Madrid

El Cardenal se despide de la Vicaria VI

  • Titulo: Infomadrid
El Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid Administrador Apostólico, está visitando las distintas Vicarías de la diócesis para despedirse de sus sacerdotes y diocesanos con la celebración de una Misa de Acción de Gracias por sus casi 20 años de servicio al frente de la diócesis de Madrid.

Así, el pasado viernes, 3 de octubre, visitó la Parroquia de San Roque (c/ Oca, 33), donde celebró una Misa para despedirse de los feligreses de la Vicaría VI. Concelebraron en la Eucaristía el Vicario Episcopal, Jorge Ávila, acompañado por los arciprestes y sacerdotes de la zona.

La Misa comenzó con una monición de entrada a cargo del Vicario Episcopal. En ella, Ávila agradeció al Cardenal su trabajo en la diócesis durante estos 20 años de ministerio episcopal. Aprovechando la acción de gracias que supone la Eucaristía, manifestó su agradecimiento recordando de manera especial hitos concretos de este tiempo, como las visitas pastorales, la construcción de parroquias, en especial en la Vicaría, la celebración del Sínodo diocesano, la Misión Joven, la JMJ, el Año de la Fe o las peregrinaciones de jóvenes a Santiago de Compostela.

En su homilía, el Cardenal hizo mención a las visitas que había realizado a la Vicaría VI durante sus 20 años como Arzobispo de Madrid, y recordó de manera especial a los Vicarios anteriores. Al hilo de recuerdos ligados a la Vicaría, compuesta por parroquias sencillas, evocó momentos concretos vividos en ellas.

Al finalizar la Eucaristía, que contó con una masiva asistencia de feligreses de la zona, un grupo de 20 niños -uno por cada año de ministerio episcopal de Mons. Rouco Varela en la diócesis de Madrid- hizo entrega al Cardenal de un sencillo detalle: un bajorrelieve de la Virgen de la Almudena.

“Atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio”: Jornadas de Reflexión Misionera en Madrid

  • Titulo: OMPRESS
Los agentes de la pastoral misionera de la Zona Centro de Obras Misionales Pontificias, convocados por las diócesis de Alcalá, Albacete, Castrense, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Getafe, Madrid y Toledo, se dieron cita el sábado en Madrid en las XXXIII Jornadas Diocesanas de Reflexión Misionera para una acción conjunta.

Un encuentro en el que han participado más de 150 personas, que han puesto en común experiencias e ideas sobre la animación misionera diocesana, que servirán para seguir profundizando en las realidades misioneras que acogen cada diócesis y que de manera singular quedarán destacadas en este mes de octubre, llamado Octubre Misionero, por la celebración del DOMUND, Jornada Mundial de las Misiones, el próximo domingo 19 de octubre, bajo el lema “Renace la alegría”.

El Delegado Episcopal de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz, que ha estado acompañado de voluntarios de esa delegación y de miembros del Consejo Diocesano de Misiones, ha sido el encargado de realizar la ponencia de las jornadas, con el título “Discípulos y misioneros por vocación a la luz de la Evangelii Gaudium”, en la que ha profundizado en la necesidad y “urgencia de atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio”, a la vez que destacaba, enlazando con el lema del DOMUND, “la alegría de darse” de todos los misioneros y misioneras.

López Muñoz ha tenido un recuerdo especial para los misioneros que en estos momentos viven la epidemia del Ébola en África, recordando a los dos Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios fallecidos por la epidemia, entre los que se encuentra el sacerdote natural de la diócesis de Toledo, Padre Miguel Pajares. En ese sentido recordaba el delegado toledano de misiones que “la vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad”, afirmando que “los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión de comunicar vida a los demás”, como “así hacen todos los misioneros”. Misioneros que se entregan y dan con alegría, porque, como recordaba el delegado toledano, “el Papa Francisco nos dice en la Exhortación Apostólica que la alegría del evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”, recordando que “con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”. En ese sentido ha afirmado que “un cristiano no puede tener cara de funeral”, señalando que “hasta nos lo dice el Papa Francisco”, por lo que ha destacado de la necesidad de que los evangelizadores siempre vivamos con alegría el anuncio de Jesucristo, “recobremos y acrecentemos el fervor, la dulce y confortadora alegría de evangelizar”.

Este DOMUND 2014 nos tiene que llevar, ha señalado Jesús López, “a vivir una pastoral decididamente misionera”, insistiendo, como también señala el Papa Francisco, que “¡no nos dejemos robar la alegría evangelizadora!”. Y todo ello, como señalaba el delegado toledano, desde la Iglesia, “una madre de corazón abierto”, una Iglesia que vive con las puertas permanentemente abiertas. Una Iglesia que vive “la alegría del Evangelio, que llena la vida de la comunidad de los discípulos, una alegría que es la alegría misionera”.

Estas Jornadas Diocesanas de Reflexión Misionera también han contado con la presentación de la campaña del DOMUND 2014, la celebración de la Eucaristía, oración y una comida de fraternidad y encuentro.

Gestos de Esperanza: Teatro solidario a favor de Cáritas

  • Titulo: Caritas
En el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón, el Grupo de Teatro "Campoamor" representó, el viernes 3 de octubre, "El Tragaluz, obra de Antonio Buero Vallejo. Esta representación fue a favor de la Cáritas Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. El dinero recaudado servirá para atender a las personas necesitadas que habitualmente ayuda Cáritas en Pozuelo Estación.

Entre los asistentes se encontraba José Luis Huéscar, Vicario Episcopal de la Vicaría VII; Beatriz Pérez, Concejala de Familia y Asuntos Sociales de Pozuelo de Alarcón; Belén Mingo, Coordinadora de Servicios Sociales; el párroco Ricardo Spuch y todo el equipo de Cáritas Parroquial.

La representación fue un éxito, tanto por la asistencia como por la obra, ya que los asistentes quedaron muy satisfechos por la calidad de la representación.

La Obra de Teatro "El tragaluz" se estrenó en octubre de 1967. Sólo en Madrid sobrepasó las quinientas representaciones. La crítica fue elogiosa. Posteriormente, ha sido objeto de muchos estudios y es considerada como una las obras fundamentales de Buero.

El tragaluz se sitúa en la segunda época del autor. Asimismo, y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrará las novedades técnicas de aquella etapa.

El domingo se celebrará una Misa por la Vida en la Basílica de San Miguel

  • Titulo: Infomadrid
El próximo 7 de septiembre, primer domingo de mes, la Basílica Pontificia San Miguel (c/ San Justo, 4) acogerá la celebración de una Eucaristía por la Vida, a las 12,30 horas. En ella se pedirá al Señor que aumente el respeto a la vida y que se difunda el Evangelio de la Vida.

Se puede depositar ropita de bebé, para las canastillas, a la entrada de la Iglesia.