Madrid

El Papa anima a José Luis Mendoza a «seguir adelante con los proyectos y sosteniendo a la Iglesia»

  • Titulo: UCAM
  • Firma: El Papa anima a José Luis Mendoza a «seguir adelante con los proyectos y sosteniendo a la Iglesia»

El presidente de la Universidad Católica de Murcia, UCAM, José Luis Mendoza, participó este lunes en la Eucaristía privada de la capilla de Santa Marta de la residencia papal, presidida por Su Santidad el Papa Francisco. A la misma, en la que Mendoza tuvo el honor de servir el altar, también asistió una delegación de la Universidad Católica con la presencia de  María Dolores García, esposa del presidente; y Javier Belda, decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Canónicas y Religiosas y responsable de las titulaciones que la Universidad Católica de Murcia ha puesto en marcha con la Pontificia Lateranense, la universidad del Papa.

Posteriormente a la celebración de la Misa, José Luis Mendoza informó al Papa sobre los últimos detalles del proyecto para la difusión del nuevo impulso que se está dando desde Roma a las Ciencias del Matrimonio y la Familia y del Derecho Canónico. Durante la conversación, en la que Francisco y el presidente de la UCAM recordaron los días de trabajo compartidos en el Pontificio Consejo de la Familia, el Pontífice pidió al máximo representante de la Universidad Católica que «siga adelante con los proyectos y sosteniendo a la Iglesia», en referencia a la actividad que la institución docente viene desarrollando desde su origen a través de diferentes iniciativas y que pretenden impulsar, según el modelo promovido por Su Santidad, «una universidad en salida», que llegue a los lugares más necesitados del mundo. Al despedir el familiar y emotivo momento, con un afectuoso abrazo, el Papa tuvo un recuerdo especial para los hijos del matrimonio Mendoza.

Para José Luis Mendoza este encuentro supone «un regalo y una muestra muy grande de apoyo de Su Santidad y una invitación a seguir sirviendo a la Iglesia como hemos hecho desde la fundación de la Universidad, ofreciendo lo mejor de nosotros mismos en esta tarea tan importante que se nos ha encomendado».

La delegación de la UCAM ha mantenido además estos días reuniones en diferentes dicasterios romanos para consolidar este proyecto formativo, que se enmarca en sendos acuerdos firmados con el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II y la Pontificia Università Lateranense con el objetivo de que «el pensamiento del Papa Francisco en materia canónica y familiar llegue a todo el mundo» tal y como destaca monseñor Vicenzo Paglia, presidente del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II de Roma.

Estos convenios contemplan, entre otras cosas, como compromisos especiales de la UCAM, la creación de la Biblioteca Digital Amoris Laetitia y la posibilidad de impartir, por primera vez en modalidad online y con carácter civil, títulos pertenecientes a disciplinas como el Derecho Canónico o la nueva visión de las Ciencias del Matrimonio y de la Familia.

Cáritas Guatemala construirá 125 albergues temporales para los damnificados del Volcán de Fuego

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Guatemala construirá 125 albergues temporales para los damnificados del Volcán de Fuego

Cáritas Guatemala ha lanzado un llamamiento de emergencia a la red internacional por valor de 146.764 euros para financiar un programa de respuesta rápida a las necesidades de los damnificados por la erupción del Volcán de Fuego del pasado 3 de junio. El objetivo prioritario de esa intervención humanitaria será la construcción de 125 albergues temporales unifamiliares para acoger a unas 600 personas.

Alojamiento digno

Esta medida permitirá realojar en unas condiciones de mayor salubridad a las personas procedentes de las diferentes comunidades afectadas que desde las horas inmediatamente posteriores a la erupción fueron acogidas en tres albergues instalados en parroquias de la diócesis de Escuintla.

El obispado de Escuintla ha recibido un ofrecimiento de terrenos por parte de las autoridades locales para reubicar de una manera más estable a las personas que actualmente están siendo atendidas de manera provisional en esos tres albergues.

Además de la construcción de esos nuevos albergues, el programa de respuesta rápida de Cáritas Guatemala, que tendrá un período de ejecución de tres meses, incluye la distribución a las personas realojadas de comida y suplementos alimentarios para niños menores de cinco años y mujeres lactantes; el suministro de agua potable y sistemas de saneamiento; kits de higiene personal y del hogar; menaje y utensilios de cocina; y apoyo psicosocial y distribución de medicamentos.

De manera simultánea, Cáritas Guatemala llevará a cabo un estudio de daños y análisis de necesidades de cara a articular una segunda fase de respuesta a esta emergencia, más allá de los tres primeros meses de intervención.

Aportación de Cáritas Española

Cáritas Española va a aportar una partida de 30.000 euros al llamamiento de urgencia de Cáritas Guatemala, lo que supone el 20% de la cantidad solicitada.

Los últimos datos facilitados por Cáritas Guatemala sobre los daños causados por la erupción confirman la muerte de 110 personas, 600 heridos y en torno a 200 desaparecidos. La erupción, que ha afectado a más de 1,7 millones de personas y la evacuación de otras 12.277. Actualmente, hay 4.175 damnificados alojados en 21 centros temporales.

Monseñor Aquilino Bocos Merino, cmf, concelebra con el Papa Francisco en la Misa de san Pedro y san Pablo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Aquilino Bocos Merino, cmf, concelebra con el Papa Francisco en la Misa de san Pedro y san Pablo
  • Fin Agenda: 28-06-2018
  • Galeria: 2018-06-29

El Papa Francisco ha nombrado al misionero claretiano Aquilino Bocos Merino arzobispo titular de la diócesis de Urusi.

El religioso claretiano, ordenado obispo titular de Urusi el sábado 16 de junio por el cardenal Fernando Sebastián, será creado cardenal el jueves 28 de junio en el consistorio convocado por el Papa Francisco en la basílica Vaticana. La ceremonia dará comienzo a partir de las 16:00 horas con el saludo litúrgico. A continuación, el primero de los nuevos cardenales, en nombre de todos, dirigirá al Papa un mensaje de reconocimiento y gratitud. Seguidamente, el Papa pronunciará una oración y se proclamará el Evangelio. Después de la homilía, el Santo Padre pronunciará la fórmula de creación de los nuevos cardenales, sus nombres y el orden diaconal o presbiteral al que serán asignados. Más tarde, los nuevos purpurados recitarán el Credo como acto solemne de profesión de fe y pronunciarán el juramento de fidelidad y obediencia al Papa y a sus sucesores. Cada uno de los nuevos cardenales se aproximará a Francisco y se arrodillará ante él para recibir la birreta, el anillo cardenalicio y la asignación del Título o Diaconía. Intercambiarán un signo de paz y, a continuación, los nuevos cardenales intercambiarán un abrazo de paz con todos los cardenales presentes. La celebración concluirá con el rezo del Padrenuestro y la bendición final.

Ese mismo día, el ya creado cardenal recibirá la visita de cortesía o di calore, con la felicitación de familiaares y amigos.

Al día siguiente, viernes 29, festividad de san Pedro y san Pablo, a las 9:30 horas, está prevista en la Plaza de San Pedro una Misa presidida por el Santo Padre en la que concelebrarán los nuevos cardenales y el resto del colegio cardenalicio.

Para concluir los actos, el cardenal Bocos presidirá el sábado 30, a las 10:00 horas, una Misa de acción de gracias en la basílica Sacro Cuore Inm. di Maria.

Escuni organiza los actos de graduación de la 45ª promoción en el Aula Magna del centro

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Escuni organiza los actos de graduación de la 45 promoción
  • Fin Agenda: 28-06-2018
  • Galeria: 2018-06-29

Los días 28 y 29 de junio, a las 19:30 horas, tendrán lugar en el Aula Magna del Centro Universitario Escuni (Avda. Nuestra Señora de Fátima, 102), los actos de graduación de las titulaciones de Magisterio Educación Primaria y Magisterio Educación Infantil, 45ª promoción.

Escuni es un centro universitario de Magisterio de iniciativa social, adscrito a la  Universidad Complutense de Madrid. Fue creado en 1970 al unirse, en una sola institución, diversas escuelas normales de la Iglesia católica. Actualmente, once instituciones de reconocido prestigio en el mundo de la educación y el Arzobispado de Madrid unen sus esfuerzos en este proyecto común.

La misión de Escuni es formar maestros y capacitarlos para ser y actuar como profesionales de una educación transformadora, inspirada en la fe y los valores cristianos. Promueve una pedagogía en la que se armoniza la formación integral de la persona, el rigor científico y la innovación educativa.