Madrid

'Calabazas a Halloween': la campaña de la ACdP que reivindica a los santos frente al terror

  • Titulo: Infomadrid/ACdP
  • Firma: 'Calabazas a Halloween': la campaña de la ACdP que reivindica a los santos frente al terror

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha lanzado una nueva campaña para dar «calabazas a Halloween», reivindicando el testimonio de los santos frente a una fiesta que ensalza la muerte. «Proponemos seguir el ejemplo de aquellos que con sus vidas han celebrado la Vida», rezan los carteles que la ACdP ha instalado en paradas de autobús, vallas publicitarias y estaciones de metro de más de 60 ciudades de España.

Los carteles van acompañados de un vídeo que desafía a todos aquellos que se suman sin reflexionar a una celebración de las tinieblas y el terror. «No pienses qué celebras, solo celébralo», ironiza el narrador, que lanza una invitación: «Porque... pudiendo ser malo, ¿quién querría ser santo?». En las marquesinas sigue la reflexión: «Los santos y santas de todos los tiempos nos muestran una forma más humana de vivir, mirando siempre a Dios y al prójimo».

El santo patrón de tu ciudad

En esta ocasión, las marquesinas presentan seis diseños distintos, que parodian el estilo visual de los carteles del cine de terror, tan presente en estas fechas. Cuatro de ellos están dedicados a los santos patrones de cuatro de las principales ciudades españolas, destacando sus virtudes. Así, los madrileños recuerdan la entrega familiar de san Isidro; los barceloneses, la valentía de santa Eulalia; los valencianos, la fidelidad de san Vicente, y los bilbaínos, el ardor apostólico de Santiago el Mayor. El quinto diseño, instalado en Sevilla, se centra en la caridad hacia los pobres de santa Ángela de la Cruz. El sexto y último es la imagen principal de la campaña: se ha instalado en el resto de las ciudades y está incompleta. ¿Y si todos fuéramos como san...?, reza el cartel, invitando a los vecinos a completarlo, pensando en el santo patrón de su ciudad e imitando su vida. «Ojalá fuéramos más santos -concluye el vídeo de la campaña-; los telediarios darían menos miedo».

DetalleACdPTodosLosSantos23

Otras acciones de la ACdP

La campaña recoge el testigo de acciones previas de la ACdP, que en los últimos meses ha lanzado varias campañas que responden al carisma propio de la asociación: fomentar la presencia católica en el espacio público. Entre otras, la exitosa primera edición de la Fiesta de la Resurrección, la acción en defensa de la maternidad y la familia el pasado 8M, o el recuerdo a los mártires españoles del siglo XX que murieron perdonando a sus verdugos.

Juan Pedro Gutiérrez preside una Eucaristía en Virgen de la Fuensanta con sacramentos de la iniciación cristiana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Pedro Gutiérrez preside una Eucaristía en Virgen de la Fuensanta con sacramentos de la iniciación cristiana
  • Fin Agenda: 05-11-2023

La parroquia Virgen de la Fuensanta (San Filiberto, 9) acogerá el domingo 5 de noviembre, a las 12:30 horas, una solemne Eucaristía presidida por Juan Pedro Gutiérrez. En la celebración, el vicario episcopal de la V administrará los sacramentos de la iniciación cristiana -Bautismo, Confirmación y Primera Comunión- a un adulto.

Monseñor Bernardito Auza: «Los premios de OMP son prueba de la confianza de los misioneros en el Señor»

  • Titulo: Infomadrid/OMP
  • Firma: Monseñor Bernardito Auza: «Los premios de OMP son prueba de la confianza de los misioneros en el Señor»

El viernes 20 de octubre se celebró la segunda edición de los premios misioneros de Obras Misionales Pontificias. El director nacional de OMP, José María Calderón, fue el encargado de inaugurar el acto, en el que estuvo presente monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. En su intervención, explicó a los asistentes que el galardón que se entregaba «es un cangrejo con una cruz. Queríamos hacer referencia a cuando san Francisco Javier, patrono de las misiones, lanzó un crucifijo al mar para que se calmara. Cuando amainó la tempestad y consiguieron llegar a la playa, un cangrejo salió del mar con la cruz y se la entregó al santo».

Una de las premiadas fue Primitiva Vela, de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. En mayo del año 1972 llegó como misionera a la India, donde lleva ya más de 50 años sirviendo a los más necesitados. En 1981 fue destinada al Estado de Maharashtra, en cuya capital, Mumbai, continuó con los proyectos de educación, alimentación y asistencia a familias vulnerables. Uno de estos trabajos consiste en sacar a niñas de la calle y del trabajo infantil a través del Proyecto Ankur. Es un orfanato situado en Mumbai en el que más de 200 niñas entre los 2 y los 16 años pueden tener lo necesario para desarrollarse correctamente.

El premio fue recogido en su nombre por su compañera, la hermana Gracy, que la describió como «un segundo san Francisco de Javier». Relató que la conoció cuando tenía tan solo 15 años y que, desde entonces, ha admirado su entrega y amor por los más pobres: «la admiro y valoro como mentora social en nuestra tierra. Monseñor Bernardito Auza, nuncio apostólico en España y Andorra, fue el encargado de entregar el galarón. En su intervención, destacó que estos premios son una prueba de la labor impagable de los misioneros: «Estos premios son una prueba de la confianza que los misioneros en el Señor. Decía santa Teresita del Niño Jesús que la confianza, y solo la confianza, nos llevan al amor».

El otro galardonado fue Xavier Ilundain, sacerdote jesuita que ha dedicado su vida a la animación misionera entre los más pequeños. Además de ser uno de los principales impulsores de la revista Gesto, ha sido el fundador de la iniciativa Sembradores de Estrellas, donde los más pequeños felicitan la Navidad de parte de los misioneros regalando pegatinas en la calle. Esta idea nació en 1977 en Madrid con el objetivo de enseñar a los niños a dar sin recibir nada a cambio.

Xavier no pudo asistir a recoger el galardón debido a un positivo en coronavirus. Su hermana Mariví, visiblemente emocionada, se acercó a recibirlo. En sus palabras de agradecimiento, habló de Sembradores de Estrellas, destacando la importancia de que los niños den lestrellas sin recibir nada a cambio: «los niños tenían que comprar las estrellas con sus ahorros, y tenían prohibido recibir aguinaldo por ellas. Se ponían en todas las entradas de Metro, para que nadie se quedase sin su estrella», recordó.

Santos Inocentes realiza en noviembre un retiro para matrimonios con Proyecto Amor Conyugal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santos Inocentes realiza en noviembre un retiro para matrimonios con Proyecto Amor Conyugal
  • Fin Agenda: 24-11-2023
  • Galeria: 2023-11-26

¿Quieres aprender a amar a tu esposo/a y ser feliz? ¿Quieres conocer el proyecto que está reavivando el amor de miles de matrimonios?

La parroquia Santos Inocentes (Embajadores, 209) ha convocado para los días 24 al 26 de noviembre un retiro para matrimonios organizado en colaboración con Proyecto Amor Conyugal. El objetivo del mismo es adentrarse juntos en la verdad del matrimonio (según san Juan Pablo II) y experimentar la alegría del amor (según el Papa Francisco). Por eso, está dirigido a todos los esposos unidos por el sacramento del matrimonio y que quieran vivir una experiencia de amor juntos, estén en crisis o no, y a todos los que quieran fortalecer y reavivar su sacramento del matrimonio.

Inspirado en la teología del cuerpo de san Juan Pablo II, se desarrollará en la Casa de Proyecto Amor Conyugal Casa de Oración la Cruz (Antonio Machado, 4), de Robledo de Chavela. Más información en el 665 133 599. Inscripciones en este enlace a partir de las 20:00 horas del 26 de octubre.