• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Fundación CARF ofrece a sacerdotes y seminaristas el curso formativo 'El amor que habla con el cuerpo'

Fundación CARF ofrece a sacerdotes y seminaristas el curso formativo 'El amor que habla con el cuerpo'

ereo Madrid 30 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fundación CARF ofrece a sacerdotes y seminaristas el curso formativo 'El amor que habla con el cuerpo'
  • Fin Agenda: 11-04-2023

La Fundación CARF impartirá entre los meses de abril y mayo un curso formativo para sacerdotes y seminaristas. Con el título El amor que habla con el cuerpo, se desarrollará a lo largo de seis sesiones, y en modalidad virtual, con el siguiente calendario:

  • 11 de abril
    • El amor conyugal
    • Jaime Serrada (casado, 7 hijos). Psicólogo educativo, profesor universitario, máster en psicología de la familia, experto en pastoral familiar.
  • 18 de abril
    • Anticoncepción
    • Rafa Lafuente (casado, 3 hijos). Profesor, experto en educación afectivo-sexual y conferenciante.
  • 25 de abril
    • Paternidad responsable
    • Laura Indart (casada, 7 hijos). Filósofa, experta en Sexualidad y Salud reproductiva, y en educación afectivo-sexual, e instructora de reconocimiento de la fertilidad.
  • 9 de mayo
    • Métodos naturales
    • Eva Corujo (casada, 7 hijos). Farmacéutica, máster en Bioética, experta en reconocimiento de la fertilidad y en educación afectivo-sexual.
  • 16 de mayo
    • Moral conyugal para confesores
    • Sacerdote diocesano, experto en pastoral familiar.
  • 23 de mayo
    • Acompañar al matrimonio
    • Lucía Martínez Alcalde (casada, 3 hijos). Licenciada en Filosofía. Periodista y escritora especializada en temas de noviazgo, matrimonio, sexualidad y familia.

Programadas para los martes, todas las sesiones se impartirán a partir de las 21:00 horas. Más información e inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 651 147 645.

Coste: 30€ por sacerdote o seminarista. Los beneficios irán destinados a la Fundación, dedicada a ayudar a formar sacerdotes diocesanos y religiosos para servir a la Iglesia de todo el mundo.

San Bonifacio acoge hasta el segundo domingo de Pascua una exposición de dioramas de la Pasión y del Resucitado

San Bonifacio acoge hasta el segundo domingo de Pascua una exposición de dioramas de la Pasión y del Resucitado

ereo Madrid 30 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Bonifacio acoge hasta el segundo domingo de Pascua una exposición de dioramas de la Pasión y del Resucitado
  • Fin Agenda: 30-03-2023
  • Galeria: 2023-04-16

La parroquia de San Bonifacio (Bremen, 2), en el barrio Guindalera, acogerá hasta el 16 de abril, segundo domingo de Pascua, una exposición con dioramas de la Pasión y del Resucitado. La muestra será bendecida este viernes, 31 de marzo, a las 18:00 horas, por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. Y se podrá visitar en el siguiente horario:

  • Lunes a domingo
    • De 11:00 a 13:00 horas.
    • De 18:00 a 20:00 horas.

Semana Santa

Además, durante la Semana Santa se podrán vivir en el templo las siguientes celebraciones litúrgicas:

  • 3 de abril, Lunes Santo
    • 11:00 horas. Laudes.
    • 11:45-13:00 horas. Besamanos al Cristo.
    • 17:00 horas. Acto penitencial.
    • 19:30 horas. Eucaristía.
  • 4 de abril, Martes Santo
    • 11:00 horas. Laudes.
    • 11:45-13:00 horas. Besamanos al Cristo.
    • 19:30 horas. Eucaristía.
  • 5 de abril, Miércoles Santo
    • 11:00 horas. Laudes.
    • 19:30 horas. Eucaristía.
  • 6 de abril, Jueves Santo
    • 11:00 horas. Laudes.
    • 18:00 horas. Eucaristía en la Cena del Señor.
    • 20:00 horas. Hora Santa.
    • 21:30 horas. Turnos de vela ante el monumento, durante toda la noche.
  • 7 de abril, Viernes Santo
    • 11:00 horas. Laudes.
    • Visita a monumentos.
    • 12:00 horas. Sermón de las Siete Palabras.
    • 18:00 horas. Oficios de la Pasión del Señor.
    • 20:00 horas. Vía crucis.
  • 8 de abril, Sábado Santo
    • 11:00 horas. Laudes.
    • 11:30 horas. Los dolores de la Virgen.
    • 22:00 horas. Vigilia Pascual.
Las parroquias tiran de ingenio esta Semana Santa

Las parroquias tiran de ingenio esta Semana Santa

ereo Madrid 30 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Además de las celebraciones del Triduo Pascual y de las procesiones en la archidiócesis de Madrid —que se pueden consultar en semanasanta.archimadrid.com—, muchas parroquias ponen en marcha iniciativas originales para preparar a los fieles para los días más trascendentales de la fe cristiana.

Jerusalenes

Si el belén es la expresión plástica de lo acontecido en la Navidad, el jerusalén lo es de la Semana Santa. Cada vez son más las parroquias que en estos días montan jerusalenes en los que se reflejan, también con figuritas de barro y escenificaciones de poliespán, los acontecimientos que transcurren entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.

Jerusalen san jorge galilea

Una de ellas es la parroquia San Jorge que, además de los misterios centrales del Triduo Pascual, incorpora también en su montaje otros acontecimientos relevantes de la vida pública de Jesús: el Bautismo, las bodas de Caná, la llamada de los apóstoles en el mar de Galilea, el sermón de la montaña, el encuentro con la samaritana, la curación del ciego...

Los montadores trabajan en él todo el año, durante el que van pensando cada detalle, de los que hay muchos en el jerusalén: las sandalias de los apóstoles junto a la jofaina en el cenáculo; los platos de la cena pascual; las redes de los pescadores; los botes de perfume del mercado; la corona de espinas y los flagelos… Cada elemento está pensado, en definitiva, para acercar al visitante más al Señor.

Jerusalen san jorge lavatorio

Otro de los montajes es el de la parroquia San Isidro Labrador, en Carabanchel. Allí expondrán esta Semana Santa cuatro dioramas, realizados por el equipo de belenistas, que representan los cuatro grandes pasos del Señor en la historia de la salvación: la Creación, Abrahán, el paso del mar Rojo en el éxodo y la Resurrección de Cristo.

Junto a ellos se instalan una maquetas que, además, son especialmente últiles en las catequesis de los más pequeños. Entre ellas, la tienda del tabernáculo y el templo de Jerusalén. No faltan en ellas tampoco los detalles, como la representación del arca de la alianza con su contenido: los Diez Mandamientos, una urna de oro con maná y la vara florida de Aarón.

San isidro tienda tabernaculo

Musicales

Feligreses de Santa Catalina Labouré han vuelto a poner en marcha su musical Hinnehú, que nació en 2013 para sufragar los gastos del viaje a la JMJ de Río de Janeiro. En esta ocasión, lo recaudado volverá a servir para ir a una nueva edición de la JMJ, este mes de agosto en Lisboa. La obra está divida en dos tiempos litúrgicos, la Navidad y la Pascua, y su objetivo es anunciar al mundo la Resurrección de Cristo.

Los intérpretes de este 2023 son un grupo de 50 adolescentes y jóvenes, de entre 13 y 21 años, pertenecientes a las comunidades neocatecumenales de la parroquia. En la obra, la Virgen María explica las vivencias de su Hijo mientras los personajes, caracterizados como ángeles, interpretan musicalmente su encuentro con Jesús.

Desde sus comienzos, los jóvenes han representado funciones en lugares como el Colegio Arzobispal de Madrid, la pradera de san Isidro durante las fiestas patronales de Madrid, o la basílica de San Francisco el Grande.

Hinnehu

En esta Cuaresma, la obra ha sido interpretada en dos ocasiones, en las parroquias Encarnación del Señor y Santa María de Caná, y está prevista una última, este viernes, 31 de marzo, en Santa Catalina Labouré.  

Junto a Hinnehú se puede también asistir hasta este viernes, 31 de marzo, a Viacrucis, el musical de Toño Casado sobre la Pasión de Cristo, en la parroquia Nuestra Señora del Pilar. Una historia, explica el propio creador, «con la que todos nos podemos sentir identificados» y cuyo objetivo es «que la gente conozca a Jesús en una sociedad en la que cada vez menos personas lo conocen». 

Viacrucis veronica

Pasión Viviente

En Colmenar Viejo se celebra este año la XVIII edición de su Pasión Viviente con una novedad con respecto a las anteriores. Se añadirá una estación más a las 12 que ya existían. Se completan así las escenas de la entrada a Jerusalén, expulsión del templo, última cena, prendimiento, Jesús ante el sanedrín, Jesús ante Pilatos, tercera caída, calvario, crucifixión, descendimiento, Piedad, santo sepulcro y Resurrección.

Más de 300 figurantes de entre 5 y 80 años participarán en este evento, que se podrá ver de forma gratuita este sábado, 1 de abril, a partir de las 20:30 horas, en el entorno de la basílica Asunción de Nuestra Señora.

Pasion viviente colmenar ultima cena

Virgen de la Nueva celebra el primer sábado de abril su retiro mensual como preparación a la Semana Santa

Virgen de la Nueva celebra el primer sábado de abril su retiro mensual como preparación a la Semana Santa

ereo Madrid 30 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Nueva celebra el primer sábado de abril su retiro mensual como preparación a la Semana Santa
  • Fin Agenda: 01-04-2023

La parroquia Virgen de la Nueva (Calanda, 28) ha convocado para este sábado, día 1, su retiro mensual del mes de abril. Un encuentro oracional que servirá como preparación inmediata a la vivencia de la Semana Santa, y que se desarrollará con el siguiente horario:

  • 17:50 horas. Exposición del Santísimo.
  • 18:00 horas. Lectura de un libro espiritual.
  • 18:15 horas. Silencio.
  • 18:30 horas. Meditación predicada.
  • 19:00 horas. Rezo del santo rosario.
  • 19:30 horas. Eucaristía.

Página 1442 de 9634

  • 1437
  • 1438
  • 1439
  • 1440
  • 1441
  • 1442
  • 1443
  • 1444
  • 1445
  • 1446
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara