Madrid

El Museo de Historia acoge la exposición 'Atocha. 500 años de historia de Madrid'

  • Titulo: Infomadrid / MCS
  • Firma: El Museo de Historia acoge la exposición 'Atocha. 500 años de historia de Madrid'
  • Fin Agenda: 25-10-2023

Atocha: quinientos años de la historia de Madrid es el título de la exposición que se puede ver, hasta el 11 de febrero de 2024, en el Museo de Historia de la capital (Fuencarral, 78). Un espacio del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento que promoverá, con esta muestra, el conocimiento del legado patrimonial de la ciudad y, en concreto, de la ermita de Nuestra Señora de Atocha, que en 1523 fue cedida por la abadía de Santa Leocadia de Toledo a favor de los frailes de la Orden de Santo Domingo, con el fin de establecer un nuevo convento a las afueras de Madrid.

A lo largo de estos 500 años, el convento ha pasado por diferentes etapas, tanto arquitectónicas como históricas, todas ellas muy relacionadas con la corona y la ciudad. Una evolución que queda ahora recogida en esta exposición vertebrada en dos partes, para conocer la historia del edificio y su evolución, y la relación de la monarquía y la Virgen de Atocha, que continua hasta hoy en día. La muestra, comisariada por Raúl Gómez Escribano, ofrece al visitante la posibilidad de admirar objetos y piezas únicas, nunca expuestas, y con gran importancia artística e histórica.

Organizada por la Dirección general de Archivos, Bibliotecas y Museos, en colaboración con Patrimonio Nacional y Frailes Dominicos de Nuestra Señora de Atocha, la muestra se ubica en dos salas del Museo de Historia de Madrid. Y se puede visitar de martes a domingo, en horario de 10:00 a 20:00 horas.

En este formulario se pueden solicitar visitas en grupo con guía propio. El horario para las mismas será de martes a domingo, a las 13:00 y a las 18:00 horas, con un aforo máximo de 15 personas. Solo se podrán solicitar dos visitas por mes.

PROCLADE y Solidaridad y Misión organizan un encuentro virtual con monseñor Ángel Garachana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: PROCLADE y Solidaridad y Misión organizan un encuentro virtual con monseñor Ángel Garachana
  • Fin Agenda: 26-10-2023

PROCLADE Fundación y Solidaridad y Misión continúan este curso pastoral con la iniciativa 'Viaje en Globo', un espacio con entrevistas en profundidad y de altura.

Este jueves, 26 de octubre, de 19:00 a 20:00 horas, el protagonista será monseñor Ángel Garachana, cmf, obispo emérito de San Pedro Sula (Honduras). La entrevista se podrá escuchar en directo a través de este canal de YouTube.

Fundación PROCLADE es una ONG promovida por los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago que nació en 1996 para canalizar la solidaridad de particulares e instituciones públicas hacia proyectos sociales de sus misiones en todo el mundo.

La Delegación de Jóvenes y el Secretariado para las Causas de los Santos animan a recorrer la Ruta de la Santidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Delegación de Jóvenes y el Secretariado para las Causas de los Santos animan a recorrer la Ruta de la Santidad
  • Fin Agenda: 04-11-2023

Santos por Madrid es el lema elegido por la Delegación de Jóvenes y el Secretariado para las Causas de los Santos para el recorrido por la Ruta de la Santidad que han convocado para el sábado 4 de noviembre, en torno a la solemnidad de Todos los Santos. Se trata del segundo encuentro después de que la ruta fuera inaugurada el 4 de noviembre del año pasado por el cardenal Osoro. Y ha sido organizado con el objetivo de dar a conocer y promover la Ruta para que cada Vicaría organice su propia peregrinación.

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, acompañado por los vicarios territoriales y unos cinco jóvenes de cada Vicaría, los coordinadores de los secretariados de la Delegación de Jóvenes, y los miembros de la Mesa Diocesana de Jóvenes, realizarán el siguiente itinerario:

  • 9:00 horas
    • Encuentro en la parroquia de San Francisco de Borja (Maldonado, 1)
      • Breve presentación de la ruta y de la figura de san José María Rubio, SJ
      • Rezo de Laudes en el claustro, en torno al sepulcro del santo
  • 9:30 horas
    • Traslado a la casa de las Siervas de María Ministras de los Enfermos (plaza de Chamberí, 7)
  • 10:00 horas
    • Visita al Museo de santa Soledad Torres Acosta
    • Oración ante su sepulcro
    • Desayuno
  • 10:45 horas
    • Traslado a las Religiosas de María Inmaculada (Fuencarral, 97)
  • 11:00 horas
    • Saludo a la comunidad
    • Oración ante el sepulcro de santa Vicenta María López Vicuña
  • 11:30 horas
    • Traslado a las Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza (Princesa, 19)
  • 12:00 horas
    • Saludo a la comunidad
    • Oración ante el sepulcro de santa Carmen Sallés
  • 12:30 horas
    • Ruta en autobús privado hasta la comunidad de Agustinas del monasterio de San Alonso de Orozco (de la Granja, 9)
    • Oración ante el sepulcro del santo
  • 13:00 horas
    • Traslado a Santa María de Los Negrales, de la Institución Teresiana
  • 13:45 horas
    • Celebración de la Eucaristía en el sepulcro de san Pedro Poveda
  • 14:30 horas
    • Comida
  • 15:30 horas
    • Regreso en autobús a Madrid

Ruta de la Santidad

La Ruta de la Santidad es un recorrido por los lugares en los que reposan los restos de los ocho santos enterrados en la diócesis: san Isidro Labrador y santa María de la Cabeza, santa Carmen Sallés, santa Vicenta María López Vicuña, santa Soledad Torres Acosta, san José María Rubio, san Alonso de Orozco y san Pedro Poveda. También incluye la iglesia de la Concepción Real de Calatrava (Alcalá, 25), en la que se venera la memoria de todos los santos y beatos mártires del siglo XX en Madrid.

El cardenal Cobo preside en la catedral una Misa por todos los difuntos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo preside en la catedral una Misa por todos los difuntos
  • Fin Agenda: 02-11-2023

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el jueves 2 de noviembre, a las 19:00 horas, una Misa solemne presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. La Eucaristía será aplicada por todos los difuntos, en especial por los obispos de la diócesis fallecidos.