Madrid

Comunicado de las entidades sociales salesianas ante la llegada del 'Aquarius'

  • Titulo: Salesianos
  • Firma: Comunicado de las entidades sociales salesianas ante la llegada del 'Aquarius'

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, integrada por las entidades de acción social de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, apoyada por Misiones Salesianas, la ONG Jóvenes y Desarrollo y la Confederación Don Bosco de Centros Juveniles queremos exponer nuestra reflexión sobre cuáles han de ser nuestras actitudes, acciones de apoyo, acciones de promoción, etc., como sociedad de acogida con las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo que llegan a nuestro país. Esta reflexión la hacemos pública en estos momentos dado el impacto que se está produciendo en nuestra sociedad ante la llegada del barco 'Aquarius' a Valencia, pero no es una reflexión para esta situación concreta, es una reflexión que tiene y ha de tener un impacto a corto, medio y largo plazo.

Como organizaciones de Iglesia no podemos sino mirar al Papa Francisco y a la Sección de Migrantes y Refugiados del Vaticano, quien consultando a diversas Conferencias Episcopales y ONGs católicas, ha preparado 20 puntos de acción sobre migrantes y refugiados. Las organizaciones firmantes de este comunicado nos unimos para acoger, proteger, promover e integrar a las personas obligadas a abandonar su hogar y buscar uno nuevo entre nosotros. Además, los misioneros salesianos trabajan en los países de origen en las causas que provocan esta crisis humana y en favor del desarrollo de las personas y los países.

Queremos expresar nuestra gran preocupación y nuestro compromiso por la acogida y la inclusión de todas aquellas personas migrantes y en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad. Por ello, nos pedimos a nosotras mismas, como entidades salesianas sociales y de desarrollo, a los miembros de la Familia Salesiana, a todos los cristianos, a nuestros gobiernos locales, regionales y central y a la ciudadanía en general que se garanticen los medios necesarios para defender los derechos y la dignidad de estas personas. Esto comporta mejorar el sistema de acogida para asegurar condiciones adecuadas de recepción, el fomento de su desarrollo integral y promover la integración a través de la participación de las personas migrantes y refugiadas para enriquecer las comunidades.

La atención a los más necesitados y el diseño de programas a medio plazo que garanticen la integración real en nuestra sociedad es una de nuestras prioridades como organizaciones salesianas. De este modo, y teniendo siempre presentes nuestra actitud cristiana, nos sumamos a otras entidades que ofrecen sus recursos para la acogida de estas personas en situación de emergencia.

Esperamos que la acogida de las 629 personas que viajan en el 'Aquarius' sea el principio de medidas que fomenten el cumplimiento del programa de reubicación de personas refugiadas, la puesta en marcha de vías legales y seguras para las personas que buscan refugio y la mejora del sistema de asilo. Así también animamos al resto de la población y a la Familia Salesiana en particular a que se unan y creen redes de apoyo social y familiar generando una mayor garantía de la protección y desarrollo de un proyecto vital en los jóvenes migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que sea sostenible a medio y largo plazo y no solo dependa de los proyectos específicos de intervención.

Santa María del Silencio despide el curso pastoral con una salida al templo de Debod

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María del Silencio despide el curso pastoral con una salida al templo de Debod
  • Fin Agenda: 24-06-2018

La parroquia Santa María del Silencio (c/Raimundo Fernández Villaverde, 18) despedirá el curso pastoral con una convivencia.

Programada para el domingo 24 de junio, dará comienzo a las 12:00 horas con una Misa en la parroquia. Continuará a las 13:00 horas con una comida compartida en los jardines parroquiales. Y a las 16:00 horas, salida para realizar una visita guiada al Templo de Debod, a partir de las 16:30 horas.

Escuelas Católicas destaca la necesidad de consenso al nuevo Secretario de Estado de Educación

  • Titulo: Escuelas Católicas
  • Firma: Escuelas Católicas destaca la necesidad de consenso al nuevo Secretario de Estado de Educación

Ante el nombramiento como secretario de Estado de Educación de Alejandro Tiana, Escuelas Católicas le da la bienvenida y manifiesta su deseo de que su gestión se base en el diálogo y la escucha, con objeto de construir un marco educativo estable, desde los principios reconocidos en la Constitución.

Escuelas Católicas le ofrece su colaboración y manifiesta su disposición a participar en todas aquellas iniciativas que sirvan para garantizar la necesaria estabilidad en nuestro sistema educativo, y para impulsar medidas que refuercen tanto el derecho de todos a una educación de calidad, como la libertad de enseñanza (derecho de creación y elección de centros).

Espera, asimismo, que el conocimiento y experiencia que posee Alejandro Tiana sobre el sistema educativo, sirva también para reconocer el valor de la educación concertada y su aportación a un sistema que se sustenta en la complementariedad de redes, tal y como reconoce la propia LOE, aprobada en su anterior etapa política. En este sentido, considera importante la convocatoria de la Mesa de Enseñanza Concertada y retomar los trabajos de la Comisión de estudio de la cuantía del módulo de conciertos, que valore el coste total de impartición de las enseñanzas en régimen de gratuidad.  

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989.

Actualmente integra a 2.008 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.779 centros de Educación Infantil, 1.723 de Educación Primaria, 1.663 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 774 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.939 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.202.146 alumnos y hay 100.858 trabajadores, de los que 82.134 son docentes.

Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 60% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.  

La 2 de TVE emite la Misa desde Nuestra Señora de las Fuentes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La 2 de TVE emite la Misa desde Nuestra Señora de las Fuentes
  • Fin Agenda: 17-06-2018

El programa El día del Señor, de TVE, emitirá la Misa el domingo 17 de junio desde la parroquia Nuestra Señora de las Fuentes (c/De la Villa de Marín, 39).

La Eucaristía dará comienzo a las 10:30 horas.