Madrid

Virgen de la Providencia y San Cayetano inaugura el curso de Biblia 2023-2024

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Providencia y San Cayetano inaugura el curso de Biblia 2023-2024
  • Fin Agenda: 03-11-2023

La parroquia de la Virgen de la Providencia y San Cayetano (Ferrer del Río, 18) ha inaugurado las sesiones del curso de Biblia 2023-2024. Las clases tendrán lugar en la capilla del Santísimo el primer y tercer viernes de cada mes, de 20:30 a 21:30 horas.

El Coro Salix Cantor ofrece un concierto en San Antonio de los Alemanes en la solemnidad de Todos los Santos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Coro Salix Cantor ofrece un concierto en San Antonio de los Alemanes en la solemnidad de Todos los Santos
  • Fin Agenda: 01-11-2023

San Antonio de los Alemanes (Puebla, 22) acogerá el miércoles 1 de noviembre, a las 19:00 horas, un nuevo concierto. En esta ocasión, el Coro Salix Cantor, bajo la dirección de Francisco Ruiz, cantará Oficio de Difuntos a 6 voces, de Tomás Luis de Victoria.

Donativo: 10 € (hasta completar aforo). Todo lo recaudado irá destinado a beneficio de la Hermandad del Refugio. Compra de entradas en este enlace.

Salix Cantor

El Coro de Cámara Salix Cantor se constituye a finales de 2012 bajo la dirección de Francisco Ruiz Montes con la intención de abordar un repertorio vocal antiguo, de las épocas renacentista y barroca, buscando al mismo tiempo vínculos y elementos de conexión con la música polifónica de otras épocas, y muy especialmente con el repertorio coral de los últimos cien años. Salix Cantor ofrece, por tanto, un amplio repertorio, antiguo y contemporáneo, con piezas de compositores muy diversos. La elaboración de sus programas pretende la difusión de obras poco frecuentes en los repertorios corales habituales, así como la investigación y recuperación de piezas olvidadas de nuestro patrimonio musical.

Desde su constitución, ha ofrecido múltiples conciertos dentro y fuera de la Comunidad de Madrid, con actuaciones en Castilla y León, Castilla – La Mancha y Andalucía. En agosto de 2018 fue seleccionado para inaugurar el Festival Internacional de Música Abvlensis. Ha formado parte de programas y ciclos corales, el Festival de música El Greco, en Toledo, junto al grupo Exordium Musicae, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, la Noche en Blanco de Granada o el ciclo de Música en las Iglesias del Ayuntamiento de Madrid.

Francisco Ruiz es profesor de Piano, Composición y Armonía, profesor superior de Solfeo y licenciado en Musicología. Estudió en Granada y posteriormente se ha especializado en dirección coral en numerosos cursos desarrollados en España (con maestros como A. Cañamero, J. Duijck, J. Prats, F. Bernius, J. Pons y otros) así como en la Scuola Superiore per Direttori di Coro de la Fondazione Guido d’Arezzo (con G. Graden, P. Neumann, B. Holten, C. Hogset) en Italia. ​Ha sido director del Coro Cantate Domino de Granada, del Orfeón de Granada y del Coro del Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia de dicha ciudad además de dirigir como invitado otros conjuntos corales y orquestales. ​Ha ejercido como profesor de Armonía y Composición en el Conservatorio Superior de Granada y ha sido invitado por diversas instituciones para impartir cursos de Análisis y Dirección Coral. Desde 2007 desarrolla su actividad docente en Madrid, como profesor del departamento de Composición del Conservatorio Profesional de Música Amaniel, donde imparte clases de Armonía y Análisis, y donde ha dirigido el grupo vocal juvenil Ensemble Amaniel. ​Ha sido también director del Coro de Cámara Villa de Madrid y el Coro de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es director del Coro de Cámara de Madrid APM y subdirector del Coro de la Universidad Autónoma de Madrid, donde además trabaja como profesor asociado en el Departamento de Música.

La Conferencia Episcopal Española celebra una Asamblea Plenaria Extraordinaria el lunes 30 de octubre

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: La Conferencia Episcopal Española celebra una Asamblea Plenaria Extraordinaria el lunes 30 de octubre
  • Fin Agenda: 30-10-2023

El lunes 30 de octubre se celebrará una Asamblea Plenaria Extraordinaria de la CEE en la que los obispos participarán en modalidad presencial o virtual. Centrada en la cuestión de los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia, la Asamblea tendrá dos puntos en el orden del día:

  • El estudio y valoración del informe presentado por el Defensor del Pueblo este viernes en el Parlamento
  • El estudio de la solicitud del Despacho Cremades & Calvo Sotelo para ampliar el plazo de entrega de los trabajos que viene realizando por encargo de la Conferencia Episcopal

El 12 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia diocesana, con el lema 'Orgullosos de nuestra fe'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El 12 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia diocesana, con el lema 'Orgullosos de nuestra fe'
  • Fin Agenda: 12-11-2023

Orgullosos de nuestra fe es el lema con el que este año se celebra la Campaña del Día de la Iglesia diocesana, que tendrá lugar el 12 de noviembre. Una oportunidad para agradecer lo que la Iglesia es y lo que la Iglesia hace.

Así lo indica el cardenal Cobo en su carta para este día. «Al celebrar esta jornada de la Iglesia diocesana acogemos cuanto significa nuestra forma de ser y sentir esta que es nuestra gran familia, la de todos aquellos que hemos sido convocados a seguir a Jesucristo en este lugar concreto que es Madrid. Cada uno es llamado por el Señor a formar parte de ella desde el don del bautismo. Cada uno y cada una es un regalo que Dios nos hace, y es irreemplazable desde la propia vocación recibida, laical, consagrada o sacerdotal. Buscarla, ahondar en ella y desarrollarla en todos los espacios de la vida es la tarea que compartimos y que queremos responder cada vez con más fidelidad y en un renovado estilo sinodal».

«Llamados a hacer presente el evangelio de Cristo, que es quien de verdad da vida al mundo», prosigue en su misiva, «la Iglesia madrileña, en cada una de sus comunidades, se convierte en un punto de encuentro en el que todos pueden sentirse acogidos, recibir la gracia de Dios y experimentar el abrazo del Padre que nos hace crecer en fraternidad». Además, continúa, «cada comunidad es la puerta para entrar en toda la Iglesia, en su misterio y catolicidad», porque «todos hemos sido convocados a ocupar un puesto y un lugar».

«Nuestra Iglesia en Madrid», afirma, «siempre ha tenido esta vocación de ser constructora de la fraternidad que anuncia que el amor de Dios, manifestado en Jesucristo, abraza a todos». Sin olvidar a «aquellos que por diversas razones se han alejado o no han podido vivir todavía la alegría del encuentro con el Señor». Y confiesa que «esto es una misión y también un reto, pues la diversidad, la rica vida eclesial, exige ejercicios y respuestas de comunión según el Espíritu Santo y no según actores».

Por todo ello, asegura, esta jornada «se presenta de forma especial como una oportunidad para ahondar en nuestra vocación de pertenencia a toda la Iglesia, de dar pasos nuevos de responsabilidad y también de sostenimiento a nuestras realidades concretas en todos los ámbitos, también en la comunión de bienes». Y, es que, abunda, «necesitamos sentirnos una comunidad diocesana sostenida en fraternidad, donde cada miembro y cada comunidad se implica en la marcha del conjunto, tanto en lo material y organizativo como en lo económico y en lo pastoral». «Gracias por vuestra respuesta», insiste. «Con tantos cristianos y cristianas corresponsables experimentamos que todos somos necesarios para seguir trabajando y respondiendo, para que la gracia y el amor de Cristo lleguen a todos».

144 millones de ingresos

La generosidad de los fieles se sigue notando en la archidiócesis de Madrid, que ingresó en 2022 unos 144 millones de euros, de los cuales el 37,63 % —54,2 millones—procedían de las aportaciones voluntarias; el 15,34% -22,1 millones- de la asignación tributaria (Fondo Común Interdiocesano); un 3,64% -unos 5,2 millones- derivados de patrimonio y otras actividades; un 35,55% -51,2 millones- de otros ingresos corrientes; y el 7,84% -11,3 millones- de ingresos extraordinarios.

Todo ello, al servicio de la amplia actividad pastoral y asistencial que realiza la Iglesia en Madrid. Un 38,99% de los ingresos -56,1 millones- fueron destinados a acciones pastorales y asistenciales; para las retribuciones de sacerdotes, religiosas y seglares y Seguridad Social se empleó el 34,44 % de lo recaudado -casi 49,6 millones-, mientras que el 19,72% -unos 28,4 millones- se dedicaron a inversiones y gastos extraordinarios. Además, se utilizó un 5,98% -8,6 millones- para la conservación de edificios, y el 0,87% -1,3 millones- para gastos financieros.

Acción pastoral, social y asistencial

La diócesis de Madrid cuenta con 1.553 sacerdotes, 5.077 catequistas, 4.743 religiosos y religiosas, 37 diáconos permanentes, 469 parroquias, 388 monjas de clausura, 115 seminaristas y 33 monasterios. Gracias a todos ellos se lleva a cabo una intensa y profunda acción pastoral, que en 2022 se concretó en 14.434 bautizos, 8.425 confirmaciones, 14.271 primeras comuniones y 2.606 matrimonios.

La actividad educativa de la Iglesia en Madrid se realiza a través de sus 229 centros. Además, la diócesis cuenta con 552 misioneros y 70 familias en misión.

Sin embargo, Cáritas Diocesana de Madrid sigue siendo la cara más visible de su acción caritativa y asistencial: a través de las 460 Cáritas parroquiales; los 71 proyectos de acompañamiento socioeducativo para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad con 2.182 personas atendidas; las ayudas económicas entregadas; los seis centros de información, acogida y recursos residenciales para personas sin hogar, que llegaron a 2.908 personas; los 7 hospitales, donde se acompaña a pacientes; los 274 cursos de formación impartidos en el Centro de Estudios Sociales para voluntarios; los proyectos se asesoría jurídica y apoyo a trámites ofrecidos a 2.147 personas; y las 51 víctimas de trata y sus hijos, atendidos en un recurso residencial seguro y protegido.

Más información