• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Continúa la exposición de Cuadros y Vírgenes madrileñas en la Parroquia de la Concepción, de Goya

ereo Madrid 08 Octubre 2014
  • Titulo: Infomadrid
Con motivo del Centenario de la construcción del templo de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), se están celebrando una serie de actos conmemorativos de esta efemérides, además de Exposiciones permanentes y Exposiciones temporales.

Dentro de las segundas, hasta el próximo 20 de octubre se puede visitar en la Sala de Celebraciones la muestra ‘Cuadros y Vírgenes madrileñas’. En ella se pueden contemplar varias tallas y cuadros dedicados a la Inmaculada Concepción, pertenecientes a la Escuela Madrileña del siglo XVII, siglo de oro de la pintura española. Esta escuela pictórica surge en torno a la Corte madrileña durante los reinados de Felipe IV y Carlos II. Esta es una ocasión única para contemplar reunidas obras dedicadas al misterio de la Inmaculada Concepción de María, realizadas años antes de la proclamación de este dogma mariano (se promulgó en 1854). Esta exposición monográfica ha podido realizarse gracias a la colaboración de Mons. José Luis Montes Toyos, delegado Episcopal de Patrimonio Histórico Artístico. La muestra monográfica cuenta con diversas obras de pintores como Francisco Camilo, José Antolínez o Mateo Cerezo, y esculturas de autores como Alonso Cano Almansa o Luisa Ignacia Roldán.

Además, del 21 de octubre al 20 de noviembre, también en la Sala de Celebraciones, se exhibirá la exposición ‘Libros de temática religiosa’: una selección de libros históricos de dicha temática: Libros de Horas, Beatos, Libros de Oraciones y otros.

Del 25 de noviembre de 2014 al 10 de enero de 2015 se podrá visitar la muestra titulada ‘El Belén. La tradición navideña’, que nació en el siglo XIII cuando San Francisco de Asís instaló un pesebre viviente en una cueva, y que llegó a España en el siglo XVIII. ‘El Quijote. Un libro irrepetible’ es el tema de la exposición que exhibirá, desde el 15 de enero al 15 de marzo de 2015, valiosos ejemplares históricos del libro El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Por último, del 20 de marzo al 11 de mayo de 2015 se podrá visitar la muestra ‘Construcción e historia de la Parroquia’, donde a través de fotografías y planos se podrán conocer los detalles de la construcción del templo parroquial en 1914, y recorrer su historia durante estos 100 años.

Entre las exposiciones permanentes, la Sala de Firmas-Sacristía del templo parroquial acoge la muestra ‘Tesoros de la Parroquia’, que se podrá visitar hasta el 11 de mayo de 2015. En ella se exhiben alguna de las piezas de arte sacro propiedad de la Parroquia, y se exponen casullas, cálices, custodias, relicarios, cruces y otros objetos litúrgicos no expuestos al público habitualmente.

Y en la Capilla Bautismal, y también hasta 11 de mayo de 2015, se puede visitar una exposición sobre ‘La Biblia, el libro sagrado’. Una selección de veinte magníficas Biblias de colección, con las más bellas encuadernaciones, ejemplares originales y facsímiles del texto sagrado.

Tanda de Ejercicios Espirituales para sacerdotes

ereo Madrid 08 Octubre 2014
  • Titulo: Infomadrid
La Vicaría Episcopal para el Clero ha programado para este curso una serie de tandas de Ejercicios Espirituales para sacerdotes.

La última de ellas se desarrollará desde el domingo 23 al viernes 28 de Noviembre. Dirigida por el P. Santiago Arzubialde, sj, se impartirá en Monte Alina (Pozuelo de Alarcón).

Para confirmar asistencia hay que llamar al tel. 91 454 64 62 (Vicaría Episcopal para el Clero).

Celebrada la Asamblea anual de la Renovación Carismática Católica en España, de Madrid

Movimientos / Asociaciones /Grupos Madrid 08 Octubre 2014
  • Titulo: Infomadrid
El pasado fin de semana, días 4 y 5 de octubre, la Renovación Carismática Católica en España, de Madrid, celebró su Asamblea anual. Convocado con el lema ‘Derramaré mi espíritu sobre toda carne (Joel 3, 1)’, el encuentro se desarrolló en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes y San Justino (c/San Juan de Mata, 30), templo que el Cardenal cedió hace tiempo para que fuera la Iglesia de la Renovación Carismática en Madrid.

La reunión fue clausurada el domingo, 5 de octubre, con una Misa presidida por el Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid Administrador Apostólico. En la Eucaristía fue concelebraron el Consiliario de la Renovación Carismática Católica en España, Alfonso Simón, y el nuevo Consiliario de los carismáticos, Rodrigo Martínez, a quien el Cardenal presentó durante la celebración.

En su homilía, el Cardenal recordó que en julio de 1995, su primer verano en Madrid como Arzobispo, estuvo en la Asamblea Nacional de la Renovación Carismática. Por lo tanto, su entrada en Madrid, y su despedida de la diócesis 20 años después, estaba relacionada con los carismáticos.

En alusión al Evangelio proclamado, dijo que aunque a Dios le vemos en la creación, sólo el hombre es capaz de amar. La presencia del amor, añadió, está en el hombre, y de manera especial en los pobres y necesitados. Por eso, hizo un llamamiento a no desechar ni a los niños ni a los ancianos, ya que ellos también son imagen de Dios.

Además, afirmó que Dios ha estado siempre cuidando a su pueblo, y muestra de ello es que al final envía a su propio Hijo que, en la Cruz, nos ha dado la vida. E insistió en el amor de Dios por su pueblo, señalando que el Espíritu Santo es la persona Amor de la Trinidad. Citó a san Juan Pablo II y su encíclica sobre el Espíritu Santo –punto central de la espiritualidad de la renovación carismática- recordando que éste es la Persona Amor: amor del Padre al Hijo y del Hijo al Padre, que en el envío del Espíritu Santo nos hace participar y vivir ese amor.

Al finalizar la Eucaristía, manifestó que le había gustado la versión del himno a la Almudena cantado por los carismáticos, que a su juicio sintonizaba con la llamada del Papa Francisco a mostrar la Iglesia a la gente. También felicitó a los niños, por lo bien que cantaban. La celebración concluyó con un rato de encuentro con la gente.

Cardenal Rouco Varela: “La misión es un don de Dios que nos recuerda continuamente que el Señor no deja de bendecirnos con la fe”

Domund Madrid 07 Octubre 2014
  • Titulo: Infomadrid
“Renace la alegría” es el lema con el que se va a celebrar la Jornada del Domund 2014 el domingo 19 de octubre. Con este motivo, el Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid Administrador Apostólico, ha hecho pública una carta en la que explica que se trata de una “Jornada que el Santo Padre no ha dudado de calificar como una gran celebración de gracia y de alegría. De gracia porque es el reconocimiento del don de Dios, el Espíritu Santo que llena los corazones de todos los que han oído la voz del Señor que les invita a ser sus testigos en un mundo que pareciera que cada día está más lejos de Dios. De alegría porque es a Cristo, nuestro Salvador, a quien los misioneros llevan en su corazón con el fin de darlo a conocer entre los que están más lejos de su amor”.

“La misión, señala, la actividad apostólica de la Iglesia universal, es un don de Dios que nos recuerda continuamente que el Señor no deja de bendecirnos a nosotros con la fe, y de darnos la posibilidad de transmitirla a quienes el mismo Dios ha puesto junto a nosotros”. “Es una gracia, prosigue, que nuestros misioneros han recibido con su vocación: han sido elegidos por Dios para llevar la alegría de la fe en Cristo a aquellos que viven sin conocerle y amarle. Esa gracia se origina con el Bautismo”. Por eso, considera que “es muy oportuno” el lema de este año, "Renace la alegría", ya que “el que conoce a Cristo, y nace con ese nacimiento del agua y Espíritu, nace para la alegría de la salvación”.

Para el Cardenal, “la mayor tristeza que se puede dar en una persona es el desconocimiento del amor de Dios. Cuando el hombre ignora que Dios le ama, que ha sido bendecido por Dios y que sus preocupaciones y proyectos no son indiferentes al plan salvador de Dios, se hace difícil vivir con esperanza, mantener el deseo de hacer las cosas bien y de mantener la alegría. Sólo la presencia de Dios, la seguridad que infunde en el corazón del que le sigue y la visión que su conocimiento nos da de nuestro caminar por esta tierra, es capaz de hacemos vivir con ilusión cada día, de transcender nuestras angustias y dilemas, de encontrar un sentido profundo y real a lo que vivimos en cada momento”.

Reconoce que “los misioneros ayudan a que el hombre se encuentre con Dios y a que Dios encuentre corazones preparados para recibirlos en su amor. Por eso, en esta Jornada del DOMUND, como cada vez que la Iglesia nos presenta la vida y la obra de quienes dejándolo todo han dedicado su vida a la evangelización, los cristianos madrileños nos alegramos del bien que siembran en tantas vidas. Nos alegra descubrir que gracias a ellos, nuestra familia de fe aumenta cada año, y se extiende por nuevas tierras, donde sin ellos, el amor de Dios no estaría presente”.

La jornada del Domund, afirma, “es una grata necesidad del corazón. Damos gracias a Dios por las vocaciones misioneras que año tras año surgen en nuestras comunidades cristianas. ¡150 misioneros españoles salen cada curso enviados por la Iglesia a llevar la alegría del Evangelio! Su ejemplo nos anima a nosotros a convertimos en apóstoles del Señor en nuestros ambientes”. “Vivir con alegría nuestra fe, sabiendo que la victoria está de lado de los que aman al Señor. Contagiar a los que nos observan de esta alegría buena que llena nuestro corazón. Sin obviar las dificultades ni esconder los problemas, pero iluminando la oscuridad con la luz de la fe y de la caridad”.
Invita a “mostrar la comunión, la unión en Cristo de todos los bautizados”, porque “cuando se vive con rectitud y grandeza de ánimo, nos llena de alegría y de deseos de entregar los dones y talentos que el Señor ha puesto en nuestro corazón, para el bien de nuestros hermanos. Esa comunión no puede dejar de vivirse también con aquellos diocesanos que viven lejos de nosotros pero que trabajan en la evangelización de los pueblos. En esa comunión tienen que estar también presentes nuestros misioneros. Ellos son, sin duda, parte de nuestra inquietud y solicitud”.

Da gracias a Dios “por la gracia que es para todos la vida de los misioneros, fuente de la verdadera alegría, y siempre sabiendo que esta tarea ‘ingente’ continúa, pero al mismo tiempo conscientes de que, en definitiva, es obra de Dios, y que, poniéndonos en sus manos, Él mismo la llevará a término”. Y concluye pidiendo a la Virgen de la Almudena que “cuide de nuestros misioneros y ayude a que todo el pueblo cristiano de Madrid no pierda nunca el espíritu apostólico y misionero”.

Página 9618 de 9634

  • 9613
  • 9614
  • 9615
  • 9616
  • 9617
  • 9618
  • 9619
  • 9620
  • 9621
  • 9622
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara