Madrid

Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar inaugura la Semana Santa con un pregón y un concierto sacro

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar inaugura la Semana Santa con un pregón y un concierto sacro
  • Fin Agenda: 30-03-2023
  • Galeria: 2023-04-08

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar (plaza de la Iglesia, s/n) acogerá este sábado, 1 de abril, a las 20:15 horas, el pregón de Semana Santa. Será impartido por Jesús Calvo González, presidente de la Asociación V Centenario y cronista de la Villa de Galapagar. En el mismo acto, el Coro del Camino Real ofrecerá un concierto, con composiciones de Mozart, Handel, Fauré, Webber, Albioni y Marricone.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Virgen de la Soledad

Los actos religiosos en la localidad darán comienzo con un triduo en honor al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, que se desarrollará los días 29, 30 y 31 de marzo, a las 18:50 horas.

Continuarán el día 31, Viernes de Dolores, a las 19:00 horas, con una Misa en honor a Nuestra Señora de la Soledad, seguida de vía crucis.

El 2 de abril, Domingo de Ramos, tendrá lugar la tradicional procesión y bendición de ramos. A las 11:30 horas partirá un desfile procesional desde la parroquia, por la calle del Caño y Concejo, hasta la plaza de la Constitución, donde se bendecirán los ramos en los soportales de la Casa del Mayor.

Desfiles procesionales en el Tríduo Pascual

El 5 de abril, Miércoles Santo, a las 20:30 horas, habrá un vía crucis procesional que recorreá la plaza de la Iglesia, la plaza del torero José Tomás, y las calles Henares y San Gregorio, para volver a la parroquia.

Los horarios del Triduo Pascual son los siguientes:

  • 6 de abril, Jueves Santo
    • 18:00 horas. Misa en la Cena del Señor
    • 21:00 horas. Procesión del Encuentro Camino del Calvario. Nuestra Señora de la Soledad saldrá de la parroquia por la plaza de la Iglesia, y se trasladará hasta el cementerio viejo por las calles Calvario, Herrenes del Arca y Palomera. Jesús Nazareno procesionará, también desde el templo, por la plaza de la Iglesia y las calles Calvario y Pedriza. Tras la ceremonia del encuentro, ambas imágenes regresarán a la parroquia por Pedriza, Guadarrama y plaza de la Iglesia.
    • 23:30 horas. Hora Santa.
    • 24:00 horas. Turnos de vela durante toda la noche.
  • 7 de abril, Viernes Santo
    • 9:00 horas. Laudes.
    • 12:00 horas. Vía crucis en la iglesia.
    • 17:00 horas. Oficios de la Pasión y Muerte del Señor.
    • 21:00 horas. Procesión del Silencio con los pasos de: Jesús Nazareno, Santísimo Cristo del Perdón, Santísimo Cristo de las Mercedes, El Calvario (siglo XV), Virgen de la Piedad (siglo XVII), Santísimo Cristo de la Buena Muerte (siglo XVII) y Nuestra Señora de la Soledad. Partirá desde la parroquia, con el siguiente itinerario: plaza de la Iglesia, Caño, plaza del Caño, Procesiones, Soberanía, plaza de Victorino Martín, avenida de los Voluntarios, plaza de la Constitución y plaza de la Iglesia para regresar al templo.
    • Sermón de la Soledad.
  • 8 de abril, Sábado Santo
    • 9:30 horas. Laudes.
    • 23:00 horas. Vigilia Pascual.

San Sebastián de Atocha acoge el canto solemne de la Hora Nona en el Viernes Santo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián de Atocha acoge el canto solemne de la Hora Nona en el Viernes Santo
  • Fin Agenda: 07-04-2023

La parroquia de San Sebastián (Atocha, 39) celebrará el 7 de abril, Viernes Santo, a las 14:45 horas, el canto solemne de la Hora Nona, momento en el que falleció Jesús.

A su término, a las 15:00 horas, se rezará en el templo la Coronilla de la Misericordia, dando comienzo a la novena que se desarrollará hasta la Octava de Pascua, el 16 de abril. En esta jornada, se conmemorará la solemnidad del domingo de la Divina Misericordia con una Misa solemne, a las 12:00 horas.

Divino Cautivo

El Viernes Santo, como es tradicional, la iglesia parroquial de San Sebastián acogerá la imagen del Divino Cautivo que, a las 19:30 horas, saldrá en procesión desde el templo para recorrer las calles del centro de Madrid.

Hermandades del Trabajo se suma al Año Santo con una conferencia sobre san Isidro y peregrinación a la colegiata

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Hermandades del Trabajo se suma al Año Santo con una conferencia sobre san Isidro y peregrinación a la colegiata
  • Fin Agenda: 13-04-2023
  • Galeria: 2023-04-15

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo ha programado para este mes de abril dos actividades para invitar a sus afiliados a sumarse al Año Santo que se está celebrando con motivo del IV centenario de la canonización del patrono de Madrid.

Así, el jueves 13 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar en la sede (Raimundo Lulio, 3) una charla-conferencia. Con el título La imagen de san Isidro en el arte. Su vida y espiritualidad, será impartida por María de los Ángeles Sobrino, doctora en Historia del Arte.

Y el sábado 15, asistirán a la Misa del peregrino que se celebra a las 12:00 horas en la Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37), con posibilidad de ganar la indulgencia plenaria cumpliendo las normas para ello establecidas.

Más información en el Área de Actividades, en horario de la sede. Y en el teléfono y WhatsApp: 639 532 034.

Cáritas Diocesana de Madrid duplica los campamentos de Semana Santa para menores en situación de vulnerabilidad social

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid duplica los campamentos de Semana Santa para menores en situación de vulnerabilidad social
  • Fin Agenda: 03-04-2023

A las puertas de las vacaciones, Cáritas Diocesana de Madrid prepara las colonias y campamentos de Semana Santa. A partir del lunes 3 de abril niños, niñas y jóvenes disfrutarán de actividades lúdicas y educativas en este tiempo estival. Se trata de menores de diferentes barrios de la capital, en su mayoría pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad social.

El objetivo de colonias y campamentos es sembrar igualdad, para que niños y niñas, sea cual sea su situación socio familiar, tengan las mismas oportunidades de disfrutar de unas vacaciones lúdicas y educativas que el resto de los menores. Y que padres y madres pueden conciliar su vida laboral y personal al disponer de un espacio seguro para sus hijos mientras trabajan.

Cáritas Diocesana de Madrid destaca que este año, para hacer frente a la alta demanda, se han ampliado tanto el número de plazas ofertadas a niños y niñas como el número de campamentos. Así, participarán 370 menores, un 27 % más que el año anterior, mientras que los campamentos se han duplicado.

El incremento de los datos, tanto de la oferta como de la demanda, indican que han aumentado las necesidades de los jóvenes y sus familias. En la mayoría de los casos se trata de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Colonias urbanas y campamentos

Durante estas vacaciones de Semana Santa se van a desarrollar 7 colonias urbanas en las zonas de San Blas, Vallecas, Vicálvaro, Valdebebas y Cañada Real. Y 4 campamentos con pernocta en Ávila, El Escorial, Guadarrama y Santiago de Compostela.

Entre las diferentes actividades que se han organizado destacan, por ejemplos, los talleres de manualidades y de hábitos saludables; así como las salidas culturales a museos y parques temáticos. En todos estos espacios se promoverán los valores, nuevas destrezas y habilidades y el cuidado del planeta.

Como novedad, uno de los campamentos para adolescentes consiste en hacer el Camino de Santiago. Una experiencia lúdica y espiritual para que aprendan a estar con otros jóvenes, consigo mismos, y a ser autónomos.

Cáritas Diocesana de Madrid continúa con su compromiso con una infancia feliz, donde todos los menores se sientan acompañados y tengan las mismas oportunidades. Como señala José Antonio Martín, responsable del Programa CaixaProinfancia de la entidad, «todos los niños y niñas tiene derecho a disfrutar de la vacaciones haciendo cosas que les diviertan y estimulen, por eso ponemos especial empeño en Cáritas Diocesana de Madrid en cubrir la demanda de aquellas familias con más dificultades, para que sus hijos disfruten en igualdad de condiciones».

La mayoría de estas colonias cuentan con el apoyo del Programa CaixaProinfancia de la Fundación 'la Caixa', a través del cual se ofrece a los menores más vulnerables oportunidades para su inclusión en un ambiente normalizado.