Madrid

Víctor Manuel García de la Fuente, miembro de la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial: «Estamos para construir una Iglesia auténtica y veraz, que solo es posible si todos remamos al unísono»

  • Titulo: Sandra Madrid

Con el lema "Un solo corazón", la diócesis de Madrid celebra este domingo, 6 de octubre, el Domingo por la Comunión. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid presidirá una misa, a las 10:30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar (C/ Juan Bravo, 40 bis). La celebración será retransmitida por La 2 de RTVE.

«Después de haber recalcado la centralidad de la escucha de la Palabra, en esta Semana que acabamos de celebrar, para que sea la Palabra de Dios la que ilumine y fortalezca nuestra fe, empezamos el nuevo curso rezando juntos por la comunión», ha afirmado Víctor Manuel García de la Fuente, miembro de la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial.

«La comunión hay que cuidarla»

En este sentido, ha recordado que «la comunión hay que cuidarla para que valide aquello que hacemos juntos». «No tenemos que descuidarla, porque sin ese corazón unificado, nuestros quehaceres quedarán baldíos». Por ello, «hemos de saber encontrarnos en la fraternidad, reconocernos, aceptarnos, valorarnos, escucharnos, por encima de toda discrepancia».

También ha recalcado que «somos miembros de este cuerpo de Cristo que es armónico a pesar de su diversidad, que ha de estar bien ensamblado, cada uno en su sitio, asumiendo con ilusión, buscando hacer siempre y en todo momento la voluntad de Dios, no la nuestra, y tratando de amarnos los unos a los otros». «Aunque somos muchos rostros, nombres, sueños y proyectos diferentes, todos latimos con el mismo corazón, el de Cristo resucitado». «No busquemos los personalismos, sino que debemos dejar hacer al Espíritu Santo, pues Él, es el gran artífice de la comunión entre todos», ha recordado Víctor Manuel García de la Fuente.

«Todos en comunión»

No olvidemos que «estamos para construir una iglesia auténtica y veraz, la que requiere los tiempos actuales, y la que necesita esta sociedad». Esta Iglesia «solo será posible si todos latimos y remamos al unísono, en comunión». En esta línea ha solicitado que «no caigamos en malentendidos y enfrentamientos, porque eso no viene de Dios; evitémoslo y superemos cualquier conato de división».Por ello, «propiciamos por medio de la caridad, el diálogo y el servicio, porque es posible una Iglesia unida y fraterna. Hagámosla en el día a día, en lo concreto, en el trato y en la comunicación. Todos en comunión, cada uno aportando lo que es, con su singularidad, pero con un solo corazón», ha concluido

Fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario de Batán: «Animamos a todos a participar para mostrar al barrio lo que somos y lo que hacemos»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario de Batán: «Animamos a todos a participar para mostrar al barrio lo que somos y lo que hacemos»

Los Franciscanos Conventuales de Batán inauguran el mes de octubre con dos celebraciones: la fiesta de san Francisco de Asís, que se conmemora el día 4, y la de Nuestra Señora del Rosario, titular de la parroquia Nuestra Señora del Rosario (plaza de los Franciscanos, 3), que tiene lugar el día 7. «Es muy importante que participemos todos en estos actos, porque son una magnífica oportunidad de hacer comunidad y de mostrar al barrio todos los que somos y todo lo que hacemos».

ls slider 2 slide 6

Triduo de san Francisco

La parroquia Nuestra Señora del Rosario acoge este miércoles y jueves, 2 y 3 de octubre, una misa a las 19:30 horas. El día 3, «haremos memoria del Tránsito de San Francisco». Ya el viernes, 4 de octubre, «celebraremos con gran júbilo la solemnidad de San Francisco», en la iglesia de Santa Clara (Colegio San Buenaventura), en la misa de 19:30 horas.

Parroquia Rosario

 

El sábado 5, de 10:00 a 14:00 horas, en la Plaza de los franciscanos se celebrará la jornada de puertas abiertas, con una fiesta en la que se realizarán juegos para niños, habrá castillos hinchables, refrescos y aperitivo para todos. También se instalarán mesas informativas con las actividades de la parroquia, «que este año estarán centradas en la labor social de ayuda a las familias del barrio y más allá de nuestras fronteras». Asimismo, se mostrarán «las diversas acciones de Cáritas parroquial y de las Misiones de la provincia franciscana».

El domingo 6, tras la misa de las 12:30 horas, tendrán lugar la ya tradicional paellada en la plaza. Las celebraciones finalizarán el lunes 7 de octubre, a las 19:30 horas, con una misa con motivo de la solemnidad Nuestra Señora del Rosario.

 

La Hermandad Señor Cautivo de Ayabaca en Europa honra a su titular, con una Misa en la basílica de la Concepción

  • Fin Agenda: 01-10-2024
  • Galeria: 2024-10-06

La Hermandad Señor Cautivo de Ayabaca en Europa celebra este domingo, 6 de octubre, la fiesta de su titular, «santo patrono de la religiosidad, costumbrismo espiritual y cultural en el norte de Perú». Lo hará con una solemne Eucaristía que comenzará a las 13:00 horas en la basílica parroquia Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26) y estará presidida por el párroco y rector de la basílica, Avelino Revilla. Al término de la Misa, la imagen del Señor Cautivo recorrerá en procesión el interior del templo.

Señor Cautivo de Ayabaca

En Ayabaca, Piura, Perú, en 1751, el sacerdote español García Guerrero para dar al pueblo una imagen del Señor, decidió utilizar el tronco de un árbol de cedro encontrado en el cerro Sahumerio de Jilili. Del tronco brotó sangre cuando un labrador le diera un hachazo. Tres hombres con ponchos blancos llegaron a Ayabaca, trotando sobre tres briosos caballos albinos. Eran artistas talladores comprometidos en esculpir la imagen del Señor Cautivo, a condición de que el pueblo guardara reserva sobre su presencia, que no les vieran trabajar y les sirvieran los alimentos al amanecer.

Pasó el tiempo y los pobladores se acercaron a la casa sin encontrar a los hombres, la comida estaba intacta. Se alzaba, imponente y majestuosa, la escultura de un Nazareno con las manos cruzadas. Se dieron cuenta que los autores eran ángeles que al concluir la escultura alzaron vuelo y se perdieron. Fe y devoción considerándolo, una obra de ángeles.

El Señor Cautivo representa el momento en que, tras ser apresado en Getsemaní, Cristo fue abandonado por sus discípulos. Refleja desolación en su rostro, viste túnica morada con áureos bordados, sus manos están atadas con dorado cingulo y lleva una corona de espinas de oro.

Su festividad y procesión en Ayabaca es el 13 de octubre. Desde varios países llegan peregrinos con una cruz a cuestas e instrumentos musicales para el canto. Los fieles tienen gran devoción por los milagros que reciben del Señor.

 

Los jóvenes de Pastoral Universitaria hacen piña en su peregrinación a Guadalupe: «Vengo muy marcada por la idea de caminar en la esperanza»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: Los jóvenes de Pastoral Universitaria hacen piña en su peregrinación a Guadalupe: «Vengo muy marcada por la idea de caminar en la esperanza»

«Al final, peregrinar no es tanto hacia un lugar, sino hacia las personas». Con esta convicción ha vuelto Ana Parra del viaje a Guadalupe organizado por Pastoral Universitaria el último fin de semana de septiembre. El objetivo era, como rezaba la convocatoria, hacer piña entre las capellanías de las universidades y, a juzgar por las impresiones de esta joven estudiante de 3º de Comunicación Audiovisual y Publicidad en el CEU, se ha conseguido.

Ha sido «un grupazo» de 40 jóvenes de Navales, Historia, Farmacia o Enfermería, entre otros, que ya se están organizando para las próximas actividades. «Por ejemplo, en el grupo de whatsapp se comunicó el Bocadillo Solidario de este martes, 1 de octubre, por la noche y nos hemos apuntado unos cuantos». Todo, después de que poco antes de regresar a Madrid, hubiera en Guadalupe una puesta en común de todas las actividades que cada capellanía de la Pastoral Universitaria hace con un llamado a «apoyarnos entre todos».

Peregrinacion guadalupe camino1

Abrirse al otro

De su gente de pastoral del CEU no pudo ir nadie, así que Ana se apuntó sola a la peregrinación. «Esto es un planazo, voy la primera», se había dicho a sí misma cuando se enteró de la propuesta. «En realidad ha sido una gran experiencia porque te tienes que abrir para relacionarte». Esto es lo que Ana se ha traído de vuelta a Madrid, que el viaje a Guadalupe es determinante porque «empezar el curso de la mano de la Virgen está muy bien», pero también ha aprendido la importancia de estar abierto al otro, a ver «qué te aporta y qué aportas tú, a escuchar, que es muy importante, a abrir el corazón…».

 «Vengo muy marcada por la idea de caminar en la esperanza — concluye la joven — y por lo que nos trasladaron, el abandono en Dios; este curso quiero poderme abandonar en Él».