Madrid

Semana de la Palabra: la parroquia San Francisco de Borja centra su espacio de Adoración en la acogida de la Palabra de Dios

  • Fin Agenda: 17-09-2024
  • Galeria: 2024-09-25

La parroquia San Francisco de Borja (calle Serrano 104 / calle Maldonado 1) comparte con todas las familias que lo deseen su espacio de Adoración “Adora y confía” que, en esta ocasión, el miércoles 25 de septiembre, de 21:00 a 21:45 horas, se centrará en la acogida de la Palabra de Dios. Esta actividad se integra en la Semana de la Palabra, propuesta por el cardenal José Cobo, al inicio del curso pastoral.

El cardenal José Cobo preside una misa en honor de san Simón de Rojas, «un santo cuya vida y obra han dejado una huella profunda en la Iglesia y en Madrid»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: El cardenal José Cobo preside una misa en honor de san Simón de Rojas, «un santo cuya vida y obra han dejado una huella profunda en la Iglesia y en Madrid»

La Orden Trinitaria en Madrid - Trinitarios Provincia del Espíritu Santo inauguró el 18 de diciembre de 2023, el programa de actividades conmemorativas del IV centenario de la muerte de san Simón de Rojas, «un santo cuya vida y obra han dejado una huella profunda en la historia de la Iglesia y de Madrid».

Con motivo de su festividad litúrgica, la catedral de la Almudena acogerá una misa solemne, el sábado 28 de septiembre, a las 19:00 horas. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, contará con la asistencia de representaciones de toda la Familia Trinitaria y devotos de san Simón.

San Simón de Rojas

Nacido en Valladolid en 1552, es conocido como el ‘Padre Ave María’, destacando por ser maestro de oración, por su amor a la Virgen María, y por su servicio a los pobres y presos, además de por su sabiduría como confesor de reyes y educador de infantes.

Fallecido en Madrid el 29 de septiembre de 1624, el 8 de octubre del mismo año el nuncio apostólico ordenó la apertura del proceso de beatificación. Sus virtudes fueron reconocidas por el Papa Clemente XII el 25 de marzo de 1735. Fue beatificado por Clemente XIII el 19 de marzo de 1766, y el 3 de julio de 1988, antes de la clausura del Año Mariano, fue canonizado por el Papa Juan Pablo II.

San Simón de Rojas, «fue un gran devoto de la Virgen María y destacado por su caridad y servicio a los más necesitados». Además, fue «una figura clave en la espiritualidad de su época y fundador del Comedor Ave María». Por ello, «creemos que este acontecimiento, de gran relevancia histórica y religiosa»

Comedor Ave Maria

Cáritas Madrid ayuda a las familias a afrontar los gastos de la “vuelta al cole”: «Supone un importante hándicap»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Cáritas Madrid ayuda a las familias a afrontar los gastos de la “vuelta al cole”: «Supone un importante hándicap»

Los responsables de Cáritas Vicaría IV explican «cómo en la vuelta al cole hay escenas que se repiten todos los años, y la podemos ver en los telediarios año tras año. Vemos niños y niñas felices por volver, padres y madres con sentimientos encontrados, docentes que acogen al alumnado. Ilusión, pero también algo de pereza. Los cuadernos huelen a imprenta, se estrenan uniformes y material escolar. Todo es nuevo y a la vez hay continuidad en la escena, aunque cambien los protagonistas».  

En este sentido, afirman que «el fin de las vacaciones es afrontado con temor por nueve de cada diez familias, según una noticia publicada por un periódico». Según el estudio, el coste medio por familia en 2023 en material escolar fue aproximadamente de 450 euros por niño. «Esto supone un importante hándicap para muchas de las familias acompañadas por Cáritas Madrid. Máxime si tenemos en cuenta que, a pesar de la existencia de becas de comedor, hay familias que tienen que afrontar este gasto».

Iniciativa de la Juventud Franciscana

¿Cómo se ayuda a las familias atendidas por Cáritas Madrid para afrontar este gasto? «Uno de los apoyos se tramite desde las acogidas parroquiales», por ejemplo, «mediante ayudas económicas que tengan por finalidad el material escolar o los uniformes». Otra manera es «apoyando iniciativas como la que han puesto en marcha la Juventud Franciscana (JuFra) en el colegio Raimundo Lulio y en la parroquia de San Diego, ambos ubicados en el arciprestazgo de San Diego de la Vicaría IV. Durante el mes de septiembre, los jóvenes de JuFra están recogiendo material escolar que serán repartidos entre las familias atendidas por la acogida parroquial.

En este sentido, hay que señalar que «el nivel de renta y la solidez de la carrera profesional que una persona tenga a lo largo de su vida dependerá, entre otras cosas, del nivel educativo». Así, personas que «abandonan el sistema educativo, sin finalizar la ESO, tienen una mayor probabilidad de sufrir el efecto cicatriz: trayectorias laborales irregulares, con alternancia de períodos de trabajo y desempleo, bajos salario y empleos de baja cualificación».

Por ello, «pocas dudas caben sobre el carácter de mecanismo de inclusión y promoción social que tiene la educación». Entonces, «hagamos el acceso a la educación más fácil e igualitario».

Semana de la Palabra: Oración comunitaria en la cripta de la parroquia Virgen de la Paloma

  • Fin Agenda: 17-09-2024
  • Galeria: 2024-09-23

En el marco de la Semana de la Palabra “Por tu palabra, echaré las redes”, una iniciativa en la diócesis de Madrid que se desarrollará del 22 al 28 de septiembre, la cripta de la parroquia Virgen de la Paloma acogerá una oración comunitaria que se celebrará el lunes 23 de septiembre, a las 19:45 horas.