Madrid

Los Jerónimos acoge una Misa cantada por el Coro San Jerónimo el Real

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Jerónimos acoge una Misa cantada por el Coro San Jerónimo el Real
  • Fin Agenda: 24-06-2018

Un domingo al mes, el Coro San Jerónimo el Real canta en la Misa de las 12:00 horas de la parroquia de San Jerónimo el Real (c/Moreto, 4).

La próxima intervención está programada para el domingo 24 de junio.

El proyecto Loyola de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos, premiado en Segovia

  • Titulo: MCS
  • Firma: El proyecto Loyola de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos, premiado en Segovia

La Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos ha sido una de las asociaciones elegidas por la Fundación Caja Segovia y Bankia para destinar sus «Ayudas a Proyectos de Acción Social 2018» en Segovia, que suman un total de 60.000 euros. El proyecto Centro Terapéutico Loyola, que se desarrolla en la cárcel de Segovia, ha sido seleccionado por su compromiso para mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social, y recibirá una ayuda de 3.000 €.

La Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos, que se dedica a ayudar a los más desfavorecidos desde hace 40 años, lleva a cabo en el Centro Penitenciario de Segovia el proyecto terapéutico «Loyola», que proporciona ayuda a los internos para deshabituarse del consumo de drogas. El objetivo del programa es facilitar la posibilidad de abandonar el consumo de sustancias tóxicas como primer paso para la adquisición de destrezas que posibiliten una inserción social al término de la condena. El proyecto está dirigido a hombres a partir de 18 años que se encuentran en una situación de clara adicción a una o más sustancias tóxicas, y a su vez muestran una disposición a la deshabituación a estas sustancias y una actitud positiva a formar parte del programa.

«La labor del proyecto Loyola es prestar a los internos toda la ayuda posible para que abandonen la adicción, acompañándoles y dándoles cariño», afirma el padre Jaime Garralda, fundador de la institución que lleva su nombre. «Debemos estar al lado de los que nadie quiere, esos que no tienen nada y encima soportan el desprecio de la sociedad, porque son los que más ayuda necesitan y no podemos darles la espalda», indica Garralda.

El objetivo de las ayudas de la Fundación Caja Segovia y Bankia es impulsar el desarrollo local, apoyar los sectores de población en riesgo de exclusión social y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, mayores u otros colectivos vulnerables, como es el caso de los internos que se incorporan al proyecto «Loyola» de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos. Bankia y la Fundación Caja Segovia entregan las ayudas a las asociaciones segovianas en un acto que se celebra el 18 de junio.

Sobre la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos

La Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos nació en 1978 con la intención de dedicarse a los más desfavorecidos, una labor que ha desempeñado hasta el momento trabajando por la integración social de los distintos sectores que se encuentran en situación de marginación, como son los toxicómanos, los presos, los hijos menores de mujeres encarceladas que viven con sus madres en la cárcel, los sin techo y los enfermos de VIH.

La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos cuenta con el trabajo y la dedicación de más de 400 voluntarios y 90 profesionales en toda España, que han hecho posible, gracias a la colaboración de organismos públicos y entidades privadas, así como a las aportaciones de particulares, atender a más de 50.000 personas.

El continente africano lidera el aumento de católicos en el mundo

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: El continente africano lidera el aumento de católicos en el mundo

La reciente publicación del Anuario Estadístico de la Iglesia, junto al Anuario Pontificio 2018, muestra un aumento de 1,1% en el número de católicos el mundo. Según la información publicada por la Santa Sede, los católicos eran 1.299 millones en el 2016, y representaban el 17,67% de la población mundial.

África es el continente con mayor crecimiento en el número de bautizados entre el año 2010 y el 2016. En este continente viven el 17,6% de los católicos y, en ese intervalo de años ha pasado de 185 millones a 228 millones, un aumento de más del 23%. También Europa registra un ligerísimo aumento, del 0,22%, acogiendo el 22% de los católicos del mundo. América cuenta con casi la mitad, el 48,6%. En Asia son el 11%, registrando un aumento del 10,4% entre el 2010 y el 2016.

Los 15 países con mayor número de católicos suman más del 64% de los bautizados, 830 millones de personas: Son República Democrática del Congo, Nigeria, Uganda y Angola, en África; Brasil, México, Estados Unidos y Colombia en América; Filipinas e India, en Asia; Italia, Francia, España, Polonia y Alemania en Europa.

San Clemente Ignacio Delgado, «la nobleza de la tierra aragonesa»

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: San Clemente Ignacio Delgado, «la nobleza de la tierra aragonesa»

El martes 19 de junio el arzobispo de Zaragoza, monseñor Vicente Jiménez Zamora, celebrará una eucaristía con motivo del 30 aniversario de la canonización de san Ignacio Clemente Delgado y Cebrián. La misa y las celebraciones en torno a este aniversario tendrán lugar en el barrio de Valdespartera, en la parroquia que está dedicada a este santo misionero.

Es el santo patrono de los misioneros de la archidiócesis de Zaragoza y, como lo definió Juan Pablo II, al canonizarlo, un digno representante de la nobleza de la tierra aragonesa. Y es que el 19 de junio de 1988 era canonizado en la Plaza de San Pedro como uno de los 117 mártires vietnamitas canonizados aquel día. Fueron 8 obispos, 50 sacerdotes y 59 laicos.

Ignacio nació en 1762 en el pueblo de Villafeliche, cerca de Daroca, diócesis de Zaragoza. Tras profesar como religioso dominico en 1785 se embarcó rumbo a la misión en Asia. Acabó sus estudios en Manila, Filipinas, donde se ordenó sacerdote. En 1790 llegó al entonces Tonking, actual Vietnam. Cuatro años después era consagrado obispo. Realizó una gran labor apostólica suscitando vocaciones y creando comunidades cristianas muy vivas, a pesar de la persecución que sufría el cristianismo en aquellas tierras. En 1838, apresado, fue condenado a morir decapitado, pero tras 43 días de suplicio y su muerte, se ejecutó la sentencia en su cadáver.