El próximo lunes, 8 de septiembre, festividad de la Natividad de Nuestra Señora, la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebrará su fiesta anual.
La celebración dará comienzo a las 19,00 horas en la Catedral de la Almudena. Al final del acto se impondrán las medallas y se hará entrega de los títulos de congregantes de Honor a diversas personas e instituciones que se distinguen por su amor y servicio a la Patrona de Madrid. Este año han confirmado su presencia y recibirán la Medalla de Esclavos de Honor de la Virgen Sus Altezas Reales, el Infante D. Carlos de Borbón y su esposa, Dña. Ana de Francia, con sus hijos, Sus Altezas Reales, los Duques de Noto; D. José I. Echevarría, Presidente de la Asamblea de Madrid; D. José María Álvarez del Manzano, que fuera Alcalde de Madrid, y el Regimiento Inmemorial del Rey nº 1, entre otras personalidades.
Más de cien Congregaciones establecidas en la diócesis participarán en este acto litúrgico que se celebra desde el año 1640, año en el que se fundó la Real esclavitud.
La Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos organiza e invita a participar en el rezo del Vía Crucis que, con motivo de la solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, se viene celebrando tradicionalmente. Programado para el sábado 13 de septiembre, dará comienzo a las 16:00 horas, y estará presidido por el Lignum Crucis.
La oración penitencial comenzará en la zona próxima a Los Juanelos, para concluir en la Basílica. Durante el mismo, se realizará un recorrido por la montaña, de casi 5 km, y con unos 2.300 escalones. Los coches aparcarán en el aparcamiento principal de la Basílica. Y habrá un servicio de minibús para trasladar a los conductores desde el aparcamiento a la zona de inicio.
Tradicionalmente se viene celebrando todos los años el rezo del Vía Crucis por su recorrido monumental, único en el mundo, en Semana Santa, el sábado anterior al Domingo de Ramos, y en la Solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, el sábado de la semana del 14 de Septiembre. En su organización colabora la Fundación Foro San Benito de Europa.
Del 14 al 16 de septiembre, el Seminario Conciliar San Pelagio, de Córdoba, acogerá el Segundo Coloquio de Derecho Canónico, organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Inaugurado por el Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu, Decano de dicha Facultad, contará con las aportaciones de los Doctores D. Alejandro Arellano Cedillo, D. José Luis López Zubillaga y D. Antonio Ciudad Albertos, profesores de la Facultad.
El programa de este año comprende cuestiones canónicas de carácter teórico y práctico sobre “los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización”, en relación con la temática de la próxima asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos. Ha sido organizado con la finalidad de mantener la relación con los antiguos alumnos, ofreciéndoles una posibilidad de actualización canónica mediante intervenciones de los profesores y diálogo e intercambio de experiencias, por lo que está destinado principalmente a antiguos alumnos de la Facultad de Derecho Canónico.
Información: Dª. Ana Belén Villajos Cervantes e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las dos instituciones de obispos católicos de Europa (CCEE y COMECE) organizan en Madrid las II Jornadas Sociales Católicas Europeas, que este año llevarán por título “La fe cristiana y el futuro de Europa”, y que contarán con la colaboración del Arzobispado de Madrid y de la Conferencia Episcopal Española.
Al encuentro, que se desarrollarán del 18 al 21 de este mes de septiembre, asistirán católicos comprometidos en el apostolado social de la Iglesia, llegados desde 29 países europeos, en lo que será una gran oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre la misión de la Iglesia en la sociedad contemporánea. Obispos, sacerdotes, religiosos y seglares se reunirán para abordar y debatir los grandes temas sociales en el contexto de una Europa en constante proceso de cambio, cuya identidad no puede entenderse sin la contribución decisiva de la fe cristiana.
Madrid, sede de las Jornadas Las primeras Jornadas Sociales Católicas Europeas se celebraron en Gdansk (Polonia), del 8 al 11 de octubre de 2009. Los obispos europeos acogieron el ofrecimiento del Cardenal Rouco Varela para que las II Jornadas se realizaran en Madrid. Todas las sesiones tendrán lugar en el Seminario Mayor Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso. Sólo los participantes que se hayan inscrito podrán asistir a estas sesiones del Seminario, aunque será posible seguirlas vía streaming y habrá un plan específico para medios de comunicación del que se informará a principios de septiembre.
Las raíces cristianas de Europa Las Jornadas Sociales comenzarán el día 18 con la Santa Misa de apertura, presidida por el Cardenal Péter Erdö. A continuación habrá una sesión de apertura, en la que participarán, entre otros, los Cardenales Rouco Varela, Arzobispo Administrador Apostólico de Madrid; Erdö, Arzobispo de Esztergom-Budapest y Presidente del CCEE; y Marx, Arzobispo de Múnich y Presidente de la COMECE. Posteriormente, tendrá lugar la primera conferencia, pronunciada por el Rector de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid), D. Javier Prades López, y que llevará por título “La contribución de la fe cristiana al presente y futuro de Europa: la persona”.
Repensar la economía, ¿nuevos modelos? El viernes día 19, tras la Santa Misa, presidida por el Cardenal Reinhard Marx, habrá una primera sesión testimonial, en la que se abordará la imagen de una sociedad europea en constante cambio y una reflexión ética y social a cargo del propio Cardenal Marx.
Por la tarde, tendrán lugar sesiones sobre la necesidad de repensar la economía y el trabajo con una perspectiva cristiana, talleres de trabajo sobre inmigración y emigración, el futuro de los jóvenes en Europa, la solidaridad entre generaciones y el sistema de bienestar, y la cultura de la gratuidad y la tradición del voluntariado. Esa misma tarde, el profesor Stefano Zamagni, de la Universidad de Bolonia (Italia), pronunciará una conferencia con el título “Una nueva mirada sobre los modelos económicos: vivir y trabajar en una economía social de mercado, ¿un modelo católico?”.
Persona y familia El sábado día 20 la tercera sesión girará en torno a la persona y a la familia, en la base de la sociedad y de los derechos humanos. El profesor Balázs Schanda, de la Universidad Católica de Budapest (Hungría) disertará sobre “La persona humana como fundamento pre-político de los derechos humanos” y la periodista Breda O´Brien de “The Irish Times” (Irlanda) hablará sobre “Matrimonio y familia: pertenencia y participación en el bien común”. Además habrá talleres de trabajo sobre libertad de educación e instrucción, la crisis demográfica y política a favor de la familia, y la vida humana en la sociedad tecnológica.
La sesión final se celebrará por la tarde, a las 18 horas, y se centrará en el tema “Cristo, fuente de esperanza para Europa”.
Vigilia y Eucaristía final El programa se completa con visitas culturales como la que realizarán los participantes al Museo del Prado, la celebración de una Vigilia de oración por Europa (sábado 20 a las 20 horas en la Catedral de la Almudena), a la que están invitados todos los fieles que deseen asistir, y una Eucaristía final, presidida por el Cardenal Antonio María Rouco Varela, que tendrá lugar el domingo 21 a las 12 horas.
Relación de los países participantes Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza y Ucrania.