Madrid

El 12 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia diocesana, con el lema 'Orgullosos de nuestra fe'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El 12 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia diocesana, con el lema 'Orgullosos de nuestra fe'
  • Fin Agenda: 12-11-2023

Orgullosos de nuestra fe es el lema con el que este año se celebra la Campaña del Día de la Iglesia diocesana, que tendrá lugar el 12 de noviembre. Una oportunidad para agradecer lo que la Iglesia es y lo que la Iglesia hace.

Así lo indica el cardenal Cobo en su carta para este día. «Al celebrar esta jornada de la Iglesia diocesana acogemos cuanto significa nuestra forma de ser y sentir esta que es nuestra gran familia, la de todos aquellos que hemos sido convocados a seguir a Jesucristo en este lugar concreto que es Madrid. Cada uno es llamado por el Señor a formar parte de ella desde el don del bautismo. Cada uno y cada una es un regalo que Dios nos hace, y es irreemplazable desde la propia vocación recibida, laical, consagrada o sacerdotal. Buscarla, ahondar en ella y desarrollarla en todos los espacios de la vida es la tarea que compartimos y que queremos responder cada vez con más fidelidad y en un renovado estilo sinodal».

«Llamados a hacer presente el evangelio de Cristo, que es quien de verdad da vida al mundo», prosigue en su misiva, «la Iglesia madrileña, en cada una de sus comunidades, se convierte en un punto de encuentro en el que todos pueden sentirse acogidos, recibir la gracia de Dios y experimentar el abrazo del Padre que nos hace crecer en fraternidad». Además, continúa, «cada comunidad es la puerta para entrar en toda la Iglesia, en su misterio y catolicidad», porque «todos hemos sido convocados a ocupar un puesto y un lugar».

«Nuestra Iglesia en Madrid», afirma, «siempre ha tenido esta vocación de ser constructora de la fraternidad que anuncia que el amor de Dios, manifestado en Jesucristo, abraza a todos». Sin olvidar a «aquellos que por diversas razones se han alejado o no han podido vivir todavía la alegría del encuentro con el Señor». Y confiesa que «esto es una misión y también un reto, pues la diversidad, la rica vida eclesial, exige ejercicios y respuestas de comunión según el Espíritu Santo y no según actores».

Por todo ello, asegura, esta jornada «se presenta de forma especial como una oportunidad para ahondar en nuestra vocación de pertenencia a toda la Iglesia, de dar pasos nuevos de responsabilidad y también de sostenimiento a nuestras realidades concretas en todos los ámbitos, también en la comunión de bienes». Y, es que, abunda, «necesitamos sentirnos una comunidad diocesana sostenida en fraternidad, donde cada miembro y cada comunidad se implica en la marcha del conjunto, tanto en lo material y organizativo como en lo económico y en lo pastoral». «Gracias por vuestra respuesta», insiste. «Con tantos cristianos y cristianas corresponsables experimentamos que todos somos necesarios para seguir trabajando y respondiendo, para que la gracia y el amor de Cristo lleguen a todos».

144 millones de ingresos

La generosidad de los fieles se sigue notando en la archidiócesis de Madrid, que ingresó en 2022 unos 144 millones de euros, de los cuales el 37,63 % —54,2 millones—procedían de las aportaciones voluntarias; el 15,34% -22,1 millones- de la asignación tributaria (Fondo Común Interdiocesano); un 3,64% -unos 5,2 millones- derivados de patrimonio y otras actividades; un 35,55% -51,2 millones- de otros ingresos corrientes; y el 7,84% -11,3 millones- de ingresos extraordinarios.

Todo ello, al servicio de la amplia actividad pastoral y asistencial que realiza la Iglesia en Madrid. Un 38,99% de los ingresos -56,1 millones- fueron destinados a acciones pastorales y asistenciales; para las retribuciones de sacerdotes, religiosas y seglares y Seguridad Social se empleó el 34,44 % de lo recaudado -casi 49,6 millones-, mientras que el 19,72% -unos 28,4 millones- se dedicaron a inversiones y gastos extraordinarios. Además, se utilizó un 5,98% -8,6 millones- para la conservación de edificios, y el 0,87% -1,3 millones- para gastos financieros.

Acción pastoral, social y asistencial

La diócesis de Madrid cuenta con 1.553 sacerdotes, 5.077 catequistas, 4.743 religiosos y religiosas, 37 diáconos permanentes, 469 parroquias, 388 monjas de clausura, 115 seminaristas y 33 monasterios. Gracias a todos ellos se lleva a cabo una intensa y profunda acción pastoral, que en 2022 se concretó en 14.434 bautizos, 8.425 confirmaciones, 14.271 primeras comuniones y 2.606 matrimonios.

La actividad educativa de la Iglesia en Madrid se realiza a través de sus 229 centros. Además, la diócesis cuenta con 552 misioneros y 70 familias en misión.

Sin embargo, Cáritas Diocesana de Madrid sigue siendo la cara más visible de su acción caritativa y asistencial: a través de las 460 Cáritas parroquiales; los 71 proyectos de acompañamiento socioeducativo para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad con 2.182 personas atendidas; las ayudas económicas entregadas; los seis centros de información, acogida y recursos residenciales para personas sin hogar, que llegaron a 2.908 personas; los 7 hospitales, donde se acompaña a pacientes; los 274 cursos de formación impartidos en el Centro de Estudios Sociales para voluntarios; los proyectos se asesoría jurídica y apoyo a trámites ofrecidos a 2.147 personas; y las 51 víctimas de trata y sus hijos, atendidos en un recurso residencial seguro y protegido.

Más información

Los rostros sin rostro iluminan el espacio O_Lumen

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los rostros sin rostro iluminan el espacio O_Lumen
  • Fin Agenda: 27-10-2023

El espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141) acoge desde el 27 de octubre la exposición Rostros sin rostro del artista leonés, afincado en la localidad madrileña de El Escorial, José Manuel Chamorro Chamorro; una experiencia de inmersión en su obra (pintura, grabados, dibujos y escultura) elaborada desde hace más de 20 años.

Hasta el 8 de diciembre se podrá disfrutar de la pintura de este artista que, en sus últimos veinte años, ha buscado entre las distintas posibilidades técnicas y plásticas su forma icónica, como resultado de la reflexión ante el concepto del dolor. La obra se ha ido resolviendo con los elementos imprescindibles para reconocer un rostro, irreconocible por la quiebra facial producida en muchos seres humanos por la frustración, la exclusión y la violencia que sufren, mostrando su drama y su vacío, así como el interrogante de cada persona.

La exposición, con más de 30 obras, experimenta con distintos materiales artísticos y siempre buscando nuevas posibilidades expresivas. Persigue la composición de la forma en el espacio, la armonía de los valores lumínicos y cromáticos en pintura, dibujo, grabado y escultura y su diálogo con el espacio.

El espacio O_Lumen, proyecto de los dominicos inaugurado en 2018, continúa así su temporada al encuentro de las demandas de profundidad, sentido y belleza y en diálogo con nuevos artistas y personas interesadas en el arte; especialmente con quienes quieren ahondar en la dimensión espiritual del ser humano a través del arte.

Visitas

La exposición será inaugurada este viernes, 27 de octubre, a las 19:30 horas. Y se podrá visitar hasta el 8 de diciembre, en el siguiente horario:

  • Miércoles a sábado: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.
  • Domingos: de 12:00 a 14:00 horas.

La entrada es gratuita. Más información en este enlace.

'Una amistad que teje la historia', lema de EncuentroMadrid 2023

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Una amistad que teje la historia', lema de EncuentroMadrid 2023
  • Fin Agenda: 10-11-2023
  • Galeria: 2023-11-12

El Mirador de Cuatro Vientos (carretera Barrio de la Fortuna, 14) acogerá los días 10, 11 y 12 de noviembre una nueva edición de EncuentroMadrid, que este año llega a su 20º aniversario. El lema elegido, Una amistad que teje la historia, invita a participar de un lugar en el que descubrir y reflexionar sobre experiencias de amistad, un lugar que quiere ser una plaza abierta al encuentro con el otro, a la sorpresa de la humanidad, a la búsqueda del bien.

Exposiciones, conciertos, zona infantil, espectáculos, mesas redondas y conferencias dan forma a una realidad única en el panorama cultural español, que se desarrollará con el siguiente programa de actividades:

  • Viernes 10
    • 18:30 horas
      • Presentación de la exposición Takashi y Midori Nagai, el sí que teje la historia
    • 19:15 horas
      • Presentación de la exposición El hombre dibujado
    • 20:00 horas
      • Navegando océanos azules, emprendiendo con otros. Un diálogo sobre la empresa y la amistad
    • 22:00 horas
      • Espectáculo. Eres Tú
        • Cantando a Adriana Mascagni y a Antonio Anastasio
  • Sábado 11
    • 11:30 horas
      • Mesa redonda. El amor conyugal es la máxima amistad (Amoris Letitia)
    • 13:00 horas
      • Una amistad que atraviesa fronteras y siglosDiálogo en torno al lema del EncuentroMadrid 2023
    • 16:30 horas
      • Mesa redonda. Compañeros de palabras. La creación poética y la amistad
    • 17:00 horas
      • Mesa redonda. Unidad en la diversidad. La comunión en la Iglesia
    • 18:45 horas
      • Mesa redonda. La persona frente al poder. El legado de la disidencia a la Europa del siglo XXI
    • 20:00 horas
      • Mesa redonda. Urbi et orbi. Globalización, pertenencia y futuro de la política
    • 22:30 horas
      • Espectáculo. Encuentro Rock Madrid. Fiesta por el vigésimo aniversario de EncuentroMadrid
  • Domingo 12
    • 10:00 horas
      • Eucaristía presidida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid
    • 11:00 horas
      • Ante un cambio antropológico sin precedentes, ¿a quién podemos preguntar? Encuentro con la neuropsiquiatra Mariolina Ceriotti Migliarese
    • 12:00 horas
      • Encuentro. Amistad cívica y sociedad española
    • 13:15 horas
      • Mesa redonda. Relaciones que generar soledad
    • 16:00 horas
      • Mesa redonda. Una misteriosa fecundidad

Más información en este enlace.

Las secciones de ANE de Madrid celebran la vigilia general de difuntos en la basílica de la Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las secciones de ANE de Madrid celebran la vigilia general de difuntos en la basílica de la Milagrosa
  • Fin Agenda: 01-11-2023

La parroquia basílica de la Milagrosa (García de Paredes, 45) acogerá el miércoles 1 de noviembre, a las 22:00 horas, la solemne vigilia de difuntos organizada por el Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española (ANE). Un encuentro oracional al que están invitados a asistir de manera especial los miembros de las secciones de Madrid para pedir, con espíritu de comunión y esperanza, por los hermanos adoradores, amigos y familiares difuntos.