Madrid

En la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, la Archicofradía de Jesús de Medinaceli consagra a su titular

  • Fin Agenda: 15-11-2024
  • Galeria: 2024-11-23

En la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y la Fraternidad de Hermanos Capuchinos, consagrará a su titular, Jesús Nazareno de Medinaceli, en su festividad litúrgica.

Desde el viernes 15 de noviembre hasta el sábado 23, a las 19:30 horas , en la Basílica de Jesús de Medinaceli, rezo del rosario, a continuación, el ejercicio de novena para finalizar con la Eucaristía. Además, todos los días, a excepción del 23, besapié a la sagrada imagen, que cada día estará dedicada a un colectivo o grupo.

El domingo 24 de noviembre, tendrá lugar la Solemne Eucaristía de Cristo Rey, a las 13:00 horas.

Un Camino de Santiago hacia los demás y hacia uno mismo de usuarios del Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas: «Es la mejor manera de ponerte frente a un espejo»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

David tiene muchas cosas claras tras su vuelta del Camino de Santiago. Entre otras, «te das cuenta de que no te hacen falta mierdas para reírte y pasártelo bien». También «con quién quedarme en mi vida y con quién no». David es usuario del Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas. Junto a otros siete compañeros, como Sebas y Rocío, dos educadoras, Alba y Ana, y un voluntario, Fernando, acaban de regresar del Camino de Santiago. Han sido dos etapas del portugués, de Pontevedra a Caldas de Reis y de Caldas a Padrón. 27 kilómetros el primer día, 22 el segundo, y el sentimiento de ser un peregrino más, con las ampollas, el cansancio, las agujetas… De poder hacer las cosas como cualquiera, porque ellos, reafirma Alba, no son personas problemáticas, «son personas que tienen un problema».

La mayoría están en consumo activo, por eso desestimaron la idea de llegar a grandes ciudades (como Santiago) en las que pudieran despistarse. Tampoco diseñaron muchas más etapas ni muy exigentes porque «son perfiles complicados, con un deterioro de salud importante, con patología dual ligada a problemas de salud mental», explica Paula Alonso, la directora del CTA. Pero la superación humana, cuando hay motivación, es ilimitada. Como explica Rocío, «que confíen en ti te da seguridad». Y eso es lo que hicieron los responsables del centro. «Cuando no puedes más, siempre puedes dar más, y esto es un logro», resume la joven.

Un logro que ha sido lo más motivante para todos ellos, que «no tienen experiencias de éxito en su vida», analiza Alonso. Pero además, han roto barreras, desestigmatizado su situación y se ha desarrollado la interacción social, la adherencia al grupo… También ha trabajado algo fundamental, añade Alba, que es «convivir con las emociones negativas». Esto es complicado en adicciones, pero han podido aprender a gestionar todo ello y que, «a pesar de la sensación mala, puedo seguir».

Camino Santiago grupo oscura

Lo bueno de la convivencia

Los ratos de convivencia han sido especiales. «Ha habido mucho compañerismo», explica Rocío. Y Fernando, desde su vertiente de voluntario, valora el haber vivido «más el contacto con ellos» y la posibilidad de compartir más allá de las horas del centro de día. «Salir y hacer actividades al aire libre, ocupar el tiempo con ocio saludable, es fundamental», sostiene la directora del centro. Y esta propuesta, que encaja perfectamente con la campaña Camino de Santiago de las Personas sin Hogar, ha sido un plus porque, además, no había ni un minuto libre, todo era estar en actividad. «No había tiempo ni para protestar», ríe Sebas, que cuenta cómo él, que tiene que dormir «con bastantes medicamentos, si no los hubiera tomado habría caído igual».

«Todo sublime», resume David, que ha cumplido un sueño deseado por mucho tiempo. A él solo le han dolido las uñas de los pies, «pero tal que me hubiese dolido todo el cuerpo, me volvía otra vez». No solo David ha hecho su trabajo de reflexión profunda, además «yo que soy creyente». También Rocío, que ha visto en el camino «una metáfora de la vida» y suscribe eso de «tú no haces el Camino, el Camino te hace a ti». Y Sebas, que «volvería a repetir 40 veces más», ha pensado «en tu familia, en tu existencia, en lo divino… te vienen muchas cosas a la cabeza». «Es la mejor manera —reconoce— de ponerte frente a un espejo». (En la imagen inferior, de izquierda a derecha, Rocío, Sebas, Fernando, Ana, David y Alba, ya de vuelta en Madrid).

Camino santiago vuelta

La parroquia San Pedro Mártir se prepara para una nueva edición de “Alabanza 24 Horas”

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La parroquia San Pedro Mártir se prepara para una nueva edición de “Alabanza 24 Horas”

La parroquia San Pedro Mártir-Dominicos (Avda. de Burgos, 204), en Alcobendas, se prepara para una nueva edición de la iniciativa “Alabanza 24 Horas”. Comenzará el viernes 22 de noviembre a las 22:00 horas y finalizará el sábado 23 a la misma hora. En la edición de 2023 participaron más de 1.200 personas.

La convocatoria de este año presenta algunas novedades. De los trece grupos y ministerios de música que van a intervenir, uno de ellos lleva la alabanza una comunidad evangélica radicada en Madrid, «porque queremos compartir este don con nuestros hermanos de otras confesiones cristianas, y así poder dar gloria a Dios todos juntos», afirman los dos matrimonios que organizan el evento.

Este año los dominicos abrirán las puertas de su templo principal, obra del arquitecto Miguel Fisac; una de cuyas custodias albergará el Santísimo Sacramento, que recorrerá en varias ocasiones los pasillos de la iglesia para bendecir a los asistentes. En la capilla lateral del templo habrá un espacio para que quien quiera pueda acudir a confesarse, y en la mañana y la tarde del sábado varios equipos de evangelizadores se prestarán para interceder y orar por las necesidades personales de los asistentes. «Todos nosotros tenemos historias personales y heridas que necesitan de la oración de la comunidad, y somos testigos de que cuando se ora por una persona Dios entra en su vida de una manera muy especial».

Al igual que el año pasado, durante estas 24 horas ininterrumpidas y delante del Santísimo, un centenar de músicos se irá turnando para cantar y tocar ante el Señor, en una convocatoria abierta a todos aquellos fieles y familias que se quieran pasar un rato para alabar y cantar ante Dios. Como novedad, este año se va a habilitar un canal de YouTube para que las personas que no puedan desplazarse hasta Madrid puedan conectarse y participar de la iniciativa.

El cardenal José Cobo, en el Dia de la Iglesia Diocesana: «Dios no espera recibir lo que nos sobra, sino aquello que nos falta»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo, en el Dia de la Iglesia Diocesana: «Dios no espera recibir lo que nos sobra, sino aquello que nos falta»

«¿Qué es lo que tú, o tu comunidad, ofrecéis y ofrecemos para que la Iglesia sea Iglesia? Dios no espera recibir lo que nos sobra, sino aquello que nos falta». Con esta pregunta ha empezado la homilía el cardenal José Cobo en la Eucaristía que presidió la mañana de este domingo en la Catedral de la Almudena en el Día de la Iglesia Diocesana.

Reflexionando sobre el Evangelio del día y sus protagonistas, las viudas que «echan dos monedillas», el arzobispo de Madrid ha subrayado como «ninguna de ellas ha perdido la fe o la confianza en Dios. Precisamente eso es lo único que les queda […] ellas son modelo para llegar a Dios para todos nosotros».

Lo que tienen estas viudas «es poco y en ese poco ponen su confianza en Dios, se fían de Él y se fían de que Dios tiene la última palabra, no sus cálculos o lo que ellas pensaban. Y no lo hacen teóricamente apuntándose a un partido, a una ideología o a una forma de pensar. Lo hacen concretamente, cuando tienen que dar la talla que es dando la limosna o fiándose de la voz del profeta».

Ante esta entrega total de las viudas, «los empobrecidos y los heridos se presentan hoy como maestros y modelos para aprender a cómo construir la Iglesia y para aprender que solo Dios es quién nos sostiene y solo Él es el guardián del futuro», ha subrayado el cardenal José Cobo. En un día en el que se celebraba la Iglesia Diocesana, el arzobispo de Madrid ha recordado como «somos Iglesia porque Jesucristo se ha roto por nosotros. Reconocemos que somos Iglesia porque él se ha roto y partido, para que nosotros seamos su único cuerpo».

«Hoy es un momento para tomar el pulso a nuestras comunidades y para preguntarnos cómo construimos, no solo mi comunidad, sino esta Iglesia por la que Cristo se ha roto. Hoy sabemos que somos más que nuestra experiencia», ha destacado el cardenal. Hoy es un día para mirar a la Iglesia «no solo en la aportación económica, sino también en cómo estamos vinculados interiormente a esta Iglesia que es más grande que nosotros. Cristo quiere a su Iglesia, a toda su Iglesia, y da la vida por ella y a todos nos da una misión común. Somos Iglesia, antes que parroquias, movimientos y hermandades».

«Por eso celebramos hoy un milagro y es que, en un mundo de ideologías, donde la desigualdad crece y donde cada vez tenemos más fronteras, nosotros somos capaces de decir que en cada lugar ahí está la Iglesia. No solo "mi Iglesia", sino toda la Iglesia. En cada lugar podemos decir al mundo que la fe nos une por encima de las planificaciones, de las ideologías y de los mismos carismas que hemos recibido».

«Nuestra sociedad de Madrid necesita a la Iglesia como vacuna contra el individualismo y la división. Necesita nuestra diócesis, no solo aquí desde la Catedral, esta forma de vivir la Iglesia», ha destacado el arzobispo de Madrid.

Entonces, ¿qué podemos ofrecer a la Iglesia?: «Lo mejor que pudieron ofrecer aquellas viudas: dejarse mirar por Jesús. Lo que hacemos por la Iglesia no es para que figure en un currículum ni para que otros se enteren. Lo mejor es saber que Jesús nos mira, aunque creamos que no nos mira nadie. Que todo lo que ofrecemos por la Iglesia y por la unidad de la Iglesia, aunque parezca que nadie nos mira, como le debió parecer a aquella viuda, hoy sabemos que Jesús siempre nos mira. Hoy os invito a implorar la mirada de Dios para responder cómo construyes la Iglesia. No tu Iglesia, sino la Iglesia de todos. Jesús te sigue esperando para que en cada comunidad esté presente la Iglesia por la que Él se ha roto y a la que Él sigue dando una misión común».