Madrid

El cardenal Cobo preside este viernes una nueva edición de la vigilia 'Velad y Orad'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo preside este viernes una nueva edición de la vigilia 'Velad y Orad'
  • Fin Agenda: 07-06-2024

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá este viernes, 7 de junio, a las 20:30 horas, una nueva edición de la vigilia Velad y Orad. El encuentro de oración con los jóvenes de todos los primeros viernes de mes organizado por la Delegación de Jóvenes de la archidiócesis de Madrid.

Presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, se podrá seguir también a través del canal de YouTube del Arzobispado de Madrid.

En la imagen, participantes en el curso de verano 2023

Guardamar acoge el curso de verano 2024 de Acción Católica General de Madrid para adultos, jóvenes y toda la familia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Guardamar acoge el curso de verano 2024 de Acción Católica General de Madrid para adultos, jóvenes y toda la familia
  • Fin Agenda: 18-08-2024
  • Galeria: 2024-08-24

La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia.

Esta es la invitación que lanza Acción Católica General de Madrid para animar a adultos, jóvenes y familias en general a participar en su curso de verano 2024. Una actividad que se desarrollará en la localidad alicantina de Guardamar del Segura del 18 al 24 de agosto.

Este año, es el fruto del esfuerzo por parte de la ACGM para poder ofrecer a sus miembros y a los laicos de las parroquias unas vacaciones formativas que ayuden a consolidar todo lo aprendido a lo largo de este curso. La finalidad del mismo es pasar unos días de convivencia aprovechando los medios que se ofrecen para profundizar en la formación y en la vida espiritual mientras se disfruta de unas merecidas vacaciones.

Los cursos están divididos en dos partes: una primera, común para todos, y una segunda, en la que se deberá optar por una de las tres formaciones que se proponen. El temario previsto es el siguiente:

  • Curso común
    • Teología del amor humano
      • Ponente: Ángel Castaño Félix, profesor en la Universidad Eclesiástica San Dámaso
  • Cursos optativos
    • Hitos de la historia eclesial que nos influyen hoy
      • Ponente: Manuel González López-Corps, doctor en Sagrada Liturgia, diplomado en Arqueología Cristiana
    • Cinco momentos en la historia de la música
      • Ponente: José Ramón García Herrero, profesor de EE MM de música
    • Aprender a pensar
      • Ponente: Rogelio Rovira Madrid, catedrático de Filosofía Universidad Complutense de Madrid

Además, habrá un curso para pre-adolescentes y/o adolescentes, adecuado a su edad:

  • La vuelta al mundo de la fe: para conocer a nuestros familiares lejanos en sus lugares de origen
    • Ponente: Diego Figueroa Soler, consiliario diocesano de Acción Católica General de Madrid

Como es habitual, habrá monitores y servicio de guardería para los más pequeños. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Raquel López: «Con la catequesis inclusiva pretendemos dar visibilidad a las personas con discapacidad que nos piden ser parte activa de la Iglesia de Madrid»

  • Titulo: Sandra Madrid / Fotos:Raquel López
  • Firma: Raquel López: «Con la catequesis inclusiva pretendemos dar visibilidad a las personas con discapacidad que nos piden ser parte activa de la Iglesia de Madrid»
  • Fin Agenda: 04-06-2024

«La catequesis inclusiva nace para dar respuesta a las familias de personas con discapacidad, incluso para las propias personas con discapacidad que nos piden ser parte activa de la Iglesia de Madrid», ha señalado la coordinadora de la Comisión de la catequesis de personas con discapacidad de la archidiócesis de Madrid, Raquel López, que participará este jueves, 6 de junio, en un foro centrado en la Catequesis Inclusiva. Se desarrollará a partir de las 17:30 horas en el Espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141).

Asimismo, López ha explicado que «la comisión no surge únicamente para la iniciación cristiana de las personas con discapacidad y que puedan realizar su primera comunión», sino para abarcar también, «todos los procesos de evangelización en la que participen los niños, los adolescentes jóvenes y adultos». No olvidemos que «todas las personas tenemos derecho a conocer a Jesús y ser parte de la catequesis».

Hace unos años, «las personas con discapacidad, especialmente las personas con discapacidad intelectual, no tenían cabida en los grupos ni en las actividades de nuestras parroquias», pero «nos hemos encontrado con personas con discapacidad que nos piden formar parte activa y tenemos que unirnos a ellos para formar Iglesia juntos». En esta línea, la coordinadora ha destacado que «Jesús durante toda la vida pública se rodeó de personas con discapacidad auditiva o visual o con problemas de movilidad y estuvo con ellos», por eso, «nosotros debemos seguir su ejemplo».

Catequesis inclusiva

Adaptaciones a sus necesidades

Una de las dificultades a las que se enfrentan es que las personas con discapacidad no son iguales: «Hay muchísimas discapacidades diferentes y dentro de cada discapacidad nos encontramos con muchos grados distintos». En este sentido, López ha afirmado que «somos conscientes de que no debemos hacer un modelo típico de catequesis sino adaptaciones a sus necesidades, como grabar textos para personas con discapacidad visual o subtitular los materiales para las personas con discapacidad auditiva». En el caso de discapacidad intelectual, «contamos con algunos medios como el sistema de lectura fácil para ayudar a comprender textos o el uso de materiales adaptados para una comprensión más sencilla, uso de pictogramas o cualquier medio que nos ayude para ser parte integrante de nuestra comunidad».

«Con la catequesis inclusiva, pretendemos dar visibilidad a las personas con discapacidad, atender sus necesidades en el encuentro con Cristo, que sean testigos activos en el anuncio del Evangelio y su incorporación plena a la comunidad cristiana, así como, que todas las personas puedan acceder a los contenidos catequéticos.

Chicos Musical Suenosjpeg

Foro Catequesis Inclusiva

Este jueves, 6 de junio, tendrá lugar un foro centrado en la Catequesis Inclusiva. Organizado por la editorial PPC en colaboración con O_Lumen, se desarrollará a partir de las 17:30 horas en el Espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141). Y contará con la aportación de los diferentes expertos en la materia, para abordar la importancia de la inclusión en la catequesis. Moderado por María de la Peña Madrid, responsable del Área de Discapacidad de la Archidiócesis de Sevilla, intervendrán:

   - José María Avendaño, obispo auxiliar de Getafe

   - Mariano Fresnillo, miembro del Área de Discapacidad de la Conferencia Episcopal Española (CEE)

   - Raquel López, coordinadora de la comisión de la Catequesis de personas con Discapacidad de la archidiócesis de Madrid

   - Elisabeth Chuquipiondo, directora del Proyecto Naim

   - Isabel Cano, miembro del Grupo de Evangelización de Tres Cantos

   - José Luis Montejo, participante y miembro fundador del grupo de catequesis de la Parroquia Santa María de Tres Cantos

Más información e inscripciones en este enlace. El evento se podrá seguir en directo a través de YouTube.

Acción Católica General de Madrid organiza una convivencia de verano en la localidad burgalesa de Miraflores

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Acción Católica General de Madrid organiza una convivencia de verano en la localidad burgalesa de Miraflores
  • Fin Agenda: 01-07-2024
  • Galeria: 2024-07-13

La casa maristas de la localidad burgalesa de Miraflores acogerá del 1 al 13 de julio una convivencia de verano para niños nacidos del 2008 al 2014. Un espacio para fomentar en los menores un encuentro personal, verdadero y alegre con Dios, que sale a nuestro encuentro por medio de los demás, de la naturaleza, de los trabajos, las marchas, los juegos, la amistad, la caridad, los sacramentos y las oraciones. Todo se suma para que Dios se haga presente y sea el centro de todas y cada una de las vivencias del día.

Una experiencia intensa y puntual de Dios, de vida de Iglesia, de amistad duradera, de verdadera alegría que ayuda y enseña a vivir el día a día de una forma nueva y auténtica, y que se enmarca dentro del proyecto que la ACGM trabaja y ofrece a las parroquias de la diócesis.