Madrid

'The Body Fest': El primer festival de Teología del Cuerpo en la Universidad Francisco de Vitoria

  • Titulo: Infomadrid / UFV
  • Firma: 'The Body Fest': El primer festival de Teología del Cuerpo en la Universidad Francisco de Vitoria
  • Fin Agenda: 31-10-2023
  • Galeria: 2023-11-01

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha organizado The Body Fest, la Teología del Cuerpo como nunca antes se había experimentado. Programado para los días 31 de octubre y 1 de noviembre, se desarrollará en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid.

Diseñado para mayores de 16 años interesados en profundizar en la Teología del Cuerpo, su objetivo principal es ayudar a las personas, ya sean jóvenes, matrimonios, familias o solteros, a comprender la belleza y el profundo significado de sus cuerpos, su identidad como amados hijos de Dios y su llamada a la comunión, lo que se traduce en una vida más significativa y armoniosa en todas sus relaciones.

The Body Fest es una experiencia formativa centrada en la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II que combinará discursos inspiradores con actuaciones musicales en vivo, explorando temas cruciales que tocan la vida, como el amor, el noviazgo, la autenticidad, la amistad, el matrimonio cristiano, la vocación y la sexualidad.

Para ello, el festival contará con la participación de destacados grupos musicales como Kénosis, Hakuna, Trigo13, Oswaldo y Arce, así como con oradores expertos en Teología del Cuerpo que compartirán su conocimiento con los asistentes.

The Body Fest será un espacio de formación, oración e inspiración, destinado a brindar a los asistentes un encuentro profundo con la respuesta de amor que todos anhelamos en la vida: Cristo. «Se trata de una experiencia única y diferente, una oportunidad para comprender la belleza y el profundo significado de nuestros cuerpos, nuestras relaciones y nuestra vida en general», indican los organizadores. Y añaden: «hemos tratado de abordar la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II, con la misión de transformar la manera en que las personas perciben y valoran sus cuerpos, su identidad como amados hijos de Dios y su llamado a la comunión con un abordaje singular al combinar la música con el conocimiento y la oración en un mismo evento que ha despertado el interés de adultos y de jóvenes».

The Body Fest

En The Body Fest se podrá encontrar:

  • Conferenciantes expertos en Teología del Cuerpo que compartirán conocimientos profundos y perspicaces sobre temas como el amor, el noviazgo, la autenticidad, la amistad, el matrimonio cristiano, la vocación y la sexualidad
  • La mejor música en vivo: Hakuna, Trigo13, Kénosis, Oswaldo y Arce, que inspirarán y elevarán la experiencia
  • Oración y adoración: además de la formación y la música, habrá momentos de oración y adoración del Santísimo durante toda la noche, brindando a los asistentes la oportunidad de un encuentro profundo con la espiritualidad

Más información, inscripciones y venta de entradas en este enlace.

La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús organiza una novena en honor a santa Margarita Mª de Alacoque

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús organiza una novena en honor a santa Margarita Mª de Alacoque
  • Fin Agenda: 08-10-2023
  • Galeria: 2023-10-16

La iglesia del primer monasterio de la Visitación de las madres Salesas (Santa Engracia, 20) acogerá los cultos organizado en colaboración con la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús con motivo de la festividad de santa Margarita María de Alacoque, que se conmemora el 16 lunes de octubre.

Comenzarán con una novena, que se desarrollará del 8 al 16 de octubre, con el siguiente horario:

  • 18:00 horas
    • Exposición del Santísimo
    • Rezo del santo rosario
    • Ejercicio de la novena, bendición y reserva

Y concluirán el lunes 16, con los siguientes actos litúrgicos:

  • 8:00 horas
    • Eucaristía
    • Exposición del Santísimo
  • 17:30 horas
    • Rezo de vísperas
    • Bendición con el Santísimo y reserva
    • Santo rosario
    • Ejercicio de la novena
  • 18:30 horas
    • Eucaristía
    • Veneración de la reliquia de la santa que se conserva en el templo

Los miembros de la Guardia de Honor podrán lucrar la indulgencia plenaria cumpliendo las condiciones para ello establecidas.

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos presenta la programación del curso pastoral 2023-2024

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro de Estudios Judeo-Cristianos presenta la programación del curso pastoral 2023-2024
  • Fin Agenda: 25-10-2023

La Iglesia y su relación con el judaísmo y el pueblo judío es el lema escogido por el Centro de Estudios Judeo-Cristianos (CEJC) para la programación del curso pastoral 2023-2024.

Organizado en colaboración con la Federación de Comunidades Judías de España y la Universidad Eclesiástica San Dámaso, será inaugurado el miércoles 25 de octubre, a las 19:00 horas, en el Aula Magna del Colegio Mayor San Pablo CEU (Isaac Peral, 58). Con el título El Señor será el único Dios y su nombre será el único nombre (Zc 14,9), la ponencia será impartida por Moshe Bendahan, presidente del Consejo Rabínico de España, y Manuel González, doctor en Liturgia.

Programa

Las sesiones del CEJC se impartirán en su sede, (Hilarión Eslava, 50 - 6º izda.), a las 19:00 horas, con este calendario:

Noviembre

  • Miércoles 8. El judaísmo al final del periodo del Segundo Templo
    • David Villar Vegas. Universidad Complutense
  • Miércoles 15. La comunidad de los seguidores de Jesús y el culto
    • Elio Passeto, NDS. Instituto Ratisbonne Jerusalem
  • Miércoles 22. Los primeros mártires en el nombre de Jesús como Mesías
    • Patricio de Navascués Benlloch. Universidad San Dámaso
  • Miércoles 29. Movimientos cristianos de origen judío en los primeros siglos
    • Cayetana H. Johnson. Universidad San Dámaso

Diciembre

  • Miércoles 13. Los primeros pasos del judaísmo después de la destrucción del Templo
    • Amparo Alba. Universidad Complutense
  • Miércoles 20. La Iglesia de la circuncisión y la Iglesia de los gentiles
    • Macarena García. Universidad Complutense

Enero

  • Miércoles 10. Las Iglesias Orientales y las Iglesias en Occidente, complementariedad y divergencia
    • Efrem Yildiz. Universidad Salamanca
  • Miércoles 17. La Iglesia en Oriente y en Occidente, elementos comunes y diferencias
    • Efrem Yildiz. Universidad Salamanca
  • Miércoles 24. Conmemoración de la Shoah
  • Miércoles 31. El judaísmo rabínico y su relación con el mundo cristiano
    • Moisés Orfali. Universidad Bar-Illan

Febrero

  • Miércoles 7. La Iglesia hispanogoda y la cuestión judía: los concilios de Toledo
    • Enrique Cantera Montenegro. UNED
  • Miércoles 14. Los judíos en los concilios y la legislación pontificia de época medieval
    • Enrique Cantera Montenegro. UNED
  • Miércoles 21. Cuestiones judías en los primeros escritores hispanorromanos
    • Manuel J. Crespo Losada. Universidad San Dámaso
  • Miércoles 28. Los Papas de la Inquisición
    • Moisés Orfali. Universidad Bar-Illan

Marzo

  • Miércoles 6. La Inquisición a los ojos del pueblo judío
    • MA Ethel Barylka. Mujer y Judaísmo
  • Miércoles 13. Las consecuencias de la acusación de deicidio para el pueblo judío
    • Marina Lara Rodríguez. CEJC
  • Miércoles 20. Influencia judía en la teología monacal de la Iglesia medieval
    • Elio Passeto, NDS. Instituto Ratisbonne Jerusalem

Abril

  • Miércoles 10. La disputa de Barcelona y la posición de los judíos en España en ese momento
    • Luis Vegas Montaner. Universidad Complutense
  • Miércoles 17. El pensamiento teológico de la Iglesia en relación con el pueblo judío a partir de la Declaración 'Nostra Aetate'
    • Donizeti Ribeiro, NDS. CCDEJ de Säo Paulo
  • Miércoles 24. La mirada del pueblo judío hoy sobre los cristianos
    • Mauricio Toledano Marqués. Miembro de CJM

Mayo

  • Miércoles 8. La mirada de la Iglesia hoy sobre el pueblo judío
    • José Ramón Busto. Profesor emérito Universidad Pontificia Comillas

El curso será clausurado el miércoles 22, a las 19:30 horas, con una ponencia titulada Documentos de la Iglesia referentes a los judíos y al judaísmo, impartida por Elio Passeto, NDS. Instituto Ratibonne Jerusalem.

Más información e inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 91 543 12 51. Y en este enlace.

Piñuécar celebra el domingo su fiesta patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario con Misa y procesión

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Piñuécar celebra el domingo su fiesta patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario con Misa y procesión
  • Fin Agenda: 08-10-2023

La iglesia parroquial de San Simón Apóstol de Piñuécar acogerá este domingo, 8 de octubre, los actos litúrgicos organizados en honor a Nuestra Señora del Rosario, patrona de la localidad, con motivo de su festividad.

Presididos por el párroco, Jorge González, darán comienzo a las 12:00 horas con una Misa solemne seguida de procesión con la imagen de la Virgen por las calles del pueblo, para concluir con la tradicional subasta de varas y andas.