Madrid

Los Doce Apóstoles programa un retiro de Cuaresma para el último sábado de febrero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Doce Apóstoles programa un retiro de Cuaresma para el último sábado de febrero
  • Fin Agenda: 25-02-2023

La parroquia de Los Doce Apóstoles (Velázquez, 88) acogerá el 25 de febrero, último sábado de mes, un retiro de Cuaresma para ayudar a los fieles a prepararse para la vivencia de este tiempo litúrgico que ahora comienza. El encuentro oracional dará comienzo al término de la Misa de 18:00 horas, y se desarrollará con el siguiente horario:

  • 18:45 horas. Charla del sacerdote en la iglesia.
  • 19:30 horas. Charla de la Madre Trinidad Dios obra lo que dice. Y convivencia en el salón de actos.
  • 20:45 horas. Fin del retiro.

La Almudena acoge el estreno de un réquiem por las víctimas de la COVID

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 25-02-2023
  • Galeria: 2023-02-25

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el sábado 25 de febrero a las 20:00 horas el estreno de un réquiem compuesto Óscar M. Leanizbarrutia para recordar a las víctimas de la pandemia de la COVID-19.

Será el primero de una serie de siete conciertos en varias parroquias de la capital, protagonizados por el Coro de Jóvenes I Thirst de la basílica de la Concepción de Nuestra Señora. La entrada será libre hasta completa aforo y se podrán hacer donativos, que irán destinandos íntegramente a Cáritas.

Origen del proyecto

Más de 115.000 personas murieron por la COVID-19 en España. El compositor Óscar M. Leanizbarrutia (Palencia, 1989) llevaba algún tiempo sopesando la idea de honrarlas y, fruto de esa inquietud, nació un réquiem formado por siete piezas inéditas y que ha encontrado su voz en el Coro I Thirst. 

Los responsables del proyecto subrayan que su intención es «elevar un ruego por las almas de nuestros difuntos y hacerlo junto a tantas personas que han perdido seres queridos como consecuencia de la pandemia». Cofían en que esta plegaria haga «mucho bien a nuestra sociedad tras el dolor causado por la separación de todos los que nos han dejado».

El réquiem que Leanizbarrutia ha compuesto y que será cantado por el Coro I Thirst se enmarca en una rica y larga tradición que se remonta al menos al siglo XIV. La música de la también llamada Misa de difuntos cuenta con una estructura más o menos fija, compuesta por un introito, un kyrie, una secuencia, un santo y un Cordero de Dios, entre otros textos. Se trata de un género que han cultivado compositores de la talla de Mozart, Verdi, Berlioz o, más recientemente, Dvořák, Stravinski o Gabriel Fauré.

Tal y como viene siendo habitual en las últimas décadas, el réquiem compuesto por Leanizbarrutia no incluye algunas partes de su estructura clásica (como el famoso Dies Irae), pero a cambio introduce un padrenuestro o el responsorio In Paradisum, procedente del oficio de difuntos, expresando así una visión de la muerte y del juicio divino más centrada en la misericordia. Como es habitual, no se interpretará integrado en la celebración de la Eucaristía, sino a modo de concierto.

Próximos conciertos

Tras el concierto de la Almudena, el réquiem pasará por:

  • 3 de marzo. 20:30 horas. Basílica de la Concepción de Nuestra Señora.
  • 4 de marzo. 21:15 horas. Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso.
  • 10 de marzo. 20:00 horas. Basílica de Nuestra Señora de Atocha.
  • 11 de marzo. 21:00 horas. Parroquia de Santa María del Pinar de Chamartín.
  • 31 de marzo. 20:00 horas. Parroquia de Santa María de Caná.
  • 1 de abril. 20:00 horas. Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias.

Sobre los impulores

Hace unos años, en el seno de la basílica de la Concepción de Nuestra Señora de Madrid, en la madrileña calle de Goya, un grupo de jóvenes tuvieron la intuición de que el grito de Jesús en la Cruz, «tengo sed», los urgía a saciar su ansia de llegar al corazón de los hombres a través de la belleza del canto. Fue así como pusieron en marcha un coro que tomó su nombre de la intención de calmar esa sed de Cristo: I Thirst («tengo sed», en inglés).

Hoy día, este coro polifónico cuenta con unos 20 miembros de edades comprendidas entre los entre 20 y los 35 años y a lo largo de su trayectoria ha producido y publicado dos discos de estudio, Set me as a seal (2019) y Sígueme (2021). Además, se les puede escuchar todos los domingos en la misa de 19:00 horas en la Concepción.

Óscar M. Leanizbarrutia es compositor de música cinematográfica, con formación en el Conservatorio de Música de Palencia, su ciudad natal, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Universidad Alfonso X el Sabio.

Desde 2013 trabaja para la productora Stellarum Films, para la cual ha realizado composiciones musicales en trabajos de tipo documental, anuncios, tráileres y cinco películas estrenadas en salas: Poveda, Luz de Soledad, Red de Libertad, Claret y Petra de San José.

Ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan el premio a compositor revelación del año de la International Film Music Critics Association (IFMCA) en 2021, y el premio Silver Medal de los Global Music Awards en 2018 por la banda sonora de la película Red de Libertad.

Los jóvenes de Anuncio invitan a unirse a su encuentro de evangelización en San Ildefonso y Santos Justo y Pastor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los jóvenes de Anuncio invitan a unirse a su encuentro de evangelización en San Ildefonso y Santos Justo y Pastor
  • Fin Agenda: 24-02-2023

de febrero, como cada cuarto viernes de mes, de 20:00 a 24:00 horas, un nuevo encuentro de oración y evangelización organizado por Anuncio.

Como es habitual, en esta actividad los jóvenes se reunirán en la parroquia, donde se expone el Santísimo. Y, a continuación, unos salen a invitar a otros jóvenes a entrar a la Iglesia, otros hacen la acogida, y otros rezan.

Joaquín Echeverría recuerda la figura de su hijo en una ponencia en Beata María Ana de Jesús

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Joaquín Echeverría recuerda la figura de su hijo en una ponencia en Beata María Ana de Jesús
  • Fin Agenda: 24-02-2023

La parroquia Beata María Ana de Jesús (Guillermo de Osma, 10) acogerá el viernes 24 de febrero, a las 19:45 horas, una nueva conferencia de sus charlas de cultura. Con el título Ignacio Echeverría, una muerte que ilumina la vida. A la luz de la mirada de su padre, Joaquín Echeverría, será impartida por su progenitor.