Madrid

Santa María del Val acoge la solemne Eucaristía del arciprestazgo Barrio del Pilar en honor a su patrona

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María del Val acoge la solemne Eucaristía del arciprestazgo Barrio del Pilar en honor a su patrona
  • Fin Agenda: 12-10-2023

Las parroquias que integran el arciprestazgo Barrio del Pilar volverán a reunirse el jueves 12 de octubre en una solemne Eucaristía en honor a su patrona con motivo de su festividad litúrgica.

En esta ocasión será la parroquia Santa María del Val quien acoja la Misa, que estará presidida por el vicario episcopal de la VIII, padre Ángel Camino, osa. Organizada y animada por la comunidad parroquial de Nuestra Señora de la Fe, en ella participarán todos los fieles del territorio.

Perteneciente a la Vicaría VIII, el arciprestazgo Barrio del Pilar está integrado por las siguientes parroquias:

  • Santa Ángela de la Cruz (César Manrique, 7)
  • Nuestra Señora de las Fuentes (Villa de Marín, 39)
  • Nuestra Señora Flor del Carmelo (avda. El Ferrol, 49)
  • Nuestra Señora de Luján (Ponferrada, 49)
  • Nuestra Señora de la Vega (de la Chantada, 28)
  • Santa María de la Fe (Puerto de Maspalomas, 16)
  • Santa María del Val (avda. de Monforte de Lemos, 115)

La Fundación CLE presenta un Posgrado en Educación Clásica y Humanidades

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación CLE presenta un Posgrado en Educación Clásica y Humanidades

La Fundación CLE es una organización de ámbito nacional y sin ánimo de lucro que tiene, entre otros fines, la difusión e implantación de un modelo de educación de inspiración clásica basado en la filosofía educativa clásico-realista que resalta la importancia del asombro y de la transmisión del saber y de la cultura. Un modelo que se orienta al crecimiento personal de los alumnos y de toda la comunidad educativa, desde un enfoque teleológico.

Como novedad, entre sus actividades ha puesto en marcha un Posgrado en Educación Clásica y Humanidades. Una formación en la que los alumnos, si son padres, podrán asistir a clase con su bebé de hasta 10 meses.

El programa incluye los siguientes temarios:

  • Historia de la filosofía y educación clásica
  • Constructivismo y educación
  • Educación en virtudes, belleza y sensibilidad
  • La importancia de un clima cultural en el hogar asentado en el espíritu clásico
  • Educación clásica más reciente
  • Universidad y fines de la educación
  • La unidad del saber y la educación basada en las evidencias
  • Emociones, sentimientos, afectividad, apego y sensibilidad desde la perspectiva clásica
  • Las humanidades ante los retos del transhumanismo, la inteligencia artificial y la neuroética
  • Libertad educativa, de enseñanza y principio de subsidiariedad
  • La gestión de un colegio desde la perspectiva de la educación clásica
  • La educación Montessori
  • La importancia de la lectura de la memoria
  • La importancia de los grandes libros
  • Grandes obras y autores clásicos

Un total de 30 plazas para maestros, profesores y directores de centros. Y otras 30 para padres y profesionales con interés destacado por la educación. se requiere:

  • Grado universitario previo
  • Interés por la Educación Clásica

Habrá una selección previa de alumnos antes de comenzar esta formación, que se impartirá en modalidad presencial en Los Peñascales. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (atte. Catherine L’Ecuyer). Y en este enlace.

Francisco en la apertura del Sínodo: «El protagonista es el Espíritu Santo»

Tras la vigilia ecuménica de la tarde del sábado en San Pedro y el retiro espritual posterior, comienza hoy la Asamblea General del Sínodo de la Sinodalidad. Y lo hace con una Eucaristía presidida por el Santo Padre. Además, esta es la primera Misa junto al Papa de los 21 nuevos cardenales creados el pasado día 30 de septiembre, entre ellos el nuevo cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid. 

Precisamente, el cardenal Cobo publicaba esta mañana justo antes de la Eucaristía un post en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) en la que invitaba a la Iglesia que camina en Madrid a rezar por el Sínodo y por «los padres y madres sinodales, para que escuchen la voz del Espíritu y encontremos nuevos caminos para construir el Reino».

Las sesiones de la Asamblea General del Sínodo tendrán lugar en el Aula Pablo VI, y no en las aulas sinodales, como estaba previsto en un principio, debido al gran número de participantes: 464 personas acudirán entre especialistas, teólogos, invitados y los 365 padres y madres sinodales con derecho a voto.

«Jesús no se deja vencer por la tristeza», explicaba el Santo Padre en la homilía, al experimentar el rechazo. Más allá de eso, «levanta los ojos al cielo y bendice al Padre». Estamos en la apertura del Sínodo, advertía a los padres y madres sinodales, a los cardenales y a los obispos, «y no nos vale una visión inmanente, con estrategias humanas o cálculos políticos». «El Sínodo no es un parlamento o un plan de reformas», apuntaba, sino que «el protagonista es el Espíritu Santo». Nuestra Iglesia no busca «escapatorias ideológicas ni deja que el mundo le dicte su agenda», pero sí debe mirar al presente para encontrar «nuevos caminos para el apostolado católico». Debemos, por tanto, presentarnos a los problemas de hoy «no con espíritu de conflicto», simo tratando de llevar a Dios a los demás.

La principal tarea del Sínodo, continuaba el Santo Padre, es volver a poner a Dios en el centro, para ser «una Igesia que mira a la humanidad con misericordia y que trata de ser unida y fraterna, que bendice y anima y ayuda a quienes buscan al Señor y que no busca divisiones internas», detallaba. Jesús nos invita a ser una Iglesia abierta, con actitud «cordial y amable, para poder confrontarnos sin miedo». Y es que el Sínodo, decía, puede ser una bonita ocasión para convertirnos, parafraseando a Pablo VI, en una «Iglesia que se hace coloquio. Una Iglesia del yugo suave que no impone cargas». Jesús quiere que las puertas de la Iglesia estén «abiertas a todos, a todos, a todos», repetía de nuevo Francisco, igual que explicó en la Jornada Mundial de la Juventud del pasado mes de agosto en Lisboa.

IMG 20231004 WA0007

Frente a las dificultades y retos que tenemos como Iglesia, seguía hablando el Papa, la mirada de Jesús nos evita muchas tentaciones, como la de replegarnos en nosotros mismos, «ser una aduana o ceder ante las modas del mundo». Terminaba pidiendo a los cristianos y dirigiéndose a los participantes del Sínodo a que «caminemos juntos». El Sínodo nos recuerda que la Iglesia siempre tiene necesidad de ser reparada, porque «somos pecadores y perdonados». San Francisco de Asís, a quien el Santo Padre ha puesto de ejemplo y modelo «abrazó las armas del evangelio: la oración, la humildad y la caridad» e invitó a los cristianos a utilizar estas armas para trabajar por l Iglesia.

«Si el pueblo santo de Dios junto a sus pastores», advertía el Papa, alimentan expectativas, esperanzas o, incluso, temores ante el Sínodo, «hay que recordar que esto no es un parlamento político y polarizado, sino un llamamiento del Espíritu». «Dejemos que el protagonista sea el Espíritu», pedía.

 

El consejo de pastoral de la Vicaría VIII celebra este sábado su primera reunión de este curso pastoral 2023-2024

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El consejo de pastoral de la Vicaría VIII celebra este sábado su primera reunión de este curso pastoral 2023-2024
  • Fin Agenda: 07-10-2023

La sede de la Vicaría VIII (San Germán, 23) acogerá este sábado, 7 de octubre, festividad litúrgica de Nuestra Señora del Rosario, la primera reunión del consejo de pastoral para este curso 2023-2024. Presidida por el vicario episcopal, padre Ángel Camino, osa, en ella se abordará el tema de los jóvenes y la JMJ Lisboa 2023.

El encuentro, que dará comienzo a las 10:00 horas, contará con la participación de los coordinadores de cada una de las áreas de pastoral, laicos representantes de los distintos arciprestazgos y miembros designados por la Vicaría. Y se desarrollará con el siguiente programa:

  • Saludo, Oración. presentación y aprobación del acta anterior.
  • Breve presentación de la JMJ Lisboa 2023 por Luis Melchor y un audio de Raúl Tinajero, director del Departamento de Pastoral de Juventud de la CEE
  • Trabajo por grupos en torno al tema de los jóvenes
  • Puesta en común
  • Acentos y elementos pastorales más destacados por el arzobispo. Informaciones varias
  • Áreas pastorales de la Vicaría
  • Calendario pastoral actualizado. Informaciones, ruegos y preguntas