Madrid

Monseñor Juan Antonio Martínez Camino preside la presentación del libro 'La Iglesia de San Sebastián'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Juan Antonio Martínez Camino preside la presentación del libro 'La Iglesia de San Sebastián'
  • Fin Agenda: 26-06-2018

La parroquia de San Sebastián (c/Atocha, 39) acogerá el acto de presentación del libro La Iglesia de San Sebastián, de Luis Miguel Aparisi Laporta, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, y Alfonso Mora Palazón. Ambos son miembros del Instituto de Estudios Madrileños y de la Real hermandad de Caballeros de San Fernando.

Presidido por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, sj, el acto tendrá lugar el martes 26 de junio, a partir de las 20:00 horas.

Libro

La Iglesia de San Sebastián presenta en 400 páginas la historia de esta parroquia. El estudio se inicia en 1541, cuando la extensión de la feligresía de la parroquia de Santa Cruz aconsejó al arzobispado de Toledo la erección de una nueva, fijando como sede una ermita situada en el entorno de la actual Plaza de Antón Martín. En esta ermita, con imágenes de san Sebastián y de san Lorenzo, se levanta un nuevo templo. Respetando la iconografía del templo, se pone a la nueva parroquia bajo el patrocinio de san Sebastián. Pero Madrid seguía creciendo, por lo que fue prudente la erección de una nueva, en 1662, segregada de la de San Sebastián: la parroquia de San Lorenzo. Cofradías y congregaciones muestran una vida activa en el templo. Destacan, con siglos de historia, las de Nuestra Señora de la Novena y la de los Arquitectos. Además, la tradición que acompaña al Cristo de los Alabarderos se inició en este templo. Y en sus archivos parroquiales queda reflejado el Siglo de Oro español.

José Antonio Álvarez Sánchez toma posesión como rector del Seminario Conciliar este viernes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Antonio Álvarez Sánchez toma posesión como rector del Seminario Conciliar
  • Fin Agenda: 22-06-2018

El viernes 22 de junio, José Antonio Álvarez Sánchez tomará posesión como rector del Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso de Madrid.

Lo hará en el transcurso de una solemne Eucaristía que se celebrará a las 13:00 horas en la capilla del centro formativo.

La Misa será presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, quien estará acompañado del obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal, hasta ahora rector del Seminario Conciliar.

Un seminario de Costa de Marfil cumple 25 años acogiendo a 45 seminaristas más

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Un seminario de Costa de Marfil cumple 25 años acogiendo a 45 seminaristas más

El pasado 10 de junio, el Seminario Mayor de San Pablo en Abadjin Koute, Costa de Marfil, se vistió de fiesta para celebrar el 25 aniversario de su creación allá por 1993. Durante estos 25 años, este seminario ha formado a varios centenares de seminaristas, que ya son sacerdotes en todas las diócesis de Costa de Marfil.

Otro motivo de alegría fue que, durante la misa de celebración de este 25 aniversario, 45 jóvenes marfileños celebraron su «elección», por la que son acogidos en el seminario para comenzar su formación filosófica. Llegados de todo el país, estuvieron acompañados de sus familias y de sus obispos correspondientes, además de una numerosísima concurrencia de familiares y amigos.

Monseñor Ignace Bessi, presidente de la Conferencia Episcopal de Costa de Marfil, fue quien presidió la ceremonia y aprovechó para recordar a tantos católicos del mundo que han colaborado con la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol. Esta obra, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, que ayudó a construir el seminario y ha estado sosteniendo en parte este seminario desde su creación en 1993. Mons. Ignace recordó como los primeros seminaristas arrastraron sacos de arena y las primeras conducciones de agua.

Cada año, San Pedro Apóstol ha enviado alrededor de 50.000 € (este año fueron 50.065 €) a este seminario marfileño. Esta suma, fruto de la generosidad de tantos católicos con las vocaciones en los países de misión, ha permitido apoyar la generosidad personal de los seminaristas. Como dice la Campaña de Vocaciones Nativas, que San Pedro Apóstol organiza cada año, ha hecho que no se pierda ninguna vocación por falta de recursos económicos.

Santa Teresa de Jesús de Tres Cantos acoge una Misa en honor a san Juan Bautista

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Teresa de Jesús de Tres Cantos acoge una Misa en honor a san Juan Bautista
  • Fin Agenda: 24-06-2018

La localidad de Tres Cantos celebra sus fiestas patronales en honor a san Juan Bautista. Se desarrollarán desde el 21 hasta el 25 de junio con un amplio programa de actividades.

La parroquia Santa Teresa de Jesús (c/Sector Pintores, 11), de Tres Cantos, acogerá la celebración de una solemne Eucaristía en honor a san Juan Bautista el domino 24, a las 11:00 horas.