Madrid

Los jóvenes agradecen los Días en las Diócesis: «Nos han hecho partícipes de la vida del pueblo»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Habíamos visto a Candela por la mañana, cogiendo el autobús desde el Cívitas Metropolitano con destino a la JMJ Lisboa 2023. Se disponía a iniciar la peregrinación con su Congregación Mariana de la Asunción el lunes, 31 de julio, en el segundo de los planes que la Delegación de Juventud de la diócesis de Madrid propuso a los jóvenes para esta peregrinación.

Unas horas después, tras concluir la Misa de los españoles en Estoril y mientras se preparaba el escenario para el festival Camino de Juventud, nos volvemos a encontrar a Candela. Solo llevaba unas horas de JMJ, pero «por lo que veo, solo de ver a tanta gente que cree en el mismo Dios…». Tan poco tiempo no le daba para hacer balance pero sí para tener una cosa clara: «Quiero vivir el resto de los días».

Junto a ella estaba María, que apuntaba que «parece que estas solo pero luego miras esto…», y Almudena, que reconocía estar en Lisboa «sin un motivo claro», pero sí que «siempre he querido venir por lo que mis hermanos me contaban de otras JMJ». Una de las cosas que más le había impresionado hasta el momento era la acogida de los Días en las Diócesis. «Las familias se han entregado».

JMJ caminos de juventud general 8x4

El grupo de congregantes viene acompañado por el sacerdote Roberto González-Tapia, que corrobora lo especial de la acogida. Tanto, que «la gente lloraba cuando nos íbamos»; los madrileños se trasladaron el lunes, 31 de julio, de las localidades de la diócesis de Braga, donde han vivido los Días en las Diócesis, a Cascais, donde permanecerán hasta el sábado 5 de agosto por la mañana. Esa noche la pasarán en el Campo de Gracia, donde será la vigilia con el Papa Francisco, y la Misa al día siguiente.

Pero además, para los jóvenes portugueses de las localidades en las que han estado los madrileños, «encontrarse en masa con cristianos como ellos, de la misma cultura, les ha animado mucho». En la localidad en la que fueron acogidos los congregantes, Fonte Boa, estaban además en fiestas para celebrar a su patrón, san Sebastián. Algo que han podido compartir también con ellos, como una procesión por la noche con velas o el rezo del rosario cantado. «Nos han hecho partícipes de la vida del pueblo», resume.

JMJ Misa Estoril bandera 8x4

80.000 españoles en Estoril

Los jóvenes de la diócesis de Madrid participaron el lunes 31 de julio en Estoril en el encuentro de los españoles peregrinos a la JMJ. Según la Policía portuguesa, más de 80.000 jóvenes se congregaron en los jardines del casino, donde pudieron escuchar varios testimonios antes de la celebración de la Eucaristía. Presidida por el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal, estuvo también concelebrada por 70 obispos españoles.

La Misa dio paso al festival Caminos de Juventud, en el que participaron los artistas DJ Abraham, Unai Quiros, Aisha, Toño Casado, Nico Montero, Celia Salamanca, Marta Mesa, Juan Baena, La Voz del Desierto, Jesús Cabello, Miguel y Grilex. El plato fuerte ha sido la presencia de Nacho Cano y algunos de los artistas de su musical Malinche, que han interpretado dos de los números, Bautismo e Hijo de la Guerra.

«El Baustismo fue lo que hizo que toda la cuestión de América cambiara de color, de color de mestizaje, de amor. Se la estuvimos cantando al Papa y le encantó», dijo Nacho Cano. Los jóvenes aprovecharon para cantarle el Feliz en tu día por ser su santo, y el artista se despidió con un «sois todos guapísimos, ¡viva España!».

JMJ NAcho cano 8x4 ok2

Nueva expedición a Lisboa 2023: «Creo que va a a ser algo grande»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Había esta mañana de 31 de julio, en que la Iglesia celebra a san Ignacio de Loyola, muchas caras de sueño en el aparcamiento del estadio Cívitas Metropolitano. Pero, igual que sucedía el pasado 26 de julio, cuando partió la primera expedición de peregrinos a la JMJ Lisboa 2023, también había mucha ilusión. «No sé ni a lo que vengo, pero voy con muchas ganas; creo que va a ser algo grande», decía Lucía (19 años), a las puertas de su autobús y junto a su grupo de la Congregación Mariana de la Asunción.

El de hoy es el grupo más numeroso de los que participarán en el encuentro con el Papa Francisco en la capital portuguesa. Cerca de 3.500 jóvenes de 105 parroquias y diversas realidades de Iglesia que se unirán a los 2.500 que están viviendo en Braga los Días en la Diócesis. Entre el día 1 de agosto y el 4 llegarán otros 600, a los que se sumarán de 4.000 a 5.000 jóvenes que viajan con congregaciones religiosas. Se calcula que 11.000 madrileños estarán presentes en Lisboa estos días, la diócesis más numerosa de las españolas.

Como en la primera salida, muchos padres han acompañado a sus hijos a los autobuses. Mercedes tiene tres hijos, y los tres estarán en la JMJ. «Ellos ya vivieron la de Madrid 2011, pero eran muy pequeños; fue una experiencia brutal», señala. Para esta familia, vivir la JMJ en casa ha sido emocionante, y la madre expresa un deseo para sus hijos: «Ojalá vuelvan reforzados en todo, con toda la fuerza del Papa transmitida en vena».

JMJ salida 31 carretera

Encuentro de españoles en Estoril

Los madrileños se encontrarán en la tarde de este lunes 31 de julio con el resto de españoles que están ya en Portugal en el festival Caminos de Juventud. Se espera la presencia de cerca de 38.000 jóvenes de las 67 diócesis de España. La jornada tendrá lugar en Estoril a partir de las 16:30 horas.

Comenzará con un momento de testimonios sobre todo lo vivido estos meses de preparación a la JMJ, seguido de una Eucaristía, a las 19:00 horas, que estará presidida por el cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española. Junto a él concelebrarán los 70 obispos españoles que han llegado ya a lo largo de los últimos días a Lisboa.

Al concluir arrancará la tercera parte del encuentro, sobre las 21:00 horas, que constituirá el festival propiamente dicho. En él participarán, entre otros, DJ Abraham, Unai Quirós, Aisha, Toño Casado, La Voz del Desierto y Grilex. El plato fuerte será Nacho Cano, compositor y director del musical Malinche, que acudirá junto a varios de los artistas para interpretar algunos de los números.

Monseñor Jesús Vidal: «Dios está haciendo una historia con cada uno y la JMJ es parte de esa historia»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Si en algo coinciden los 2.500 madrileños que viven los Días en la Diócesis en Braga es en lo destacable de la acogida de los portugueses. De camino a la JMJ Lisboa 2023, este amplio grupo de peregrinos que partió de Madrid el pasado 26 de julio están siendo agasajados por unas familias y unas comunidades eclesiales que llevaban preparando y esperando desde hace años este momento.

Se lo contó a monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, un grupo de pereginos alojados en una familia. «Están todos muy contentos», detalla, desde Portugal, el prelado. En algunos pueblos, continúa, han hecho feias regionales, en otros gastronómicas con casetas con productos típicos, algunos han ido a vaquerías, otros a talleres de pesca...

«Los que vemos los sacerdotes —continúa— es que esta acogida tan buena está sirviendo para preparar el corazón». Porque «genera agradecimiento, y dispone a recibir y seguir entregándote, a vivir estos días con generosidad».

JMJ chavales braga 8x4

Juan Ramón Horeb (26 años) lo está experimentando de primera mano gracias a la familia con la que están compartiendo estos días siete chicos de la parroquia Beata María Ana de Jesús. «Nos preparan el desayuno, la comida, nos lavan la ropa… Tienen tres hijos y son todo facilidades». Una de las salidas que ha hecho este grupo ha sido a una fábrica de figuritas de gallos, tan típicas de portuguesas. También han estado en una residencia de ancianos con los que compartieron incluso bailes, y les regalaron ver un partido de fútbol en un estadio.

El día para estos jóvenes comienza a las 9:00 horas en la parroquia de la localidad en la que están alojados. Allí hacen una oración y después parten para divesas actividades compartidas con las parroquias y las comunidades de acogida. A las 18:00 horas celebran la Eucaristía. Poco a poco se van conociendo e intercambiando entre las divesas parroquias presentes en Braga. «La palaba encuentro es el fundamento de todo —explica Juan Ramón—, también con la gente de la diócesis.

JMJ misa cobo 8x4

Encuentro, fraternidad y confianza

Precisamente de esto les habló el arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo, en la Eucaristía celebrada el pasado vienes, 28 de julio, con toda la expedición madrileña allí. «Nos habló de encuentro y de fraternidad, y esto me gustó mucho, que la Iglesia no es caminar uno solo, sino con la comunidad», resume el joven. También les transmitió la idea de confianza, de que la vida cristiana y la vida de la JMJ es un camino y que «esto dará fruto cuando volvamos a Madrid», fotaleciendo en la misión, apunta por su parte monseñor Vidal.

En esta línea, en la mañana de este sábado, 29 de julio, la diócesis de Madrid, representada por su azobispo, el ayuntamiento de Barcelos y la paroquia Santa Maria Maior han plantado tres árboles esta mañana en Barcelos en un acto simbólico que refleja la presencia de Madrid en la JMJ y la siembra de los frutos que dará este encuentro.

JMJ Cobo arbos 8x4

Que los jóvenes se dejen hacer

El obispo auxiliar, que ha vivido ya cinco JMJ, recomienda a los jóvenes «que se fíen de la acción de Dios, que tiene sus caminos; Él les ha traído aquí». Y añade: «Dios está haciendo una historia con cada uno y la JMJ es parte de esa historia». También los invita a que «se dejen hacer» y a que «no callen» lo que han visto y oído al volver a Madrid.

Quien también sabe que su JMJ va a ser una experiencia de encuentro con Dios es María Caro (imagen inferior, segunda por la izquierda), voluntaria de la Delegación Episcopal de Jóvenes que, aunque no vive su primera JMJ —ya estuvo en Madrid 2011 y Cracovia 2016—, sí lo hace de forma distinta, desde el servicio. «Tenemos de todo: momentos de máxima tensión y otros en los que ves a multitud de jóvenes gritando a todo pulmón de alegría». Y esto, afirma, es muy gratificante y «enriquece mucho».

JMJ maria caro 8x4

El padre Matías Almonde predica en San Roque de Carabanchel la novena en honor al titular del templo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Matías Almonde predica en San Roque de Carabanchel la novena en honor al titular del templo
  • Fin Agenda: 06-08-2023
  • Galeria: 2023-08-16

La parroquia San Roque de Carabanchel (Abolengo, 10) celebra el miércoles 16 de agosto la fiesta de su titular.

Los cultos en honor al santo darán comienzo el domingo 6 de agosto, a las 19:15 horas, con la bajada de la imagen del santo. Y continuarán con una novena, predicada por el padre Matías Almonde, que se desarrollará del 6 al 14 de agosto, a las 20:00 horas.

Como es habitual, durante todo el novenario se dará a venerar la reliquia del santo. Y los fieles que lo deseen podrán escribir -en una hoja facilitada por la parroquia- sus necesidades, sobre todo de algún tipo de enfermedad, para poner a los pies del santo. Hasta agosto de 2024, todos los días 16 de cada mes se pedirá por esas intenciones en la conmemoración del santo, excepto durante el tiempo litúrgico cuaresmal.

Misa solemne

El miércoles 16 de agosto habrá una Misa a las 10:00 de la mañana. Y, de 11:00 a 13:00 horas, bendición de animales (La Oca, 33). La Misa solemne, a las 20:00 horas, concluirá con la procesión con la imagen del patrono por las calles del barrio.

Durante todo el día, al término de las Misas, se repartirá entre los fieles el tradicional pan de la providencia de san Roque.