Argüelles, bus 2, 16, 61). Comienzan a las 19:30 horas con un rato de adoración, y continúan a las 20:00 horas con una conferencia.

Programa

  • 25 de enero: Lutero, quinientos años después. Un balance histórico de la Reforma. Por Alberto Bárcena Pérez, de la Universidad CEU-San Pablo.
  • 15 de febrero: Cisneros, el gran Reformador. Hombre de Iglesia, hombre de Estado. Por María Saavedra, de la Universidad CEU-San Pablo.
  • 22 de marzo: Celebrar con la nueva edición del Misal Romano. Por Manuel González López-Corps, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 19 de abril: Ideología de género: reflexiones críticas. Por María Lacalle Noriega, de la Universidad Francisco de Vitoria.
  • 10 de mayo: Ser mujer: una vocación, una tarea. A los 30 años de la ‘Mulieris dignitatem’ de Juan Pablo II. Por Carmen Álvarez Alonso, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 31 de mayo: Creer en tiempos de increencia. Respuestas desde la Cristología. Por Marcela Jiménez Unquiles. Udima (Universidad a Distancia de Madrid).
  • 14 de junio: La familia de Santa Teresa de Jesús. Por Asunción Aguirrezábal.

El ciclo concluirá el domingo 17 de junio con una peregrinación a los lugares teresianos para ganar el Jubileo del Año Teresiano.