Madrid

La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebrará el lunes su fiesta anual

  • Titulo: Infomadrid
El próximo lunes, 8 de septiembre, festividad de la Natividad de Nuestra Señora, la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebrará su fiesta anual.

La celebración dará comienzo a las 19,00 horas en la Catedral de la Almudena. Al final del acto se impondrán las medallas y se hará entrega de los títulos de congregantes de Honor a diversas personas e instituciones que se distinguen por su amor y servicio a la Patrona de Madrid. Este año han confirmado su presencia y recibirán la Medalla de Esclavos de Honor de la Virgen Sus Altezas Reales, el Infante D. Carlos de Borbón y su esposa, Dña. Ana de Francia, con sus hijos, Sus Altezas Reales, los Duques de Noto; D. José I. Echevarría, Presidente de la Asamblea de Madrid; D. José María Álvarez del Manzano, que fuera Alcalde de Madrid, y el Regimiento Inmemorial del Rey nº 1, entre otras personalidades.

Más de cien Congregaciones establecidas en la diócesis participarán en este acto litúrgico que se celebra desde el año 1640, año en el que se fundó la Real esclavitud.

Fiestas en honor a la Patrona del Distrito de Barajas, Nuestra Señora de la Soledad

  • Titulo: Infomadrid
El próximo viernes, 12 de septiembre, darán comienzo los actos organizados con motivo de la festividad litúrgica de Nuestra Señora de la Soledad, Patrona del Distrito de Barajas. En esta jornada, a las 19,00 horas se procederá al traslado de la imagen de la Virgen desde la Ermita a la Parroquia de San Pedro Apóstol (c/Orión, 2), acompañada por la Agrupación musical San Pedro Apóstol de Barajas. A las 20,30 horas se celebrará una Eucaristía en la Parroquia, con la intervención de la Schola Cantorum Sancti Petri Apostoli.

Al día siguiente, sábado 13, también en la Parroquia, a las 23,00 horas, Salve y cánticos en honor a la Virgen, a cargo de la Agrupación Coral El Capricho, que también intervendrá en la Misa Mayor que se celebrará el domingo, 14, a las 12,30 horas, en la Parroquia. Ya por la tarde, a las 21,00 horas, dará comienzo la Procesión con la imagen de la Virgen por las calles Orión, Géminis, Acuario y plaza de Barajas, para regresar a la parroquia San Pedro Apóstol.

Las actividades litúrgicas continuarán el sábado 20 de septiembre. A las 20,00 horas, en la Parroquia, se celebrará una Misa con ofrenda de los niños y besamanos a la Virgen. Y el domingo 22, a las 19,00 horas, se procederá al traslado de la imagen de la Patrona a la Ermita, acompañada por la Agrupación San Pedro Apóstol, de Barajas.

Exposición de Cuadros y Vírgenes madrileñas en la Parroquia de la Concepción, de Goya

  • Titulo: Infomadrid
Con motivo del Centenario de la Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), el templo parroquial ha elaborado un amplio programa de actos conmemorativos de esta efemérides. Además, acogerá Exposiciones permanentes y Exposiciones temporales.

Dentro de estas últimas, la muestra ‘Cuadros y Vírgenes madrileñas’ se podrá ver en la Sala de Celebraciones desde el 10 de septiembre al 20 de octubre, en lo que supone una oportunidad para conocer imágenes y cuadros muy valiosos dedicados a María en Madrid, provincia de honda devoción a la Virgen desde antiguo. Y la que se exhibirá del 21 de octubre al 20 de noviembre, también en la Sala de Celebraciones, con ‘Libros de temática religiosa’: una selección de libros históricos de dicha temática: Libros de Horas, Beatos, Libros de Oraciones y otros.

Del 25 de noviembre de 2014 al 10 de enero de 2015 se podrá visitar la muestra titulada ‘El Belén. La tradición navideña’, que nació en el siglo XIII cuando San Francisco de Asís instaló un pesebre viviente en una cueva, y que llegó a España en el siglo XVIII. ‘El Quijote. Un libro irrepetible’ es el tema de la exposición que exhibirá, desde el 15 de enero al 15 de marzo de 2015, valiosos ejemplares históricos del libro El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Por último, del 20 de marzo al 11 de mayo de 2015 se podrá visitar la muestra ‘Construcción e historia de la Parroquia’, donde a través de fotografías y planos se podrán conocer los detalles de la construcción del templo parroquial en 1914, y recorrer su historia durante estos 100 años.

Entre las exposiciones permanentes, la Sala de Firmas-Sacristía del templo parroquial acoge la muestra ‘Tesoros de la Parroquia’, que se podrá visitar hasta el 11 de mayo de 2015. En ella se exhiben alguna de las piezas de arte sacro propiedad de la Parroquia, y se exponen casullas, cálices, custodias, relicarios, cruces y otros objetos litúrgicos no expuestos al público habitualmente.

Y en la Capilla Bautismal, y también hasta 11 de mayo de 2015, se puede visitar una exposición sobre ‘La Biblia, el libro sagrado’. Una selección de veinte magníficas Biblias de colección, con las más bellas encuadernaciones, ejemplares originales y facsímiles del texto sagrado.

Tradicional Vía Crucis en la Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid
La Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos organiza e invita a participar en el rezo del Vía Crucis que, con motivo de la solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, se viene celebrando tradicionalmente. Programado para el sábado 13 de septiembre, dará comienzo a las 16:00 horas, y estará presidido por el Lignum Crucis.

La oración penitencial comenzará en la zona próxima a Los Juanelos, para concluir en la Basílica. Durante el mismo, se realizará un recorrido por la montaña, de casi 5 km, y con unos 2.300 escalones. Los coches aparcarán en el aparcamiento principal de la Basílica. Y habrá un servicio de minibús para trasladar a los conductores desde el aparcamiento a la zona de inicio.

Tradicionalmente se viene celebrando todos los años el rezo del Vía Crucis por su recorrido monumental, único en el mundo, en Semana Santa, el sábado anterior al Domingo de Ramos, y en la Solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, el sábado de la semana del 14 de Septiembre. En su organización colabora la Fundación Foro San Benito de Europa.