Madrid

La Real Congregación de Nuestra Señora de Belén celebra en San Sebastián un funeral por sus difuntos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real Congregación de Nuestra Señora de Belén celebra en San Sebastián un funeral por sus difuntos
  • Fin Agenda: 29-11-2023

La Real Congregación de Nuestra Señora de Belén en su Huida a Egipto celebra en el mes de noviembre una Misa funeral por sus difuntos, en especial por los fallecidos este año. Presidida por el párroco, Pedro Pablo Colino, la Eucaristía tendrá lugar el miércoles 29, a las 20:00 horas, en la capilla de los Arquitectos de San Sebastián (Atocha, 39).

Esta capilla, que habitualmente está cerrada, acoge todos los primeros domingos de mes la Misa parroquial de las 13:00 horas.

Los sacerdotes de la Vicaría VII inauguran sus encuentros formativos con un retiro dirigido por el cardenal Cobo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los sacerdotes de la Vicaría VII inauguran sus encuentros formativos con un retiro dirigido por el cardenal Cobo
  • Fin Agenda: 30-10-2023

La casa Cristo Rey (Cañada de las Carreras, oeste, 2) de los Cooperadores parroquiales, en Pozuelo de Alarcón, acogerá el lunes 30 de octubre el primer Encuentro para la Misión de los sacerdotes de la Vicaría VII. Unas reuniones mensuales organizadas por la Vicaría episcopal del Clero con el objetivo de integrar oración, formación y convivencia.

Presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, se desarrollará a partir de las 11:00 horas con el siguiente horario:

  • Hora Intermedia
  • Meditación
  • Oración personal
  • Diálogo
  • Comida fraterna

Comunicado final del Encuentro Ibérico de los obispos para las Comunicaciones

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Comunicado final del Encuentro Ibérico de los obispos para las Comunicaciones

Las Comisiones Episcopales para la Comunicación Social de Portugal y España se han reunido en Viana do Castelo (Portugal) los días 23, 24 y 25 de octubre en su encuentro anual para reflexionar sobre sus experiencias y dialogar en torno al tema Sinodalidad y comunicación.

Dos de los ponentes, los sacerdotes Antonio Pelayo y Alexandre Palma, hicieron la relación inicial del encuentro y motivaron el debate de los obispos y laicos asistentes.

Las Comisiones han valorado la necesidad de la comunicación proactiva de la Iglesia, dado que solo la anticipación informativa evita las fake news, porque cuando no hay comunicación veraz, transparente y oportuna, el espacio lo ocupan los rumores. Además, reiteran la importancia de estar cerca de los profesionales de la información, de facilitar encuentros entre la Iglesia y los comunicadores, conscientes de su imprescindible tarea.

La Iglesia está inserta en las dinámicas socio culturales de un mundo que es plural. Por esta razón, la existencia de debates dentro de la Iglesia es una verdadera respuesta de encuentro y de sinodalidad. Como ya recordó el Papa Francisco, la experiencia del camino sinodal enseña que si quieres ir rápido debes ir solo, pero si quieres ir lejos debes ir acompañado.

También consideran que la comunicación eclesial debe contener cuatro dimensiones: la escucha que excluye los prejuicios, el tiempo necesario para una comunicación de calidad, el diálogo como cauce para un verdadero encuentro y el análisis que hace de los comunicadores los intérpretes de mundos complejos como el nuestro.

Ante un mundo en guerra, los obispos de las Comisiones Episcopales concluyen manifestando su unión a la propuesta del Papa Francisco para una Jornada de ayuno y oración por la paz del próximo 27 de octubre. E invitan a todos los medios de comunicación social a la divulgación de esta iniciativa, ofreciendo más mensajes de paz que imágenes de guerra. Al mismo tiempo, encomiendan a los periodistas que trabajan en escenarios de guerra y que cumplen una misión imprescindible para una sociedad libre.

Cardenal Osoro, Alter Christus especial: «El Señor me ha hecho capaz de vivir una entrega total y absoluta»

  • Titulo: Infomadrid/Regnum Christi
  • Firma: Cardenal Osoro, Alter Christus especial: «El Señor me ha hecho capaz de vivir una entrega total y absoluta»

El Regnum Christi entregó este lunes, 23 de octubre, en la Universidad Francisco de Vitoria, los X Galardones Alter Christus con los que reconoce y pone en valor la entrega y contribución de los sacerdotes a las personas y a la sociedad.

En esta X edición los galardonados han sido Jacinto González, por su dedicación al clero de la diócesis de Madrid y a diferentes congregaciones religiosas femeninas; los tres sacerdotes que trabajan en las parroquias de Moncada, Valencia, Javier Grandes, Lucas Blanes y Juan Huguet por su trabajo de conjunto en pastoral familiar; Fermín González, por su dedicación a la pastoral social -presos, gitanos, drogodependientes…-, y a su incansable labor reconstruyendo los techos de más de 600 templos en la diócesis de Burgos; y Javier García, por su dedicación a la Nueva Evangelización en la diócesis de Santiago de Compostela. Además se entregó un galardón especial al cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, por su trayectoria pastoral y su preocupación por los sacerdotes allí donde ha sido destinado.

Cardenal Osoro, galardón Especial Alter Christus 

Nacido en Cantabria en 1945, ejerció la docencia hasta su ingreso en un seminario para vocaciones tardías en Salamanca. Fue ordenado en 1973, y en su diócesis tuvo el encargo de abrir el seminario mayor. Ha sido obispo de Orense, y arzobispo en Oviedo, Valencia y Madrid. En la Conferencia Episcopal ha ejercido como presidente de diferentes comisiones, y desde 2020 es su vicepresidente. El Papa lo creó cardenal en 2016, y en la Santa Sede ha sido miembro de diferentes organismos.

En la ceremonia, agradeció el galardón y, haciendo un recorrido por diferentes encargos pastorales que se le han encomendado, explicó que gracias a Dios «por estos años que para mí han supuesto entregar mi vida en lugares tan diferentes y distintos, con realidades sociales, económicas y también eclesiales muy diferentes, y que han enriquecido mi vida». Reconoció que «el Señor me ha hecho capaz de vivir una entrega total y absoluta». Y aprovechó para pedir perdón «por todo lo que a través de mi vida, a lo mejor, no lo hice como tenía que hacerlo, que seguro que no lo hice bien siempre, pero bueno… Dios, nuestro Señor, siempre perdona y alienta a seguir adelante como lo está haciendo conmigo en estos momentos de jubilación y de júbilo».

Jacinto González,  Alter Christus de Atención al Clero y a la Vida Consagrada

Nacido en Turre (Almería) en 1949, se ordenó sacerdote en Madrid en 1975. Ha sido párroco en Camarma de Esteruelas y coadjutor en varias parroquias. En la actualidad, es profesor de lengua y literatura siríacas en el instituto de Filología clásica y oriental 'San Justino'. Entre 1996 y 2006 ha sido director espiritual del seminario, y hoy en día es uno de sus confesores. Colabora en la atención espiritual de varias congregaciones religiosas, entre ellas, Iesu Communio, las Oblatas de Cristo Sacerdote, Alianza de Jesús por María y las Esclavas de Cristo Rey.

Inició su agradecimiento explicando que «el verdadero sacerdote es Cristo» y  mostrando su agradecimiento al Regnum Christi por su elección, pero reconoció que estuvo a punto de rechazar el galardón. Sin embargo, desde este apostolado le explicaron «que lo que se pretendía era visibilizar en una persona, en un sacerdote, lo que en realidad es el ministerio del sacerdocio, ministerio de todos los sacerdotes a imagen del sacerdocio de Jesucristo, y a mí eso me gustó». Su interés al recibir este galardón ha sido «visibilizar, y que sea reconocido el ministerio de los sacerdotes para que sea aplaudido y para que sea glorificado el nombre de Jesucristo sacerdote».

NuevaOsoroJacintoAlterChristusOct23

Fermín Ángel González, Alter Christus de Pastoral Social

La mayor parte de su ministerio pastoral la ha dedicado al mundo rural, pero también ha trabajado pastoralmente con gitanos y atendiendo a drogadictos. Actualmente es el capellán del Centro Penitenciario de Burgos. Ttambién se ha caracterizado por «retechar», es decir, salvar con sus propias manos los tejados de más de 600 iglesias en la archidiócesis de Burgos durante más de 22 años.

Comenzó su intervención aportando una idea que para él es un detalle importante «en la fe y como cura». «Vosotros ponéis en los carteles siempre ‘hacer presente a Cristo, el Reino en persona», haciendo referencia a las palabras del Papa Benedicto XVI, pero, explicó, a donde él llega, «Él está allí antes de que yo llegue, ya está allí el Señor construyendo el Reino: Él está en los pueblos abandonados, en la gente con problemas de drogas…».

Especialmente quiso agradecer el galardón a todos los voluntarios, pues «ninguna persona hace nada solo, es fundamental el trabajo de cada persona, en cada sitio, en cada tarea, en cada parroquia, en cada familia, en cada pueblo, en cada celda… ellos están construyendo el Reino». Y continuó su agradecimiento «en nombre de todos los voluntarios y todas las personas que complican un poco su vida por hacer un mundo más justo y humano como es el sueño de Dios para que todos seamos felices».

Javier García, Alter Christus de Nueva Evangelización

Sacerdote diocesano de Santiago de Compostela, se ordenó en 2005, y ha sido formador en el Seminario Menor y director espiritual en el mismo. Desde 2012 es delegado de Pastoral de Infancia y Juventud. «Me encanta mi labor y soy un apasionado de la Nueva Evangelización y del Primer Anuncio. Descubrirlo no solo ha cambiado mi forma de hacer pastoral, sino que me ha transformado como sacerdote. Me ha hecho contemplar de primera mano la acción de Dios en la vida de muchos jóvenes».

En sus palabras, valoró a Alter Christus por esta iniciativa «de querer visibilizar la acción de los sacerdotes». En este sentido, comentó que «lo que hacemos, ninguno lo merecemos más que otros porque son muchísimos los sacerdotes que forma escondida están trabajando, pero me siento muy honrado, muy agradecido a Dios y al Regnum Christi».

Respecto a la pastoral juvenil, explicó que «la Nueva Evangelización no debe pasar de moda: hace 11 años tuvimos aquel gran Sínodo sobre la Nueva Evangelización y quedó ahora un poco olvidado». No obstante, continuó, «si ponemos el primer anuncio de Jesucristo en el centro, todo lo que hacemos cambiará la Iglesia, nosotros cambiaremos, la gente cambiará, por eso soy un convencido entusiasta de la Nueva Evangelización, y os doy las gracias de que exista esta mención a la Nueva Evangelización: no dejéis de hacerlo».

Javier Grandes, Lucas Blanes y Juan Huguet, Alter Christus de Pastoral Familiar

El Alter Christus de Pastoral Familiar ha recaído este año en tres sacerdotes por su trabajo pastoral conjunto en Moncada (Valencia), en los diferentes ámbitos de sus parroquias y, de forma principal, en el familiar. Javier ha sido párroco y Lucas vicario en San Jaime, y Juan, párroco de San José, que no pudo asistir por tener un familiar enfermo. La misión en Moncada se ha visto fortalecida por la comunión entre los tres sacerdotes, favoreciendo el acompañamiento de jóvenes, novios y matrimonios, especialmente vinculados a las parroquias y colegios diocesanos de la localidad.

«Queremos dar gracias a Dios porque entendemos que este momento es una de las muchísimas caricias que Dios, durante toda nuestra vida y especialmente en estos años, nos ha concedido», señaló Javier Grandes. Una caricia que tiene un especial sabor, pues, como explicó, «días antes de que nos comunicaran la noticia de este galardón, el arzobispo nos llamó para decirnos que nos separaba, que íbamos cada uno a un sitio». No fue un momento fácil, pero «la Iglesia, que es madre, que nos quiere, sabe lo que en cada momento necesitamos». En cualquier caso, «ha sido precioso poner en manos del Señor el centro de nuestra vida y de las comunidades parroquiales». Por eso, continuó, «cuando recibimos la llamada pensamos que era una caricia de Dios, y qué bonito poder terminar estos años juntos recibiendo este galardón y dando gloria a Dios por la fraternidad que nos ha regalado, por lo muchísimo que hemos disfrutado juntos rezado o discernido, compartido y dándole gracias por esa pastoral familiar».

Por su parte, Lucas Blanes explicó la importancia «de compartir la misión con estos hermanos, con Javier y con Juan, y de empezar el ministerio de esta manera». «Así que, gracias a Dios por ellos, gracias también por la misión que compartimos en Moncada con los Legionarios de Cristo, con toda la vida consagrada, porque en el colegio Cumbres School tenemos una casa. Gracias también por lo que rezáis por los sacerdotes. Seguid rezando».

NuevaGalardonadosAlterChristusOct23

El Regnum Christi en España

La misión del Regnum Christi es hacer presente el Reino de Cristo, y aporta a la sociedad comunidades de personas que se forman y se acompañan para ser apóstoles, presencia en el mundo de Cristo y de su amor. En España está formado por unos 557 laicos, 75 legionarios de Cristo, 80 consagradas, y 8 laicos consagrados. También ofrece a la sociedad una obra educativa formada por 7 colegios en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla, con 7.774 alumnos, y la Universidad Francisco de Vitoria, con más de 15.000 alumnos. A su labor educativa, el Regnum Christi suma una propuesta misionera en la que participan más de 1.000 personas en misiones de Semana Santa, urbanas y de verano. También desarrolla una obra social en favor de los más necesitados a través de la Fundación Altius, con más de 27.162 personas a las que ayuda a través de programas de alimentación, formación e integración social.