• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Massimo Borghesi en el congreso de Pastoral Universitaria sobre Francisco: «Es un Papa misionero y social»

Massimo Borghesi en el congreso de Pastoral Universitaria sobre Francisco: «Es un Papa misionero y social»

ereo Madrid 29 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid / Rodrigo Pinedo

congreso papa borghesi beltran

Francisco «es un Papa misionero y social». Así lo ha sintetizado Massimo Borghesi, catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de Perugia, este miércoles, 29 de marzo, en el congreso La alegría del Evangelio, organizado por el Secretariado de Pastoral Universitaria en la Universidad CEU San Pablo con motivo del décimo aniversario de su pontificado.

En la gran ponencia inaugural del encuentro —introducida por el director de Vida Nueva, José Beltrán—, el filósofo ha lamentado que, diez años después de su elección, «muchos no han comprendido todavía» al Pontífice. El primer motivo, ha desgranado, es que lo tildan de «demasiado simple» porque llegó «después de uno de los más grandes teólogos del siglo XX», Benedicto XVI, o incluso dicen que «no está a la altura» porque «es latinoamericano, no tiene la cultura europea».

Sin embargo, el autor de Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual ha defendido que el Papa «habla siempre porque quiere hablar siempre», tiene «una perspectiva misionera que nace de su experiencia», pero, al mismo tiempo, «tiene una formación de altísimo nivel». «Es un jesuita. Los jesuitas tienen una formación internacional, […] compleja […] y debe mucho a Romano Guardini, al que dedicó su tesis doctoral»

En este sentido, ha explicado que Francisco «habla simple porque es la expresión de un cristianismo popular que en Europa ya no existe». «Popular no significa populista, sino normal. Lo que propone Francisco a la Iglesia de hoy es un cristianismo normal», ha abundado, remarcando que se refiere siempre al «pueblo fiel», que «es la encarnación del cristianismo en la historia».

Esto suscita —según ha señalado— «la crítica del Papa al clericalismo», que en el fondo «es una reacción de la Iglesia de los últimos 30 o 40 años a la secularización». «Frente a un mundo hostil o enemigo, la Iglesia se ha cerrado» cuando lo que tendría que hacer es ir al «encuentro del mundo». Para contener al mundo, ha proseguido, «hace falta poder» y ahí emerge la «ideologización» y se crean «distancias entre obispos, clero y pueblo», además de que la Iglesia se vuelve incapaz de «confesar los propios pecados», como ha ocurrido con los abusos.

También ha desmontado Borghesi la tentación de hacer una suerte de «élite», como se propone en La opción benedictina de Rob Dreher, y erigirse en «minoría» para empezar de nuevo. «El Papa no quiere un catolicismo elitista, quiere un catolicismo popular, […] un hospital de campaña. Quiere un Cristo médico y que el cristiano anuncie a Cristo siendo médico».

«Primacía del anuncio»

El segundo motivo por el que, en opinión del profesor italiano, muchos no han entendido o atacan al Papa es «por haber reestablecido un orden en la transmisión de la fe». Evangelii gaudium es «su manifiesto» y rompe con una Iglesia que «ha focalizado su presencia pública en la lucha de dos o tres temas, como el aborto, los gays o la eutanasia». Francisco está de acuerdo en hablar de ello, ha remarcado, pero no en que «capitalice» todo.

Para él, es duro cuando «la Iglesia es reactiva, pero no es capaz de proponer la alegría del Evangelio». Por eso, pone el foco en una «primacía del anuncio», que además «requiere la dinámica de la misericordia» aunque eso le haya traído incomprensiones en América o en Europa del Este, con etiquetas como «buenista, progresista» o que «prefiere la misericordia a la verdad».

Por la promoción humana y contra las ideologías

El tercer «bloque de opositores» lo forman «los que no aman la promoción humana». Como ha denunciado Borghesi, desde el fin del comunismo parece que «ha decaído la doctrina social de la Iglesia» y para muchos Francisco es «un hombre peligroso por actualizarla» en un escenario de un capitalismo «sin escrúpulos», que «crea nuevas pobrezas, sobre todo fuera de Europa».

Por último, el cuarto motivo es «la ideología», dado que, desde 2001, el mundo «se ha vuelto maniqueo», con Occidente contra islam y Occidente contra China, y chirría que el Papa denuncie «la tercera guerra mundial por partes» y apueste por la paz y la fraternidad. Para el filósofo, que cree que Fratelli tutti es su gran encíclica, «la historia está dando la razón a Francisco».

congreso papa pelayo herraez osoro bullon auza

«Una máquina de comunicación»

En esta línea, en la apertura del congreso, el vaticanista Antonio Pelayo ha incidido en que Francisco es un «líder de la fraternidad universal» y «una máquina de comunicación». A su juicio, «suscita mayor confianza y respeto» que ningún otro líder y «es tenido en cuenta» porque goza de «credibilidad personal», aun cuando «estamos asistiendo a una crisis mundial de credibilidad», que también afecta a la Iglesia por los «escándalos de pederastia» y financieros.

Asimismo, a pesar de que ha reconocido que no le gusta la palabra sinodalidad, ha valorado que el Pontífice intente que la estructura de la Iglesia sea «horizontal y más participativa». «No es una estrategia, sino un redescubrimiento de la naturaleza de la Iglesia», ha aseverado, y eso «ayudará a la Iglesia a redescubrir la urgencia de ser misionera» para afrontar los retos del mundo como una «democracia adulterada», una «economía basada solo en las ganancias», el cuidado del medio ambiente, la igualdad entre hombre y mujer, la paz o los flujos migratorios «más humanos».

Respecto a las «voces críticas» contra el Papa argentino, el también sacerdote ha detallado que «no es fenómeno nuevo» porque «todos los Papas anteriores han tenido un frente opositor» —como los ataques a Pablo VI con Humanae vitae—, aunque quizá ahora actúan «con mayor desparpajo» y con «menos desvergüenza».

Coloquio de cardenales

Durante la tarde ha habido también hueco para un coloquio sobre Evangelii gaudium moderado por la periodista de COPE Cristina López Schlichting y con la participación del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y el arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella.

El cardenal Omella ha aplaudido la invitación del Papa a llevar la alegría del Evangelio porque «hemos perdido esa mirada misionera» y hace falta «anunciar con tu vida y tu testimonio», formando «comunidades fraternas, donde se comparte el amor».

Hoy «hay hambre de Dios» y ha de hacerse una «propuesta directa», ha continuado el cardenal Osoro, que pasa por «contemplar, vivir y anunciar». «No se puede anunciar sin haber contemplado a Aquel que llena tu vida y tu existencia, a Aquel que te hace experimentar en una comunidad cristiana», ha remachado.

Hace falta, ha resaltado en otro punto el purpurado de Madrid, «una Iglesia que se planta en medio de la cultura de estos momentos, con elementos comunes pero otros que no, porque quiere acercar a Jesucristo no para machacar a la gente, […] sino porque es la Iglesia que ama con el amor del Señor y el amor del Señor transforma a la gente».

En el encuentro, que tendrá más sesiones este jueves, también han estado presentes el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza; el consiliario nacional de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), monseñor Fidel Herráez, y el presidente de la ACdP y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza.

congreso papa osoro schlichting omella

Programa del jueves 30 de marzo

  • 10:00 horas. Conferencia El magisterio de los hechos: la fuerza de su ejemplo personal a cargo de Juan Vicente Boo, vaticanista y colaborador de Alfa y Omega. Presenta la periodista de Cáritas Española Laura Daniele.
  • 11:15 horas. Pausa
  • 11:30 horas. Mesa sobre Fratelli tutti con la intervención de la hasta ahora delegada del Gobierno en Madrid y nueva directora de la Guardia Civil, Mercedes González. Modera el director de La Linterna de COPE, Ángel Expósito.
  • 12:30 horas. Pausa.
  • 13:00 horas. Mesa sobre Fratelli tutti con la intervención del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Modera el director de El Debate, Bieito Rubido.
  • 15:30 horas. Mesa sobre Economía de Francisco con las aportaciones de Pilar Bover y Francisco Martínez Delgado, de la Fundación Centesimus Annus. Modera el redactor jefe de Alfa y Omega, Francisco Otero.
  • 16:30 horas. Mesa sobre Christus vivit con las intervenciones de jóvenes de universidades públicas y privadas, de escuelas universitarias, de colegios mayores, de voluntariados y de Red Fratelli. Coordinan la profesora de la Universidad Francisco de Vitoria Rocío Solís y el profesor de la Universidad CEU San Pablo Fernando Bonete.
  • 18:15 horas. Mesa sobre Laudato si con los profesores Jaime Tatay, SJ (Universidad Pontificia Comillas), María Ángeles Martín (Universidad San Dámaso) y Pablo Martínez de Anguita (Universidad Rey Juan Carlos). Modera Sonsoles Martín, del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • 19:15 horas. Pausa.
  • Conferencia de clausura Desarrollo del magisterio pontificio del Papa Francisco y continuidad con sus predecesores a cargo del arzobispo de Ciudad de México, cardenal Carlos Aguiar. Presenta la rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo, y cierra el presidente de la ACdP y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza.

Una civilización más humana

Coincidiendo con el décimo aniversario del pontificado, el Secretariado de Pastoral Universitaria ha querido poner en marcha, además, el Premio Veritatis Splendor, que este año se centrará en el estudio de los aspectos fundamentales del magisterio de Francisco. Como recogen las bases, «el propósito de este premio es reconocer la labor de investigadores católicos y no católicos que abren nuevos caminos científicos para el desarrollo de una civilización más humana».

Los ensayos o artículos científicos, que podrán ser presentados por profesores o estudiantes de cualquier universidad o centro adscrito de Madrid, deberán ser inéditos y podrán presentarse con pseudónimo hasta el 15 de septiembre. Habrá tres premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros para trabajos presentados por profesores, así como tres premios de 2.000, 1.000 y 750 euros para estudiantes universitarios.

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena vuelven a recorrer las calles en el Jueves Santo

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena vuelven a recorrer las calles en el Jueves Santo

ereo Madrid 29 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena vuelven a recorrer las calles en el Jueves Santo
  • Fin Agenda: 06-04-2023

La Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena realizará su salida procesional el Jueves Santo, 6 de abril.

Las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, del escultor sevillano José Rodríguez Fernández-Andés, y María Santísima de la Esperanza Macarena, del hispalense Antonio Eslava Rubio, saldrán a las 20:00 horas desde su sede canónica, la Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37).

Y recorrerán el siguiente itinerario: Toledo, Colegiata, Duque de Rivas, Concepción Jerónima, plaza de Segovia Nueva, plaza de Puerta Cerrada, San Justo, palacio episcopal, Cordón, plaza de la Villa, Señores de Luzón, plazuela de Santiago, Santiago, Milaneses, plaza de San Miguel, Conde de Miranda y plazuela del Conde de Miranda con estación de penitencia en el monasterio del Corpus Christi, Carboneras; continuarán por Conde de Miranda, plaza del Conde de Barajas, Maestro Villa, cava de San Miguel, travesía de Bringas, Ciudad Rodrigo, plaza Mayor, Gerona, plaza de las Provincias, Salvador, Concepción Jerónima y Toledo, para regresar a la colegiata.

Durante el desfile, la banda de música de la Asociación Cultural Amigos de la Música de la localidad sevillana de Herrera acompañará el paso de palio.

El Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial acoge el XIX Encuentro Misionero de Jóvenes

El Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial acoge el XIX Encuentro Misionero de Jóvenes

ereo Madrid 29 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial acoge el XIX Encuentro Misionero de Jóvenes
  • Fin Agenda: 21-04-2023
  • Galeria: 2023-04-23

Carismas misioneros es el lema del XIX Encuentro Misionero de Jóvenes, que se desarrollará del 21 al 23 de abril en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial. Organizado por la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias, está dirigido a todos aquellos que sientan la inquietud misionera y tengan la misión en el corazón, o que hayan participado en experiencias temporales en la misión.

El programa previsto para este evento es el siguiente:

  • Viernes 21
    • Acogida y entrega de material
    • 21:00 horas. Cena.
    • 22:00 horas. Velada: Dinámica de bienvenida y presentaciones.
  • Sábado 22
    • 8:15 horas. Misa con Jatari.
    • 9:00 horas. Desayuno.
    • 10:00 horas. Presentaciones.
    • 10:30 horas. Actividad: ¿Qué son los carismas?
    • 11:45 horas. Descanso.
    • 12:00 horas. Actividad: Los carismas, un regalo del Espíritu Santo.
    • 13:00 horas. Adoración con las Hermanitas del Cordero.
    • 14:00 horas. Almuerzo.
    • 16:30 horas. Dinámica: ¿Qué le preguntarías a un misionero?
    • 17:00 horas. Mesa redonda de testimonios:
      • Hermanita del Cordero (oración)
      • Victoria Braquehais (educación, mujer)
      • Saturnino Pasero, SMA (evangelización)
    • 18:00 horas. Descanso.
    • 18:30 horas. Comunión de los carismas en el SCAM. Robertus, SX
    • 19:00 horas. Preparación del rosario misionero por grupos.
    • 20:00 horas. Rosario misionero.
    • 21:00 horas. Cena.
    • 22:00 horas.
      • Opción 1: Tiempo libre.
      • Opción 2: Velada compartiendo testimonios y alegría.
  • Domingo 23
    • 8:15 horas. Laudes con Jatari.
    • 9:00 horas. Desayuno.
    • 10:00 horas. Presentación de Supergesto con dinámica.
    • 11:00 horas. Directo Twitch de Supergesto.
    • 11:30 horas. Descanso.
    • 12:00 horas. Tertulia de Supergesto.
    • 13:00 horas. Eucaristía con Jatari.
    • 14:00 horas. Almuerzo.

Más información e inscripciones en este enlace.

Nuestra Señora de la Merced de Moratalaz organiza una procesión con el Cristo de los Hijos en el Viernes Santo

Nuestra Señora de la Merced de Moratalaz organiza una procesión con el Cristo de los Hijos en el Viernes Santo

ereo Madrid 29 Marzo 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Merced de Moratalaz organiza una procesión con el Cristo de los Hijos en el Viernes Santo
  • Fin Agenda: 06-04-2023
  • Galeria: 2023-04-08

La parroquia Nuestra Señora de la Merced (Corregidor Juan Francisco de Luján, 101) ha dado a conocer el amplio programa de actos litúrgicos que desarrollará durante el Triduo Pascual. El horario de los mismos es el siguiente:

  • 6 de abril, Jueves Santo
    • 18:00 horas. Misa solemne en la Cena del Señor.
    • 21:00 horas. Hora Santa.
  • 7 de abril, Viernes Santo
    • 9:30 horas. Laudes.
    • 10:00-12:00 horas. Confesiones.
    • 12:00 horas. Procesión con el Cristo de los Hijos y rezo del vía crucis.
    • 18:00 horas. Oficios de la Pasión del Señor.
    • A continuación, rezo del rosario a la Virgen de la Soledad.
  • 8 de abril, Sábado Santo
    • 10:30 horas. Meditación. El silencio de María.
    • 23:00 horas. Vigilia Pascual.

Página 1443 de 9634

  • 1438
  • 1439
  • 1440
  • 1441
  • 1442
  • 1443
  • 1444
  • 1445
  • 1446
  • 1447
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara