Madrid

El ITC celebra sus XIX Jornadas de Teología con el lema 'Llamados a la comunión'

  • Titulo: Archisantiago
  • Firma: El ITC celebra sus XIX Jornadas de Teología con el lema 'Llamados a la comunión'

El Instituto Teológico Compostelano (ITC) ya tiene elaborado el programa de sus XIX Jornadas de Teología, una cita ya tradicional en el mes de septiembre en Compostela a la que acuden personalidades relevantes del ámbito docente y eclesial. Para esta edición, que se llevará a cabo entre los días 5, 6 y 7 de septiembre, el lema escogido es Llamados a la comunión, con el que se quiere conmemorar un gran acontecimiento ecuménico, como fue la celebración de la V Asamblea Mundial de ‘Fe y Constitución’, celebrada en Santiago en 1993, sobre el tema de la koinonia eclesial.   

El primer eje temático de las jornadas estará dedicado al estudio de El diálogo como camino hacia la comunión en la Iglesia y el mundo. El segundo eje analizará los Desafíos reales de la comunión eclesial, mientras que el tercero centrará su atención en las Tareas permanentes y pendientes de la comunión.

La Comisión Organizadora está integrada por los profesores José Antonio Castro Lodeiro, vicedirector del ITC, y Benito Méndez, coordinador de estas jornadas; así como por los alumnos Santiago Telmo y Damián Vidal y por la Comisión Diocesana de Ecumenismo. El plazo de inscripción para asistir a las jornadas se abrirá el 4 de julio y se cerrará el 4 de septiembre.

Más información en este enlace.

Foro de la Familia: «Los datos demográficos de 2017 exigen medidas intensas e inmediatas»

  • Titulo: FEF
  • Firma: Foro de la Familia: «Los datos demográficos de 2017 exigen medidas intensas e inmediatas»

El presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, volvió a señalar la urgencia por llegar a «un gran Pacto de Estado por la Maternidad» que involucre a toda la sociedad española y que «haga frente los desastrosos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre los movimientos de la población española en 2017».

«Los datos son contundentes. España se muere. Y todos miran para otro lado o proponen parches. Es necesario operar, no quedarse en la superficie con nimiedades que ni siquiera cerrarán la herida. En 2017 se registraron 18.653 nacimientos menos que en 2016. Desde 2008 los nacimientos han caído un 24,6%, el número de hijos por mujer sigue cayendo y ya está en 1,31 (1,34 el pasado año) y seguimos profundizando en la despoblación, porque de nuevo se han registrado más defunciones que nacimientos (31.245)».

«La estadística deja claro que no se trata sólo de un problema económico. La crisis ya no es excusa para justificar tan pocos nacimientos. Hay otros factores que debemos analizar. La edad media en que la mujer se convierte en madre por primera vez ha aumentado hasta los 32,1 años, y las mujeres en edad fértil (entre los 19 y los 45 años) se han reducido hasta los 10,57 millones, herencia de las crisis de natalidad de los 80 y 90, que aún así no fueron tan agudas como lo que vivimos en estos momentos».

Para García-Juliá, «no es casual que estas cifras coincidan con la caída en el número de matrimonios. El matrimonio indica un compromiso, una vocación de permanencia, un proyecto de futuro en común, por lo que es el espacio natural idóneo para el nacimiento y cuidado de los hijos. Se está fomentando una cultura del individualismo, de la búsqueda de los objetivos personales por encima de los demás, y de relaciones de usar y tirar. Este es uno de los principales puntos que se deben trabajar para revertir la situación: fomentar los matrimonios, educar en el compromiso, estimular la orientación familiar y no el divorcio como salida cómoda».

Para el Foro, «es cierto que se necesitan también medidas económicas que animen a los jóvenes a formar sus propias familias y a tener hijos. Es necesario combatir la precariedad laboral y fomentar la conciliación y la corresponsabilidad, iniciativas que defiendan a las madres y estimulen a las parejas jóvenes a tener hijos, que vayan más allá de cheques bebé y establezcan un acompañamiento a las familias que les permita afrontar los gastos que suponen los hijos, como la prestación universal por hijo a cargo, la gratuidad de los libros de texto, reducción del IVA en los productos de primera necesidad infantil...».

«Reiteramos la necesidad imperiosa de que cada persona se tome en serio su papel en estos datos y ponga lo mejor de su parte para revertirlo. Se necesitan estímulos económicos para las familias y los jóvenes, pero también educación, que se fomente el compromiso, la responsabilidad de cada uno para poder llegar a la corresponsabilidad...», analiza el presidente.

«En esta línea, es imprescindible un compromiso de los grandes grupos de comunicación, de las productoras de series, de los estudios de televisión en crear historias que animen a formar familias. Que se ponga a la familia como protagonista, que transmitan valores colectivos y no individualistas».

Los Niños Cantores de París ofrecen un concierto en La Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Niños Cantores de París ofrecen un concierto en La Milagrosa
  • Fin Agenda: 12-07-2018

La basílica parroquia La Milagrosa (c/García de Paredes, 45) acogerá un concierto de Los Niños Cantores de París. El programa está compuesto por un amplio repertorio sacro, desde Mozart hasta Pau Casals.

Programado para el jueves 12 de julio, dará comienzo a las 21:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

En sus inicios, Los Niños Cantores de París fueron una Schola fundada a principios del siglo XX. Desde 1956 existen en su forma actual. Considerado como el mejor coro de niños franceses, tiene la misión de hacer descubrir la riqueza de la música sacra y transmitir un mensaje de paz. Bajo la dirección de François Polgár, antiguo director de los Coros de la Ópera de Paris y director de los Coros de Radio France, siguen viajando por Francia y el mundo, cantando con el mismo entusiasmo. El año pasado cantaron en las grandes ciudades de China: Pequín, Harbin, Chengdu, Shanghái… Este año, realizarán su gira por España y Portugal, del 9 al 27 de julio, pasando por Zaragoza, Madrid, Alcalá de Henares, Evora, Portimao, Lisboa, Porto, Braga y Aguilar de Campoo.

En los conciertos les acompaña el concertista de piano Jean-Christophe Polgár, antiguamente perteneciente al mismo Coro, dado que Los Niños Cantores de París son una gran familia, en la cual todas las generaciones se reúnen alrededor de un proyecto de vida y de intercambio, en un famoso colegio privado parisino.

La investigadora madrileña Guadalupe Ortiz de Landázuri será beatificada próximamente

  • Titulo: OPUS DEI
  • Firma: La investigadora madrileña Guadalupe Ortiz de Landázuri será beatificada

La química e investigadora madrileña Guadalupe Ortiz de Landázuri (Madrid, 1916-Pamplona, 1975) será beatificada tras la aprobación por el Papa Francisco del decreto que aprueba una curación milagrosa atribuida a su intercesión, como acaba de publicar la edición española de L’Osservatore Romano.

Nacida en el barrio de Malasaña, la próxima beata fue bautizada en la iglesia de San Ildefonso y vivió con su familia en la Plaza de Santa Bárbara. Después de estudiar bachillerato en el Instituto Miguel de Cervantes, se matriculó en 1933 en la carrera de Ciencias Químicas en la entonces Universidad Central, siendo una de las 5 mujeres de una clase de 70 estudiantes.

Perteneciente al Opus Dei desde 1944, Ortiz de Landázuri desarrolló su vida profesional en España, México e Italia, países en los que llevó a cabo una intensa evangelización y promoción social, especialmente dedicada a la mujer.

La próxima beata era doctora en Químicas con una tesis sobre «Refractarios aislantes con cenizas de cascarilla de arroz», y en 1965 recibió el «Premio Juan de la Cierva» de investigación. Descubrió que la cascarilla del arroz se podía utilizar como aislante térmico y sacarle el rendimiento oportuno.

A partir de los años 40, Guadalupe enseñó Física y Química en varios centros de Madrid, como el Colegio de las Irlandesas,  el Liceo Francés, la Escuela femenina de Maestría Industrial, el Instituto Santa Engracia y el Instituto Ramiro de Maeztu.

Tras su trabajo en España, México e Italia, Guadalupe es recordada por su «pasión universitaria e investigadora», su «compromiso social lleno de disponibilidad y alegría».

Según Cristina Abad, periodista y estudiosa de su figura, «Guadalupe  fue una persona de vanguardia y mente universal, trabajadora, que contribuyó a abrir camino a las mujeres en la Iglesia y en la sociedad en una época en que sus posibilidades profesionales eran muy limitadas».

El postulador de la Causa en España, José Carlos Martín de la Hoz, resume tres rasgos de Guadalupe: naturalidad, buen humor y confianza en Dios. «Muchas personas que la conocieron destacan su sonrisa habitual. Era de una santidad muy normal y buscaba alegrar la vida de los que tenía a su lado», subraya.