La Delegación Diocesana de Infancia y Juventud organiza un Encuentro Diocesano de Niños con edades correspondientes a estudios de Educación Primaria (nacidos entre el 2003 y 2008). Programado con el lema “Juntos con María”, se celebrará el sábado 18 de octubre, de 10,00 a 18,00 horas, en el Parque Juan Carlos I (Metro Campo de las Naciones) junto a la entrada de la plaza de D. Juan de Borbón. El objetivo del mismo es que los niños que participen sientan la compañía de María, a quien en Madrid se reza con la advocación de Nuestra Señora de la Almudena, y que tengan una experiencia de la comunión de la Iglesia.
La inscripción se realizará por las entidades (parroquia, colegio, movimiento, congregación…) a través de un formulario. Se puede solicitar enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El fin de plazo para la inscripción será el 13 de octubre.
La Fundación Foro San Benito de Europa organiza el II Ciclo de Conferencias dominicales para el curso pastoral 2014-2015. Con el título genérico ‘Europa: Raíces, identidad y misión’, se impartirán en la Biblioteca de la Hospedería un domingo al mes, a las 12,45 horas, después de la Misa Conventual.
La conferencia inaugural está programada para el domingo 26 de octubre. “Para un renacer de Europa” será el tema sobre el que diserte el P. Anselmo Álvarez Navarrete, O.S.B., Abad Emérito del Valle de los Caídos.
La siguiente disertación, “La Europa de las catedrales”, se podrá escuchar el domingo 23 de noviembre, y correrá a cargo del Dr. Alberto Bárcena Pérez. Ya en diciembre, el día 14, el Dr. Antonio Alonso Marcos presentará “La influencia de la doctrina en la formación de Europa”. y el 25 de enero de 2015, el Dr. Javier Paredes Alonso, disertará sobre “Libertad, igualdad, fraternidad y descristianización”.
Cada domingo, a las 10,30 horas dará comienzo el rezo del Santo Rosario en la Basílica del Valle de los Caídos. A las 11,00 horas, celebración de la Eucaristía cantada por la Escolanía de la Santa Cruz. Y, a continuación, un domingo al mes, conferencia en la Biblioteca de la Hospedería.
Quienes solo asistan a las conferencias podrán comunicarlo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a fin de facilitar el acceso gratuito al recinto.
Las Comisiones Episcopales del Clero, Migraciones y Misiones celebrarán, en la casa de la Institución Teresiana en Los Negrales (Alpedrete), un Curso de Acogida y Formación para Sacerdotes Extranjeros en España con misión pastoral.
Programado para los días 27 al 31 de octubre, será inaugurado el lunes 27 por Mons. Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la CEE. La conferencia inaugural, “El sacerdote al servicio de la Iglesia Universal”, será impartida por Mons. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo y Presidente de la CE de Misiones. A continuación se desarrollará una mesa redonda con el tema “Llegada de sacerdotes extranjeros. Tres experiencias”; moderada por el P. José Luis Pinilla, sj, Director del Secretariado de la CE de Migraciones, contará con las aportaciones de sacerdotes extranjeros de Colombia, Guinea y Rumanía. La jornada concluirá con la intervención de Juan Luis Martín Barrios, Director del Secretariado de la CE de Pastoral, que abordará las “Necesidades Pastorales de la Iglesia en España”.
Al día siguiente, martes 28, Miguel Navarro Sorní, Catedrático de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Valencia, presentará los “Indicadores culturales e históricos de la Iglesia en España”. A continuación, Javier Fresno, Delegado de Religiosidad Popular en Zamora, hablará de “La religiosidad popular”. “Requisitos canónicos y civiles para la permanencia en España” será el tema de la ponencia de Roberto Serres, Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, mientras que Florentino Rueda, vicario general de la diócesis de Alcalá, explicará la “Estructura interna de las diócesis”. Luis García Gutiérrez, Director del Secretariado de la CE de Liturgia, disertará sobre “La preparación de los sacramentos”.
Miguel Payá, de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, presentará “La transmisión de la fe en ámbitos urbanos y rurales” el miércoles 29 por la mañana. A continuación, el P. Germán Arana, SJ, Director del Colegio Mayor de la Universidad Pontificia Comillas, dirigirá un retiro espiritual. La jornada concluirá con una excursión a Ávila con motivo del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús.
El jueves 30 de octubre, Santiago Bohígues, Director del Secretariado de la CE del Clero, comenzará la sesión de trabajo con una intervención sobre “Formación doctrinal, espiritual y pastoral del sacerdote diocesano”. A continuación, mesa redonda, en la que el P. Juan José Rodríguez Ponce, SJ, Vicario adjunto a la Vicaría del Clero del Madrid, hablará de “Formación Permanente”, y Anastasio Gil, Director del Secretariado de la CE de Misiones, de las “Delegaciones Diocesanas”. Por la tarde, en una mesa redonda, se planteará la “Importancia e influencia de los Medios de Comunicación Social”, con la intervención de José G. Vera, Director del Secretariado de la CE de MCS; de “La Familia”, con Fernando Herrera, Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida; y “La Escuela”, con Modesto Romero, Director de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. Por último, Mons. Ciriaco Benavente, Obispo de Albacete y Presidente de la CE de Migraciones, explicará “El servicio de la caridad en las comunidades parroquiales”.
En la última jornada del curso, Camino Cañón, Presidenta del Foro de Laicos, hablará sobre la “Formación del Laicado”. La conferencia de clausura, “Hacia una pastoral del futuro”, será impartida por Mons. Jesús Catalá, Obispo de Málaga y Presidente de la CE del Clero.
Hermandades del Trabajo organiza una Oración por el mundo del trabajo. Cada último viernes de mes, a las 20:30 horas, la Capilla de la sede de Hermandades (c/Raimundo Lulio, 3) acoge este encuentro de oración con el objetivo de “poner ante Dios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias que viven los trabajadores” y “aprender a contemplar el mundo del trabajo con los ojos de Dios y descubrir en Él la acción salvífica de Cristo, el Evangelio del Trabajo’, aseguran desde Hermandades.
Se trata de un espacio abierto para todos aquellos que quieran participar en estos encuentros.
La oración de este mes se realizará el viernes 31 de octubre.